Los 6 mejores planificadores de rutas para tu empresa en 2025

La optimización es hoy la gran aliada de cualquier empresa que quiera aumentar su eficiencia en las entregas. Gracias a los avances tecnológicos, ya no hace falta depender de la intuición o de hojas de cálculo: con un buen planificador de rutas, puedes reducir costes, ahorrar tiempo y garantizar un servicio más puntual a tus clientes.
¿Tu empresa gasta demasiado en combustible? ¿Tus repartos llegan tarde? ¿Pierdes horas organizando rutas?
La solución está en un software de planificación de rutas.
Índice:
- ¿Qué es un planificador de rutas?
- Cómo elegir el mejor software para tu empresa
- Comparativa de los mejores planificadores de rutas (2025)
- Los 6 mejores planificadores de rutas en 2025
- Caso real: cómo una PYME de mensajería redujo sus costes
¿Qué es un planificador de rutas?
Un planificador de rutas es un software que analiza tus recursos (conductores, vehículos, pedidos) y calcula el itinerario más eficiente para tus entregas.
Entre las variables que puede gestionar están:
- Las competencias de cada trabajador.
- Las características de cada vehículo.
- Pausas y ausencias del personal.
- La velocidad de entrega según el producto (p. ej. perecederos).
En resumen: un buen planificador no solo te dice cómo llegar, sino en qué orden hacerlo para ahorrar costes y cumplir plazos.
Cómo elegir el mejor software para tu empresa
Antes de decidir, ten en cuenta estos criterios clave:
- Precisión en la geolocalización: direcciones convertidas en coordenadas exactas.
- Gestión de múltiples rutas simultáneas: esencial si tu flota reparte en varios puntos a la vez.
- Creación de bases de clientes: importar/exportar datos en segundos.
- Seguimiento en tiempo real: controlar rutas, entregas y rendimiento.
¿Quieres una guía rápida? Descubra gratis nuestra checklist con 9 criterios para elegir tu software de rutas.
Comparativa de los mejores planificadores de rutas (2025)
Software | Precio | App conductores | Valoración (Capterra) | Ideal para |
Google Maps | Gratuito | ✅ | ⭐ 4.7 | Uso personal, no empresas |
AntsRoute | 24 €/mes | ✅ | ⭐ 4.2 | PYMES y grandes proveedores |
MyRouteOnline | 29 US$/mes | ✅ | ⭐ 4.5 | Empresas de transporte y mensajería |
OptimoRoute | 39 US$/mes | ✅ | ⭐ 4.5 | PYMES con gran volumen de paradas |
Route4me | 199 US$/mes | ✅ | ⭐ 4.4 | Empresas con flotas grandes |
RouteXL | 41 US$/mes | ❌ | ⭐ 3.5 | Microempresas (1-2 conductores) |
☝️ Nota: Solo AntsRoute combina precio competitivo con funcionalidades avanzadas para PYMES.
Los 6 mejores planificadores de rutas en 2025
A continuación, te presentamos una comparativa de las seis soluciones más utilizadas en el mercado. Analizamos sus ventajas, limitaciones y el tipo de empresa para el que están mejor adaptadas.
1. Google Maps – El clásico gratuito, pero limitado
Google Maps es probablemente la herramienta de mapas más conocida en todo el mundo. Su gran ventaja es que es gratuita y fácil de usar, lo que la convierte en una solución rápida para particulares o pequeños negocios con muy pocas entregas.
Pros:
- Mapas actualizados en tiempo real y gratuitos.
- Información sobre el tráfico y rutas alternativas.
- Navegación paso a paso con guía por voz.
- Funciona sin conexión.
Contras:
- Límite de 10 paradas en su versión gratuita.
- No optimiza el orden de las entregas, solo calcula la ruta más rápida entre puntos.
- Sin seguimiento de conductores ni informes.
- Versión de pago muy costosa y poco pensada para PYMEs.
☝️ Recomendado para: autónomos o microempresas que hagan rutas muy simples.
2. AntsRoute – La opción más completa para PYMEs
AntsRoute está diseñado específicamente para empresas que quieren ahorrar tiempo, reducir costes y mejorar el servicio al cliente. Su software utiliza algoritmos avanzados que optimizan rutas de manera automática teniendo en cuenta variables como horarios, capacidad de vehículos o pedidos urgentes.
Pros:
- Reducción comprobada de costes logísticos hasta un 20%.
- Interfaz intuitiva y fácil de usar, incluso sin experiencia técnica.
- App móvil para conductores con navegación y actualizaciones en tiempo real.
- Seguimiento completo de rutas y generación de informes detallados.
- Integraciones con herramientas de pedidos (EDI, Woop, etc.).
- Precio muy competitivo frente a la competencia.
Contras:
- No dispone de versión gratuita indefinida (solo prueba gratuita).
☝️ Recomendado para: PYMEs y grandes proveedores que buscan una solución profesional, asequible y escalable.
➡️ Prueba AntsRoute gratis durante 7 días y comprueba los resultados en tu propia flota.
3. Route4me – Potente, pero caro
Route4me ofrece un alto nivel de personalización y está pensado para empresas con grandes equipos de reparto. Permite hacer seguimiento detallado del kilometraje y del comportamiento de los conductores, lo que resulta útil para flotas numerosas.
Pros:
- Optimización avanzada de rutas.
- Monitoreo y supervisión de conductores.
- eguimiento de kilometraje y estadísticas de viaje.
Contras:
- Precio muy elevado (199 US$/mes).
- Tras la prueba gratuita se pierden los datos almacenados.
- Sobredimensionado para empresas pequeñas.
☝️ Recomendado para: grandes compañías con amplias flotas y presupuesto elevado.
4. OptimoRoute – Alta capacidad, pero más complejo
OptimoRoute es conocido por su rapidez al planificar y por admitir un gran número de paradas (hasta 750, según el plan). También ofrece seguimiento en tiempo real y la exportación de datos a hojas de cálculo.
Pros:
- Hasta 750 paradas en una sola ruta.
- Planificación rápida y adaptada a restricciones (horarios, recursos).
- Monitoreo en tiempo real.
Contras:
- Precio relativamente alto (39 US$/mes).
- Interfaz compleja, con curva de aprendizaje.
- Poco flexible en ajustes manuales de rutas.
☝️ Recomendado para: empresas medianas con alto volumen de entregas y necesidades avanzadas.
5. MyRouteOnline – Buen volumen de paradas, interfaz poco amigable
Este software permite planificar hasta 350 paradas en una misma ruta y guardar recorridos frecuentes, lo cual es práctico para negocios que repiten itinerarios. Sin embargo, MyRouteOnline no es tan intuitiva como otras alternativas.
Pros:
- Hasta 350 paradas por ruta.
- Opción de guardar rutas habituales para reutilizarlas.
- División por territorios para organizar entregas por zonas.
Contras:
- Interfaz complicada y poco intuitiva.
- Relación calidad-precio discutible (29 US$/mes).
☝️ Recomendado para: empresas de mensajería o transporte con rutas repetitivas.
6. RouteXL – Económico pero muy limitado
RouteXL ofrece un plan gratuito con optimización básica de hasta 20 paradas. Sin embargo, está claramente enfocado en microempresas o negocios con un único conductor. Su falta de aplicación móvil y su interfaz poco clara lo convierten en una opción poco atractiva para compañías en crecimiento.
Pros:
- Optimización básica gratuita hasta 20 paradas.
- Permite importar rutas desde hojas de cálculo.
Contras:
- Interfaz confusa y limitada.
- Sin aplicación para conductores.
- Precio alto en planes de pago (41 US$/mes) considerando sus limitaciones.
☝️ Recomendado para: microempresas o autónomos con muy pocas entregas.
Conclusión de la comparativa:
Aunque todas las herramientas tienen su nicho, la mayoría presentan limitaciones de precio, escalabilidad o funcionalidad para PYMEs.
➡️ AntsRoute se posiciona como la solución más equilibrada, con un coste accesible, amplia funcionalidad y facilidad de uso, lo que lo convierte en la mejor opción para pequeñas y medianas empresas que quieren crecer de forma sostenible.
Caso real: cómo una PYME de mensajería redujo un 20% sus costes con AntsRoute
En Valencia, una empresa de mensajería con 8 conductores y más de 100 entregas diarias se encontraba al límite de su capacidad. La planificación manual con hojas de cálculo provocaba rutas desiguales, retrasos en las entregas y un gasto excesivo de combustible. Mientras algunos conductores recorrían más de 200 km al día, otros apenas llegaban a los 80, lo que generaba ineficiencia y quejas constantes de los clientes.
Al implementar AntsRoute, la empresa consiguió cargar automáticamente su base de clientes, generar rutas optimizadas en minutos y equipar a los conductores con una app móvil que les proporcionaba indicaciones claras y actualizaciones en tiempo real. La tarea que antes consumía dos horas diarias de planificación se resolvía ahora en cuestión de minutos.

Cómo una PYME de mensajería redujo un 20% sus costes con AntsRoute.
En solo tres meses, los resultados fueron evidentes:
- 20% menos de kilómetros recorridos.
- 15% de ahorro en combustible.
- 95% de entregas puntuales (frente al 80% anterior).
- Clientes más satisfechos y reducción significativa de reclamaciones.
El gerente lo resumió de manera contundente:
«Antes dedicaba dos horas al día a organizar rutas. Ahora, con AntsRoute, en cinco minutos tengo todo listo y mis conductores llegan más rápido. Es como haber ganado un día extra de trabajo a la semana.»
Prueba gratuita de 7 días | No se necesita tarjeta de crédito
Contenu
- ¿Qué es un planificador de rutas?
- Cómo elegir el mejor software para tu empresa
- Comparativa de los mejores planificadores de rutas (2025)
- Los 6 mejores planificadores de rutas en 2025
- 1. Google Maps – El clásico gratuito, pero limitado
- 2. AntsRoute – La opción más completa para PYMEs
- 3. Route4me – Potente, pero caro
- 4. OptimoRoute – Alta capacidad, pero más complejo
- 5. MyRouteOnline – Buen volumen de paradas, interfaz poco amigable
- 6. RouteXL – Económico pero muy limitado
- Conclusión de la comparativa:
- Caso real: cómo una PYME de mensajería redujo un 20% sus costes con AntsRoute