Blog > Servicio en terreno
Blog > Servicio en terreno
18 febrero 2022 | 8 min read
Desde hace muchos años, Google Maps ha sido LA referencia mundial para los servicios de mapas web. Hay más de 200 países mapeados y aproximadamente un billón de usuarios activos cada mes. ¡Casi nada! Esta aplicación de navegación se usa tanto a nivel personal como profesional para determinar la ruta más corta desde el punto A hasta el punto B.
Como bien sabes, la pandemia del COVID-19 ha provocado grandes cambios en nuestra sociedad. En los últimos meses, muchas empresas han estado ofreciendo servicios de entrega a domicilio. En un inicio, se sirvieron de la aplicación de navegación de Google Maps para organizar rutas con diversas paradas. ¿Pero es realmente posible planificar rutas optimizadas con Google Maps? ¿Qué ocurre con las empresas que tienen varios conductores? ¿Y con las rutas que incluyen muchas paradas? Estas son las preguntas que vamos a ir respondiendo a lo largo de este artículo.
Desde su lanzamiento en 2005, las funcionalidades de Google Maps han ido evolucionando constantemente. Hoy en día, la aplicación es una de las herramientas de navegación más potentes. Tanto si estás caminando, conduciendo o yendo en bicicleta, la aplicación de Google te permite encontrar el mejor camino para llegar a tu destino. Google Maps es una herramienta muy valorada por sus usuarios, especialmente porque es gratuita y no requiere ninguna habilidad técnica especial para poder usarla.
En 2016, Google Maps hizo posible la planificación de rutas con varios destinos. Actualmente, los usuarios pueden planificar hasta 10 paradas dentro de una ruta. Pero tienden a confundir la aplicación de Google con las herramientas de optimización de rutas.
Google Maps no determina el orden de las paradas…
El usuario debe introducir las diversas direcciones de forma manual vía arrastrar y soltar antes de determinar el orden más eficiente. Esto puede ser una tarea que requiera bastante tiempo, sin acabar de identificar cuál es el orden óptimo. Aquí está la funcionalidad que diferencia a Google Maps de las soluciones de optimización de rutas: el orden no está automatizado. Es decir, la herramienta de navegación te permite encontrar la ruta más corta entre dos paradas A y B, y planificar hasta 10 paradas dentro de una ruta. Sin embargo, Google Maps no puede determinar el orden óptimo para hacer las paradas A, B, C, etc. Como consecuencia, Google Maps no puede utilizarse como solución de optimización de rutas.
¡Y eso no es todo! Estas paradas no pueden ser asignadas a dos o más conductores. Además, para la gestión de ciertas operaciones logísticas o de mantenimiento, a veces también es necesario tener en cuenta otros factores como limitaciones de tiempo o particularidades vinculadas a la actividad. Por lo tanto, las funcionalidades de Google Maps se limitan a la planificación de una ruta sencilla.
Por lo tanto, y como habrás podido deducir, cuando se trata de planificar diversas paradas a repartir entre dos o más conductores, usar Google Maps no es lo más adecuado. Es ahí cuando las plataformas de optimización de rutas entran en juego para ofrecer más funciones de las que puede ofrecer una simple herramienta de navegación GPS.
Estas plataformas logran diferenciarse del resto gracias a sus algoritmos de alto rendimiento, que hacen posible determinar en un minuto el orden óptimo para múltiples paradas. No solo tienen en cuenta el tráfico, sino también un conjunto de condicionantes vinculados a la actividad empresarial. La inteligencia artificial (IA) es, por lo tanto, un factor clave en la optimización de rutas. Actualmente, la IA está cada vez más extendida en las empresas y es también un atractivo en el campo de la logística por una simple razón: ahorro de tiempo y crecimiento.
La optimización de rutas es LA mejor solución para mejorar la rentabilidad de las actividades de logística o de servicios. Los costes operativos asociados con el desplazamiento de los agentes se reducen hasta un 35%. El uso de estas tecnologías es aún más importante para aquellos sectores que deben enfrentarse a una competencia feroz. Los gerentes ahora necesitan encontrar soluciones para cubrir la demanda, y a la vez limitar los costes operativos asociados. Además, también necesitan ahorrar tiempo, no únicamente el de los trabajadores sobre el terreno, sino también el de los planificadores que se encargan de organizar las rutas y supervisar a los agentes.
Como comentábamos anteriormente, la aplicación de Google Maps no tiene algoritmos que determinen automáticamente el mejor orden de las paradas. Es el usuario quien debe establecer ese orden mediante la opción de arrastrar y soltar. Sin embargo, cuando son más de 5 paradas, definir el mejor orden para reducir el número de kilómetros recorridos de la ruta puede convertirse en un dolor de cabeza. Para organizar estas rutas, los profesionales necesitan automatizar los cálculos. Y por esa razón recurren a las soluciones de optimización de rutas. El gerente simplemente tiene que importar una lista de citas y la plataforma, de forma inteligente, determina el mejor orden para esas paradas en tan solo unos minutos. ¡Un ahorro de tiempo garantizado para tu equipo!
El planificador normalmente tiene una lista de servicios que debe ser repartida entre varios agentes. Y obviamente, el número de rutas posible aumenta con el número de conductores. Asignar estos servicios de forma manual e inteligente a los conductores se vuelve casi imposible para un ser humano.
Todo esto es especialmente importante si tenemos en cuenta que el planificador no únicamente debe intentar reducir los kilómetros recorridos entre las diversas paradas, sino que también debe tener en cuenta los factores vinculados a los agentes, mencionados anteriormente. Por ejemplo, también debe tener en cuenta las direcciones de salida y llegada de los agentes, los descansos y las horas de trabajo, para así cumplir con las franjas horarias indicadas por cada cliente.
Además, la asignación manual de las entregas o servicios resulta en una distribución desigual del número de pedidos por vehículo y la carga de trabajo entre los diversos agentes. Pero hay una cosa que está clara: con una plataforma de optimización de rutas ya no necesitas preocuparte por este tema. En cuanto los ajustes han sido definidos, la herramienta reparte de forma inteligente los pedidos y equilibra las planificaciones en función de la capacidad de los vehículos y la disponibilidad de los agentes, y a la vez se reducen los tiempos de conducción.
En un contexto competitivo, el objetivo primordial para un gerente es asegurarse de que el cliente quede satisfecho. Por esa razón, la entrega de un paquete o la realización de un servicio debe respetar los plazos a los que nos hemos comprometido inicialmente con el cliente. Y esta fidelización pasa necesariamente por la adquisición de nuevas tecnologías, concretamente los softwares de optimización de rutas, que permiten crear rutas factibles para poder cumplir con el tiempo estimado de llegada que se le ha indicado al cliente.
Actualmente, hay plataformas que ofrecen incluso funcionalidades más potentes. Puede que aún no lo sepas, pero hay algunos softwares de optimización de rutas que también ofrecen soluciones en cuanto al envío de notificaciones a los clientes: alertas vía SMS o correo electrónico informando de la hora de llegada, alertas automatizadas cuando el agente se está aproximando, alertas al finalizar para obtener el feedback del cliente sobre la calidad del servicio ofrecido. El envío de notificaciones personalizadas no únicamente mejora el nivel de satisfacción del cliente, sino que además asegura que el cliente se encontrará en casa para recibir su paquete. De este modo se evita una segunda visita, ahorrando así un importante coste para la empresa.
Las plataformas de optimización de rutas normalmente ofrecen a los conductores una aplicación móvil que les permite visualizar todas las paradas del día y acceder a la información que necesitan para completar los servicios. Estas aplicaciones, en general, tienen una entrada de datos automatizada y funciones de feedback: fotografías y firma del cliente.
La información recogida durante las rutas se usa posteriormente para generar informes digitales sobre entregas o servicios. Además, esta información se analiza con el objetivo de mejorar continuamente el rendimiento.
Ahora ya tienes toda la información que necesitas para determinar cuál es la solución que mejor se adapta a tus necesidades. ¿Todavía tienes algunas dudas? ¿Te gustaría saber más sobre cómo funcionan las plataformas de optimización de rutas? ¡Buenas noticias! Tienes la posibilidad de descubrir por ti mismo el poder de estas herramientas, dado que la mayoría de ellas ofrecen un periodo de prueba gratuito.
Prueba gratis durante 7 días. Crea su cuenta AntsRoute 100% online en solamente 5 minutos. No se requiere tarjeta de crédito. Sin compromiso.
Contenu