logotype-antsroutelogotype-antsroutelogotype-antsroutelogotype-antsroute
  • Soluciones
      • POR INDUSTRIA

      • solution-livraison-12Entrega de última milla
      • solution-intervention-13Servicio en terreno
      • solution-sante-13Salud a domicilio
      • Descubre AntsRoute
        Recibe una presentación gratuita de todas nuestras funciones.


        Pedir una demo >
  • Por qué AntsRoute
      • SUS DESAFIOS

        • hausse-productivite-antsroute-01Crecer su negocio
        • engager-equipes-antsrouteMotivar sus equipos móviles
        • fidelite-client-antsrouteFidelizar sus clientes
        • Simplifier-administratif-antsrouteSimplificar la gestión administrativa
      • FUNCIONES

        • construction-tournee-antsrouteGestión de rutas
        • experience-client-08Gestión de equipos de campo
        • app-equipes-terrain-08Experiencia del cliente
        • app-equipes-terrain-07Sitio de reservas
    • Logística sostenible
      Descubre cómo AntsRoute te ayuda a alcanzar tus objetivos de RSC.


      Más información >
  • Precios
  • Recursos
        • Blog
        • Nuestros clientes
        • Centro de ayuda
        • API y desarrolladores
        • INTEGRACIONES

          WooCommerce
          Prestashop
          Odoo
          Zapier



          Todas las integraciones >
  • Empresa
      • Sobre nosotros
      • Socio
      • ¿Alguna pregunta? Contacto con nosotros >
  • ES
    • English
    • Français
    • Deutsch
    • Italiano
    • Nederlands
  • Prueba gratis
  • Entrar
✕

Cómo las notificaciones de entrega mejoran la experiencia del cliente (y tus tasas de entrega en el primer intento)

22 octubre 2025
Categories
  • Entrega
  • Solución
Tags

Blog > Entrega > Cómo las notificaciones de entrega mejoran la experiencia del cliente (y tus tasas de entrega en el primer intento)

Cómo las notificaciones de entrega mejoran la experiencia del cliente (y tus tasas de entrega en el primer intento)

Publicado en 22 octubre 2025 • Lectura: 11 min read

Unas notificaciones de entrega (SMS/correo) bien diseñadas convierten la entrega a domicilio en una experiencia positiva: tranquilizan a los clientes, reducen los fallos en el primer intento y alivian al soporte (menos llamadas de «¿dónde está mi paquete?»).
El modelo a implantar: recordatorio J-1 (un día antes), enlace de seguimiento en tiempo real con ETA (tiempo estimado de llegada) dinámico, «eres el siguiente», reprogramación autónoma, prueba de entrega con foto y una encuesta posentrega muy breve.

Resumen del articulo:

  • Por qué las notificaciones de entrega se han vuelto imprescindibles
  • La cronología ideal de una entrega (modelo)
  • 7 razones para usar notificaciones para una experiencia de entrega exitosa
  • Lo que añaden los mejores actores (inspirado por el mercado)
  • Bonus: RGPD, seguridad y accesibilidad: lo esencial que cumplir

Por qué las notificaciones de entrega se han vuelto imprescindibles

El smartphone es el dispositivo preferido de los europeos (con una tasa de adopción muy alta) y los SMS transaccionales son ya un estándar de una entrega de calidad. Entre el pago y la recepción, aparece la incertidumbre: «¿Llegará mi paquete a tiempo? ¿En buen estado?».
Las notificaciones cubren ese vacío: muestran en qué estado va el pedido, cuándo llega y cómo actuar si el horario no conviene.

La cronología ideal de una entrega (modelo)

  1. D-1 (un día antes): Recordatorio + franja horaria y ETA
    «Mañana pasaremos entre 10:00 y 10:45. ¿Necesitas reprogramar? [Enlace]»
  2. Día D = salida a reparto: Enlace de seguimiento
    «Tu entrega está en curso, ETA 11:05–11:35. Seguimiento en directo: [Enlace]»
  3. «Eres el siguiente»: alerta breve
    «Buenas noticias, eres la próxima parada (≈11:15).»
  4. Retraso: ETA revisada + disculpas
    «Tráfico inusual. Nueva ETA 11:30–12:00. Gracias por tu paciencia.»
  5. Entregado: POD (prueba de entrega) + feedback
    «Entregado a las 11:42. Albarán de entrega: [Enlace]. Tu opinión en 2 segundos: [Enlace]»
Esquema que presenta la lista ideal de notificaciones a enviar durante el proceso de entrega.

Notificaciones de entrega: la cronología ideal.

7 razones para usar notificaciones para una experiencia de entrega exitosa

1. A los consumidores les gustan las informaciones pertinentes y personalizadas

En España, el smartphone es ya el dispositivo digital más extendido: el 99,5 % de las personas de 16 a 74 años posee uno. En otras palabras, casi todo el mundo es localizable en su móvil, lo que convierte al SMS en un canal de notificación de altísima visibilidad. En Europa, los barómetros del sector sitúan la apertura de los SMS en torno al 90–98 %, con lectura mayoritariamente en los primeros minutos. Por tanto, el SMS es ideal para avisar de una visita, confirmar una franja horaria o compartir una ETA precisa.

Buenas prácticas:
Procura mensajes breves y claros, con una sola idea por notificación y enlaces acortados fáciles de tocar. Personaliza sistemáticamente con variables dinámicas: {{nombre}}, {{dirección}} y {{eta}}. El objetivo es que el mensaje realmente le hable al destinatario.

Por ejemplo: «Hola {{nombre}}, entrega prevista en {{barrio}} entre {{eta}}. Sigue la llegada del conductor: {{enlace}}».

☝️ Consejo: La localización debe ser útil sin ser intrusiva: puedes, por ejemplo, mencionar el barrio o un punto de referencia local («a dos pasos del ayuntamiento») en lugar de la dirección completa. Eso basta para crear cercanía y confianza, a la vez que protege los datos personales.

2. Después de la compra, las notificaciones de entrega tranquilizan.

En comercio electrónico, se paga antes de recibir: es la inversión del recorrido de compra. Entre el pago y la entrega del paquete se instala una zona de incertidumbre, más aún en un primer pedido. Al cliente le asaltan las preguntas: «¿Llegará el paquete a tiempo?», «¿Se respetará la franja horaria?», «¿El producto llegará en buen estado?»
Unas notificaciones periódicas por correo electrónico o SMS vienen a llenar ese vacío. Muestran que el pedido avanza, demuestran la seriedad del vendedor y dan al cliente la sensación de mantener el control.

La cadencia ideal es sencilla: confirmación de pedido, recogida por el transportista, salida a reparto con ETA, alerta «eres el siguiente» y, por último, mensaje de cierre con prueba de entrega. En cada etapa, el cliente sabe en qué punto está y qué puede hacer en caso de imprevisto (dejar una instrucción, reprogramar, responder).

Con AntsRoute, estos mensajes incluyen un enlace de seguimiento en tiempo real. El destinatario accede a una página clara donde puede:

  • ver en el mapa la zona donde se encuentra el conductor,
  • conocer cuántas direcciones quedan antes de la suya,
  • añadir instrucciones útiles (código de puerta, lugar de entrega),
  • y, si lo necesita, iniciar una llamada al conductor.

Esta transparencia inmediata reduce drásticamente las consultas del tipo «¿dónde está mi paquete?» y convierte la espera en una experiencia satisfactoria.

Ejemplos de mensajes que tranquilizan:

  • «Su pedido ha sido aceptado. Paso previsto entre 10:15 y 10:45. Seguimiento en directo: {enlace}.»
  • «Buenas noticias, eres la próxima parada (≈ 10:25). ¿Necesitas indicar una instrucción? {enlace}.»

Resultado: menos ansiedad, más confianza y una recta final de entrega fluida, sin sorpresas desagradables.

Modelo de notificación de entrega indicando la aproximación del repartidor enviada a través de AntsRoute.

Notificación de entrega con enlace de seguimiento.

3. Los clientes pueden organizarse

Nada resulta más frustrante que una entrega fallida. Para evitarlo, lo esencial es marcar la espera con recordatorios útiles.

  • Un primer mensaje la víspera (D-1) confirma el paso y la hora de llegada estimada (ETA): el cliente sabe cuándo ponerse disponible y puede, si hace falta, añadir una instrucción.
  • Al inicio de la ruta, AntsRoute envía automáticamente un enlace de seguimiento: el destinatario ve el mapa, su posición en la cola y una ETA que se actualiza.
  • El día D, una alerta «en aproximación» indica que el conductor llegará pronto. Con AntsRoute, en cuanto el conductor valida una entrega en la aplicación, el siguiente cliente recibe automáticamente un tiempo de espera estimado: ya no tiene que quedarse aguardando toda la mañana «por si acaso».

Esta cadencia sencilla lo cambia todo: menos espera pasiva, más primeras presentaciones exitosas y menos idas y vueltas costosas.

☝️ Bueno saberlo: Con AntsRoute, el conductor también puede activar manualmente una notificación desde su aplicación cuando considere útil avisar (retraso puntual, acceso complicado, etc.). Resultado: cada uno sabe qué hacer y cuándo; la ruta se mantiene fluida y el cliente vive una experiencia previsible y, por tanto, más serena.

Modelo de notificación de entrega enviada a través de la aplicación móvil de AntsRoute por el conductor–repartidor.

Notificación de entrega enviada mediante la aplicación móvil de AntsRoute.

4. Confirmación o reprogramación de una entrega de forma autónoma

Para evitar entregas fallidas, cada notificación incluye un enlace de acción que abre una página sencilla: el destinatario puede confirmar su franja horaria o reprogramar a una fecha posterior, teniendo en cuenta las disponibilidades y horarios de tus conductores. Todo se hace en autoservicio, 24/7, sin esperar a que abra la centralita ni pasar por atención al cliente. Resultado: menos idas y vueltas por teléfono y rutas mejor aprovechadas.

Esta experiencia es personalizable: puedes mostrar el logo y el nombre del ordenante en la página de confirmación. En el momento en que la atención del cliente es máxima, tu marca gana en confianza.

☝️ Ejemplo de mensaje:
«Hola {{nombre}}, tu entrega está prevista para el {{fecha}} entre {{eta}}.
Confirmar o elegir otra franja horaria: {{enlace_accion}}»

Modelo de notificación de entrega enviada con AntsRoute con un enlace que permite al cliente confirmar o reprogramar su entrega.

Notificación de entrega con enlace de reprogramación.

5. La notificación de entrega automatizada hace que las interacciones sean más auténticas

Contrariamente a las ideas preconcebidas, automatizar las notificaciones de entrega no «deshumaniza» la relación. Es al revés: al quitar tareas de bajo valor (llamadas de confirmación, recordatorios, indicaciones de acceso), se libera tiempo para lo que realmente importa en el umbral de la puerta: una acogida cuidada, una comprobación rápida, una palabra personalizada. El cliente se siente tenido en cuenta, el conductor sigue disponible y la interacción gana en calidad.

Eso es lo que constatan usuarios del software AntsRoute, como Tom Paolini o Anne Rialland-Bouchara, cofundadora de Les Paniers Mixtes: un proceso de entrega más fluido gracias a las notificaciones de seguimiento deja unos minutos valiosos para conversar, responder a una pregunta, tener en cuenta una preferencia o simplemente dar las gracias. Esos momentos, imposibles cuando se corre detrás de la información logística, crean fidelidad. La automatización se encarga de la coordinación y el factor humano se concentra en la relación.

6. Demuestras que la satisfacción importa (POD y feedback)

La última etapa de la entrega es decisiva. Un mensaje de servicio que incluya la prueba de entrega (POD) con foto o firma con marca de tiempo y, en caso de intento fallido, una breve explicación, pone fin a la incertidumbre y genera confianza. El cliente recibe automáticamente un correo electrónico o un SMS claro: ve la mercancía depositada en el lugar previsto, o entiende por qué no se pudo realizar la entrega. Esta transparencia limita las reclamaciones, simplifica el soporte y tranquiliza de inmediato.

Acto seguido, abre el «ciclo de feedback». Un mensaje breve, enviado poco después de la entrega, permite recoger una opinión «en caliente» y detectar puntos de mejora. Es la opción de L’R du Temps, empresa especializada en la entrega de productos voluminosos: un SMS con un enlace a una encuesta 30 minutos después de la entrega. Las respuestas se compilan y analizan para mejorar la calidad del servicio y reforzar la fidelización. Cuanto más simple, más respuestas: una escala de valoración (1 a 5), un campo libre opcional y una promesa clara de atención en caso de insatisfacción.

☝️ Dos ejemplos de mensajes eficaces:

  • POD: «Tu paquete se ha entregado a las 11:42. Comprobante de entrega: {{enlace_pod}}»
  • Feedback: «Gracias por tu confianza. Comparte tu opinión en 10 s: {{enlace_feedback}}»

Combinando la prueba de paso y el retorno del cliente, cierras con una impresión positiva: el cliente sabe que la entrega se ha realizado correctamente y entiende que su opinión cuenta. Es a la vez una muestra de seriedad y un motor continuo de mejora.

Modelo de notificación de entrega con un enlace para descargar las pruebas de paso, enviada a través de AntsRoute.

Notificación de entrega con un enlace para recuperar las POD.

7. Evitan los reintentos… y reducen la huella de carbono

Unas notificaciones bien calibradas (D-1, salida a reparto con enlace de seguimiento, «El repartidor llega en 5 minutos», reprogramación en 1 clic) aumentan las entregas a la primera. Menos idas y vueltas y menos kilómetros en vacío significan una huella de carbono menor por pedido.

Se ha vuelto un criterio de elección: cada vez más clientes priorizan marcas que se toman en serio el impacto de las entregas. Indícalo claramente en tus mensajes o en la página de seguimiento: «Entrega optimizada para evitar un segundo intento». Alineas la experiencia con sus expectativas responsables y refuerzas la preferencia de marca.

☝️ Mensaje tipo:
«Hola {{nombre}}, entrega prevista hoy a las {{eta}}. Sigue la llegada y ajusta si hace falta: {{enlace_tracking}}. Objetivo: 1 solo paso, menos emisiones.»

Esquema que presenta una lista de 7 razones para utilizar notificaciones de entrega.

7 razones para usar notificaciones de entrega.

Lo que añaden los mejores actores (inspirado por el mercado)

Los líderes de la entrega de última milla van más allá del simple seguimiento: hacen que la información sea viva, accionable y coherente con la marca. El objetivo no es enviar más mensajes, sino transmitir la información adecuada, en el momento adecuado, por el canal adecuado, para que el cliente anticipe en lugar de padecer la entrega.

  • ETAs dinámicas y posición en la cola: propón una hora de llegada que se recalcule en tiempo real según el tráfico y los imprevistos, y muestra la posición en la ruta (parada X/Y). El cliente ve concretamente en qué punto está su entrega y ajusta su agenda sin estrés.
  • Alertas proactivas en el momento adecuado: envía un mensaje breve cuando «eres el siguiente» para ayudar al cliente a ponerse disponible, y luego una alerta de «retraso» con ETA revisada si hace falta. Cada alerta debe ser breve, explícita y orientada a la acción (seguir, dejar una instrucción, reprogramar).
  • Enfoque multicanal controlado: combina SMS + email para maximizar la visibilidad sin sobrecargar. El SMS lleva la información urgente («repartidor en aproximación»); el email detalla (detalle del pedido, histórico, enlaces).
  • Branding de confianza: muestra un remitente claro y una página de seguimiento con los colores de la marca y un tono coherente. El cliente sabe con quién habla y dónde hace clic, lo que refuerza la confianza y la memorización cuando su atención está al máximo.
  • Enlaces de acción inmediata: en el corazón de la página, ofrece acciones útiles: dar indicaciones de acceso, autorizar la entrega a un vecino, reprogramar en 1 clic, llamar si es necesario.
  • Bucle de cierre: termina con una prueba de entrega (foto o firma con sello de tiempo) para despejar cualquier duda y, después, recoge una opinión en 1 clic (valoración rápida). Capturas la experiencia «en caliente» y alimentas una mejora continua, demostrando que la opinión del cliente realmente cuenta.

Para profundizar, consulta nuestro artículo «Notificaciones de entrega: configura y automatiza tus mensajes con AntsRoute (tutorial y plantillas)»: verás cómo estas notificaciones impulsan la experiencia de los clientes finales y cómo implementarlas paso a paso en AntsRoute.

Esquema que presenta seis reglas a seguir para unas notificaciones de entrega exitosas.

Las 6 reglas a seguir para unas notificaciones de entrega exitosas.

Bonus: RGPD, seguridad y accesibilidad: lo esencial que cumplir

Las notificaciones de entrega son mensajes de servicio: su base jurídica es la ejecución del contrato. Distingúelas claramente de las comunicaciones de marketing (donde aplica el opt-out) y limita los datos tratados a lo estrictamente necesario. En materia de seguridad, cuida los enlaces y la legibilidad para que cualquiera pueda seguir su entrega con total confianza.

  • Base jurídica: estos mensajes sirven para ejecutar el pedido (avisar del paso, dar la ETA, enviar la prueba de entrega). Por tanto, son necesarios para el contrato y pueden enviarse sin consentimiento de marketing.
  • Opt-out: la desuscripción de marketing no debe cortar los mensajes indispensables para la entrega.
  • Minimización y retención: recoge solo los datos estrictamente necesarios (nombre, contacto, dirección, instrucciones, ETA). Para la POD (foto, firma), define un tiempo de conservación limitado alineado con tus necesidades de posventa o legales y, después, elimina los datos.
  • Enlaces seguros: las páginas de seguimiento deben ser accesibles mediante un enlace firmado (token), con expiración (TTL). No expongas nunca la dirección completa en claro en la URL.
  • Accesibilidad: apunta a mensajes sencillos, breves y legibles para todos. Envía en el idioma del cliente. Si envías SMS, mantén una longitud inferior a 160 caracteres cuando sea posible.

Las notificaciones no son «simples SMS»: son interacciones determinantes que eliminan la incertidumbre y aumentan la satisfacción de tus clientes.
➡️ Prueba AntsRoute durante 7 días y despliega la cronología y las plantillas anteriores en pocos minutos.

FAQ

¿Qué diferencia hay entre SMS y email para una notificación de entrega?

El SMS es ideal para información corta y urgente (salida a reparto, «eres el siguiente», retraso): altísima visibilidad, lectura en pocos minutos, pero poco espacio. El email conviene para contenidos “ricos” (resumen del pedido, historial de seguimiento, condiciones de reprogramación). Lo óptimo es combinar ambos: SMS para lo instantáneo y email para los detalles.

¿Cómo reducir los fallos en el primer intento?

Marca la espera: recordatorio D-1 con ETA, enlace de seguimiento automático al inicio de la ruta, alerta «eres el siguiente» el día D y reprogramación en autoservicio si la franja no conviene. Añade la posibilidad de dejar una instrucción (código de puerta, entrega a un vecino) y, en operaciones, asegúrate de ETAs realistas y de una página de seguimiento clara.

¿Son conformes al RGPD los enlaces de seguimiento?

Sí, siempre que se cumplan algunas reglas: minimizar los datos mostrados (nada de dirección completa ni información sensible en claro), proteger la URL con un token firmado y tiempo de vida (TTL), y separar las notificaciones de servicio (base jurídica: ejecución del contrato) de las comunicaciones de marketing (preferencias/opt-out). Prevé también una política de retención: conservar POD y logs solo el tiempo necesario y, después, eliminarlos.

¿Qué incluir en una prueba de entrega (POD)?

Una foto nítida encuadrada en el paquete y el punto de entrega, un sello de tiempo (fecha/hora) y, idealmente, un comentario breve («dejado en el lado izquierdo de la puerta»). También puedes adjuntar un enlace de asistencia, útil en caso de imprevistos, y un enlace de feedback para recoger la opinión “en caliente”. Si la entrega ha fallado, envía una explicación concisa (ausencia, acceso cerrado) y un enlace para reprogramar.

ESCRITO POR

Marie Henrion
En AntsRoute, Marie es responsable de marketing desde 2018. Especializada en la logística de última milla, crea contenidos que hacen accesibles los desafíos complejos de la optimización de rutas, la transición ecológica y la satisfacción del cliente.

in

Optimiza tus rutas de entrega.

Prueba gratuita de 7 días | No se necesita tarjeta de crédito

Empezar – ¡Es gratis! Pedir una demo

Contenu

  • Por qué las notificaciones de entrega se han vuelto imprescindibles
  • La cronología ideal de una entrega (modelo)
  • 7 razones para usar notificaciones para una experiencia de entrega exitosa
  • 1. A los consumidores les gustan las informaciones pertinentes y personalizadas
  • 2. Después de la compra, las notificaciones de entrega tranquilizan.
  • 3. Los clientes pueden organizarse
  • 4. Confirmación o reprogramación de una entrega de forma autónoma
  • 5. La notificación de entrega automatizada hace que las interacciones sean más auténticas
  • 6. Demuestras que la satisfacción importa (POD y feedback)
  • 7. Evitan los reintentos… y reducen la huella de carbono
  • Lo que añaden los mejores actores (inspirado por el mercado)
  • Bonus: RGPD, seguridad y accesibilidad: lo esencial que cumplir
  • FAQ
Share

Related posts

10 octubre 2025

Transportistas para varias cadenas de tiendas: por qué sus rutas ya no deberían depender de Excel


Read more
7 octubre 2025

¿Ganar 2 intervenciones de mantenimiento en seguridad al día sin contratar más personal? ¡Sí, es posible!


Read more
30 septiembre 2025

Las 8 mejores soluciones de software de optimización de rutas para 2026


Read more
    • ¿Necesita ayuda?
      Contacte con nuestro equipo en el
      +33 (0)7 82 95 83 08
    •      
    • Soluciones
      • Entrega
      • Servicio en terreno
      • Salud
    • Producto
      • Gestión de rutas
      • Seguimiento de trabajadores de campo
      • Experiencia del cliente
      • Sitio de reservas
      • Logistica sostenible
      • Precios
    • Recursos
      • Centro de ayuda
      • API y desarrolladores
      • Blog
      • Nuestros clientes
      • Integraciones
    • Enlaces útiles
      • Optimización de rutas
      • Planificación para camioneros
      • Software de gestión de transporte
      • Software de optimización de rutas
      • Gestión de servicios de campo
      • Ventajas de optimización de rutas
      • Software de entrega en Madrid
    • Empresa
      • Sobre AntsRoute
      • Equipo de I+D
      • Socio
      • Contacto
      • Aviso legal
      • Términos de servicio
      • Política de cookies
      • Política de privacidad