logotype-antsroutelogotype-antsroutelogotype-antsroutelogotype-antsroute
  • Soluciones
      • POR INDUSTRIA

      • solution-livraison-12Entrega de última milla
      • solution-intervention-13Servicio en terreno
      • solution-sante-13Salud a domicilio
      • Descubre AntsRoute
        Recibe una presentación gratuita de todas nuestras funciones.


        Pedir una demo >
  • Por qué AntsRoute
      • SUS DESAFIOS

        • hausse-productivite-antsroute-01Crecer su negocio
        • engager-equipes-antsrouteMotivar sus equipos móviles
        • fidelite-client-antsrouteFidelizar sus clientes
        • Simplifier-administratif-antsrouteSimplificar la gestión administrativa
      • FUNCIONES

        • construction-tournee-antsrouteGestión de rutas
        • experience-client-08Gestión de equipos de campo
        • app-equipes-terrain-08Experiencia del cliente
        • app-equipes-terrain-07Sitio de reservas
    • Logística sostenible
      Descubre cómo AntsRoute te ayuda a alcanzar tus objetivos de RSC.


      Más información >
  • Precios
  • Recursos
      • Columna de recursos
        • Blog
        • Nuestros clientes
        • Centro de ayuda
        • API y desarrolladores
        • INTEGRACIONES

          WooCommerce
          Prestashop
          Odoo
          Zapier



          Todas las integraciones >
  • Empresa
      • Sobre nosotros
      • Socio
      • ¿Alguna pregunta? Contacto con nosotros >
  • ES
    • English
    • Français
    • Deutsch
    • Italiano
    • Nederlands
  • Prueba gratis
  • Entrar
✕

Las zonas de carga y descarga: entre desafíos y soluciones innovadoras para la logística urbana

30 abril 2024
Categories
  • Entrega
  • Solución
Tags

Blog > Entrega > Las zonas de carga y descarga: entre desafíos y soluciones innovadoras para la logística urbana

Las zonas de carga y descarga: entre desafíos y soluciones innovadoras para la logística urbana

Publicado en 30 abril 2024 • Lectura: 10 min read

Imagina cruzar el centro urbano de una metrópoli. Coches, camiones y bicicletas se abren paso por calles estrechas mientras las aceras rebosan de peatones apresurados. En el corazón de esta efervescencia urbana se encuentran las zonas de carga y descarga, áreas cruciales que aseguran el suministro regular de las empresas en la ciudad.

Estos espacios no están exentos de desafíos. Entre las dificultades de ubicación y las necesidades específicas de los conductores repartidores y sus vehículos, las zonas de carga y descarga enfrentan una serie de problemas que obstaculizan su eficiencia. Sin embargo, han surgido soluciones que fomentan la innovación en la logística urbana.

Índice

  • ¿Qué es una zona de carga y descarga?
  • Entender la logística urbana
  • Los retos de las zonas de carga y descarga en medio urbano
  • ¿Cómo mejorar las zonas de carga y descarga?
  • Herramientas para optimizar la planificación de entregas
  • La regulación de las zonas de carga y descarga en las grandes metrópolis

En el centro de las ciudades, las zonas de carga y descarga revolucionan la logística urbana. Estas zonas dedicadas a los repartidores aseguran el suministro regular de mercancías en la ciudad.

¿Qué es una zona de carga y descarga?

En zonas urbanas, la falta de espacio y el tráfico denso dificultan las entregas complicadas. Para facilitar esta tarea y evitar los atascos, se han establecido zonas de carga y descarga.

Estos espacios permiten a los repartidores detenerse temporalmente para descargar su carga sin obstruir el tráfico, según el artículo 94 del Reglamento General de Circulación. Sin embargo, estas zonas no siempre están bien diseñadas y a menudo están ocupadas por otros vehículos, obligando a los repartidores a estacionar en doble fila.

Aproximadamente el 70% de las entregas en la ciudad se realizan en condiciones de estacionamiento no regulado.

Entender la logística urbana

La logística urbana, también llamada entrega de la última milla, representa la fase final de la cadena logística. También es la más compleja y la más costosa. Engloba todos los flujos de mercancías dentro de las aglomeraciones, desde almacenes hasta las tiendas y los clientes.

Su objetivo principal es garantizar entregas rápidas y eficientes, optimizando el uso de los recursos disponibles y reduciendo la congestión. Para obtener más información sobre los desafíos de la logística urbana, le invitamos a consultar nuestro artículo sobre este tema.

Los retos de las zonas de carga y descarga en medio urbano

Los desafíos son numerosos:

Gestión del tráfico

El crecimiento demográfico urbano ha aumentado el número de vehículos, prolongando el tiempo de trayecto por las entregas y generando atascos. El transporte de mercancías o flete en la ciudad representa 40% del tráfico urbano total.

Problemas de estacionamiento

La búsqueda de aparcamientos es difícil por los repartidores, lo que resulta en estacionamientos incómodos y entregas rápidas a expensas de la calidad del servicio. Según varios estudios, el 50% de las entregas se realizan en doble fila o en estacionamientos molestos, y el 86% de los paquetes son entregados por furgonetas hasta los domicilios de los destinatarios.

Sostenibilidad medioambiental

El transporte de mercancías contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero en la ciudad, principalmente debido a los vehículos comerciales. Esto requiere una revisión de los procesos hacia una logística más verde, considerando, por ejemplo, préstamos al 0% para la adquisición de vehículos limpios.

 

Diagrama que muestra las soluciones para mejorar las zonas de carga y descarga.

Las 5 soluciones para mejorar las zonas de carga y descarga.

¿Cómo mejorar las zonas de carga y descarga?

1. El Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS)

En la ciudad, las entregas son vitales para el comercio, pero pueden provocar atascos. Se utiliza un dispositivo para gestionar esta problemática: El Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS).

El PMUS tiene como objetivo principal promover una movilidad eficiente, segura y sostenible en las ciudades españolas, reduciendo la dependencia del automóvil privado y fomentando el transporte público y la movilidad activa.

Dentro de este plan, las zonas de carga y descarga son esenciales para mejorar la logística urbana, facilitando la recepción y distribución de mercancías y minimizando la congestión y sus impactos negativos.

El PMUS establece medidas específicas para optimizar la gestión de las zonas de carga y descarga, como la definición de horarios preferenciales para la carga y descarga, la implementación de tecnologías de gestión de flotas y la promoción de sistemas de distribución urbana de mercancías más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.

En Francia también existe este tipo de planes como el “Plan de Mobilité” pero existe uno específicamente dedicado a las zonas de carga y descarga, el “Schéma Directeur des Aires de Livraison (SDAL)”:

  • El SDAL, se enfoca en las necesidades de las entregas, cartografiando las zonas de estacionamiento, determinando los mejores horarios, lugares clave y capacidades necesarias para garantizar un flujo regular de mercancías.
  • El Plan de Mobilité, más global, abarca todos los desplazamientos urbanos, incluyendo las entregas. Su objetivo es reducir la congestión, promover modos de transporte sostenibles y mejorar la calidad de vida.

El SDAL y el Plan de Mobilité se complementan, ofreciendo un enfoque integral para la gestión de las entregas en la ciudad. Al combinar la precisión del SDAL con la visión general del plan de movilidad, las ciudades pueden crear entornos donde las entregas se integren armoniosamente, contribuyendo así a una economía dinámica y desplazamientos eficientes para todos.

2. La ergonomía

Es importante establecer zonas de carga y descarga teniendo en cuenta las dimensiones de los vehículos de reparto. Según Cerema, agencia pública francesa para el desarrollo de competencias públicas en los ámbitos de la planificación urbana, la cohesión regional y la transición ecológica y energética, numerosas zonas de estacionamiento no son adecuadas para vehículos de transporte de mercancías debido a sus ubicaciones difíciles de acceso o de sus tamaños insuficientes.
Un estudio realizado en Lyon (Francia), en 2010, revela que solo 220 de las 1300 zonas de carga y descarga eran realmente accesibles para vehículos comerciales.

La agencia recomienda planificar una zona por cada 90 movimientos.

3. Las condiciones de trabajo

Eliminar obstáculos a la manipulación como el mobiliario urbano o los bordillos demasiado altos, reduce los riesgos de caídas y facilita la manipulación de los paquetes y las transpaletas para los repartidores.

4. Compartir infraestructuras

Algunas zonas de carga y descarga permanecen desocupadas en ciertos momentos del día, ofreciendo oportunidades de optimización del espacio urbano.
En Sevilla, el estacionamiento en estas áreas está abierto al público en determinadas horas, y en Barcelona, algunas zonas de carga y descarga son compartidas, permitiendo el acceso a áreas anteriormente reservadas para profesionales.

5. Refuerzo de los controles

En Madrid y en muchas otras ciudades, las sanciones actuales no son suficientes para disuadir a los conductores de estacionarse ilegalmente en las zonas de carga y descarga. Por ejemplo, en París, estas áreas solo están ocupadas por vehículos de reparto el 6% del tiempo, mientras que ilegalmente lo están el 47% del tiempo, con una tasa de multas de solo el 1%.

Sin embargo, muchas ciudades han tomado la iniciativa y han implementado multas considerablemente más altas (200 €) y controles reforzados para contrarrestar este fenómeno y así esperan ponerle fin.

Los sensores de presencia también podrían mejorar este control.

Las zonas de carga y descarga aseguran el suministro de las empresas en la ciudad.

Herramientas para optimizar la planificación de entregas

Se han implementado medidas para mejorar la fluidez y limitar el uso indebido de las zonas de carga y descarga. Aquí algunas estrategias y buenas prácticas para optimizar la planificación de estas operaciones:

1. Datos de acceso abierto

Tolosa Metrópoli, en Francia, ofrece datos de acceso abierto sobre las zonas de carga y descarga como parte de su compromiso con la transparencia. Estos incluyen información como la ubicación geográfica, horarios de funcionamiento, restricciones y regulaciones, así como estadísticas de uso.

Estos datos de acceso abierto pueden integrarse en herramientas de ayuda a la conducción, a través de aplicaciones como AntsRoute, para optimizar las operaciones de entrega, mejorar la planificación urbana y facilitar la gestión del tráfico.

Software de optimización de los itinerarios de entrega AntsRoute.

2. Optimización de los tiempos de parada: implementación de un disco de entrega

Algunas metrópolis utilizan discos para regular el estacionamiento en las zonas de carga y descarga y facilitar la rotación de vehículos. Por supuesto, esta regla no se aplica a los particulares.

La duración del estacionamiento suele estar fijada en 30 minutos por la colectividad para permitir las operaciones de carga o descarga de mercancías. Basta con indicar la hora de llegada en el disco.

En Madrid, el límite es de 45 minutos, mientras que en el área metropolitana de Madrid es de 30 minutos.

En Bilbao, se utilizan el disco horario: es un dispositivo, de plástico o cartón, que se utiliza para indicar la hora en que un vehículo se ha estacionado en una zona de aparcamiento regulado. El conductor lo debe de colocar en el interior del vehículo, en un lugar visible como el salpicadero, para que sea más fácil de ver a las autoridades, debiendo indicar la hora a la que ha estacionado el vehículo. La hora se indica girando el disco hasta que la aguja coincida con la hora puntual. Cabe recalcar que el uso de este dispositivo es obligatorio en Bilbao.

Estos dispositivos pueden comprarse en cualquier tienda de repuestos de automóviles, oficinas de la Policía Local, ayuntamientos e incluso online.

En Nantes (Francia) se utilizan dos tipos de disco: verde para los vehículos ecológicos y rosa para los otros. Esta distinción permite adaptar el uso de las zonas de reparto en función del tipo de motor utilizado, con una franja horaria más larga para los vehículos de bajas emisiones. El plan tiene por objeto reducir las emisiones de CO₂, apoyar el comercio, mejorar la fluidez del tráfico y mejorar las condiciones de trabajo de los conductores de reparto.

Regular el estacionamiento sobre las zonas de carga y descarga y facilitar la rotación de los vehículos.

3. Integración de sensores

Algunas colectividades utilizan sensores en las zonas de carga y descarga para optimizar el estacionamiento, mejorar su disponibilidad y facilitar la gestión logística urbana.

Estos sensores tienen varias funciones: indicar el tiempo restante de estacionamiento a través de una terminal o acceso GSM, informar sobre la ocupación de la zona de carga y descarga y transmitir datos a las autoridades.

En Poitiers, en Francia, como parte del programa InTerLud, se instalaron terminales GSM dinámicas para promover el estacionamiento de corta duración. Las estadísticas muestran que la mayoría de los vehículos estuvieron estacionados menos de diez minutos y casi la mitad por menos de cinco minutos. Esta iniciativa ha llevado a una rotación más eficiente de vehículos, con un promedio de 30 vehículos/día/lugar.

4. Aplicaciones inteligentes de gestión para zonas de carga y descarga

Con estas aplicaciones, entra en la era de la logística urbana sostenible y la digitalización. Su objetivo principal es apoyar la transición ecológica facilitando la gestión de las zonas de carga y descarga.

Parkunload
Esta aplicación simplifica la gestión de espacios de entrega gracias a sensores Bluetooth. Detecta su permiso de estacionamiento y le indica la duración máxima permitida en su zona. En solo 3 segundos, puede iniciar una sesión de estacionamiento y recibir información en tiempo real sobre espacios de estacionamiento disponibles cerca. Parkunload contribuye a aumentar la rotación de vehículos, liberando así espacios para facilitar la carga urbana. Stuttgart en Alemania y varias ciudades en España utilizan esta aplicación.

ParClick
Esta aplicación española permite encontrar y seguir en directo las disponibilidades de termo de estacionamiento para los profesionales o particulares. ParClick está disponible en más de 280 ciudades repartidas sobre 6 países europeos como España, Italia, Portugal, Francia, etc. Con su servicio, la empresa ofrece a sus usuarios la posibilidad de facilitar sus rutas y ganar tiempo.

Delivery Park
Desarrollado por InTerLUD, Delivery Park es una alternativa digital al disco de estacionamiento. Probada en la Metrópoli del Gran Lyon en Francia, utiliza datos en tiempo real para rastrear movimientos de mercancías y localizar zonas de carga y descarga existentes.

SPRO en Barcelona
La mayoría de las zonas de carga y descarga en Barcelona están conectadas a la aplicación SPRO. Los conductores deben registrar su parada a través de una aplicación móvil, un SMS o un parquímetro. Este dispositivo permite a aproximadamente 100 000 profesionales estacionar de forma gratuita durante 30 minutos, con 30 minutos adicionales para vehículos de cero emisiones. Casi el 96% de los registros se realizan a través de la aplicación. Cerca de 40 000 operaciones se registran cada día, según los servicios de la Barcelona de Serveis Municipals.

5. Un modo de entrega alternativo: la bicicleta de carga

Las bicicletas de carga, con su combinación única de funcionalidad y respeto por el medio ambiente, están revolucionando nuestra forma de concebir las entregas. Congestión, contaminación y la necesidad cada vez más apremiante de rapidez y eficiencia. Las bicicletas de carga abordan estos retos de frente.

Las bicicletas de carga ofrecen una alternativa libre de emisiones y eficiente para entregas urbanas de corta distancia. Su agilidad en el tráfico permite tiempos de entrega más rápidos, especialmente en las horas punta. Además, son más económicas que mantener una flota de furgonetas, con menor consumo de combustible y costos de mantenimiento reducidos.

Las bicicletas de carga se han convertido en el nuevo vehículo de transporte que las empresas están probando ya, y con gran éxito en sus resultados. Las llamadas “cargo bike” son habituales en carreteras y ciudades de países como Holanda, Dinamarca o Alemania. Hasta ahora, no se habían visto por entornos urbanos en España, pero las bicicletas de carga ya circulan por las ciudades de Madrid y Barcelona. Hasta 80 000 movimientos se producen al año con este tipo de bicicletas especiales, según el consistorio madrileño.

La regulación de las zonas de carga y descarga en las grandes metrópolis

Aquí una tabla resumen de proyectos y regulaciones de las zonas de carga y descarga en diferentes aglomeraciones urbanas:

Aglomeración Proyectos/Regulaciones en curso
Madrid
  • Duración limitada (45 minutos)
  • DUM
  • Zonas de carga y descarga por las bicicletas de carga
  • Estacionamiento compartido
  • Regulación estricta de los horarios de uso
  • Estacionamiento autorizado por la noche y el domingo
Barcelona
  • Duración limitada (30 minutos + 30 min adicionales si es un vehículo cero emisiones)
  • SPRO
  • DUM
  • Parkunload
  • Zonas de carga y descarga por las bicicletas de carga
  • Estacionamiento compartido
  • Regulación estricta de los horarios de uso
Valencia
  • DUM
  • Estacionamiento compartido
  • Estacionamiento autorizado por la noche y el domingo
Sevilla
  • DUM
  • Estacionamiento compartido
  • Regulación estricta de los horarios de uso
  • Estacionamiento autorizado por la noche y el domingo
  • Controles reforzados
  • Vehículos de carga cuya capacidad de carga útil no exceda de 3.500 kg
Bilbao
  • Duración limitada (30 minutos)
  • Estacionamiento compartido
  • Regulación estricta de los horarios de uso
  • Estacionamiento autorizado por la noche y el domingo
  • Sistema de discos horarios
Zaragoza
  • Duración limitada (30 minutos)
  • Estacionamiento compartido
  • Regulación estricta de los horarios de uso según el tipo de carga y actividad
  • Estacionamiento autorizado por la noche y el domingo
Granada
  • Duración limitada (30 minutos)
  • Estacionamiento compartido
  • Regulación estricta de los horarios de uso según las diferentes calles
  • Estacionamiento autorizado por la noche y el domingo

Para probar nuestro software de gestión de rutas durante 7 días, simplemente regístrale aquí. La prueba es gratuita y sin compromiso.

Optimice sus rutas de entrega

Prueba gratuita de 7 días | No se necesita tarjeta de crédito

Empezar – ¡Es gratis! Pedir una demo

Contenu

  • ¿Qué es una zona de carga y descarga?
  • Entender la logística urbana
  • Los retos de las zonas de carga y descarga en medio urbano
  • Gestión del tráfico
  • Problemas de estacionamiento
  • Sostenibilidad medioambiental
  • ¿Cómo mejorar las zonas de carga y descarga?
  • 1. El Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS)
  • 2. La ergonomía
  • 3. Las condiciones de trabajo
  • 4. Compartir infraestructuras
  • 5. Refuerzo de los controles
  • Herramientas para optimizar la planificación de entregas
  • 1. Datos de acceso abierto
  • 2. Optimización de los tiempos de parada: implementación de un disco de entrega
  • 3. Integración de sensores
  • 4. Aplicaciones inteligentes de gestión para zonas de carga y descarga
  • 5. Un modo de entrega alternativo: la bicicleta de carga
  • La regulación de las zonas de carga y descarga en las grandes metrópolis
Share

Related posts

12 mayo 2025

Seguimiento de las entregas: los 5 errores que arruinan sus planificaciones (y cómo evitarlos)


Read more
6 mayo 2025

Cómo la inteligencia artificial está mejorando la logística del cuidado de los pacientes a domicilio


Read more
30 abril 2025

Los 7 principales desafíos de las entregas de último kilómetro (y cómo solucionarlos)


Read more
    • ¿Necesita ayuda?
      Contacte con nuestro equipo en el
      +33 (0)7 82 95 83 08
    •      
    • Soluciones
      • Entrega
      • Servicio en terreno
      • Salud
    • Producto
      • Gestión de rutas
      • Seguimiento de trabajadores de campo
      • Experiencia del cliente
      • Sitio de reservas
      • Logistica sostenible
      • Precios
    • Recursos
      • Centro de ayuda
      • API y desarrolladores
      • Blog
      • Nuestros clientes
      • Integraciones
    • Enlaces útiles
      • Optimización de rutas
      • Planificación para camioneros
      • Software de gestión de transporte
      • Software de optimización de rutas
      • Gestión de servicios de campo
      • Ventajas de optimización de rutas
      • Software de entrega en Madrid
    • Empresa
      • Sobre AntsRoute
      • Equipo de I+D
      • Socio
      • Contacto
      • Aviso legal –
      • Términos de servicio
      • Política de cookies
      • Política de privacidad