logotype-antsroutelogotype-antsroutelogotype-antsroutelogotype-antsroute
  • Soluciones
      • POR INDUSTRIA

      • solution-livraison-12Entrega de última milla
      • solution-intervention-13Servicio en terreno
      • solution-sante-13Salud a domicilio
      • Descubre AntsRoute
        Recibe una presentación gratuita de todas nuestras funciones.


        Pedir una demo >
  • Por qué AntsRoute
      • SUS DESAFIOS

        • hausse-productivite-antsroute-01Crecer su negocio
        • engager-equipes-antsrouteMotivar sus equipos móviles
        • fidelite-client-antsrouteFidelizar sus clientes
        • Simplifier-administratif-antsrouteSimplificar la gestión administrativa
      • FUNCIONES

        • construction-tournee-antsrouteGestión de rutas
        • experience-client-08Gestión de equipos de campo
        • app-equipes-terrain-08Experiencia del cliente
        • app-equipes-terrain-07Sitio de reservas
    • Logística sostenible
      Descubre cómo AntsRoute te ayuda a alcanzar tus objetivos de RSC.


      Más información >
  • Precios
  • Recursos
      • Columna de recursos
        • Blog
        • Nuestros clientes
        • Centro de ayuda
        • API y desarrolladores
        • INTEGRACIONES

          WooCommerce
          Prestashop
          Odoo
          Zapier



          Todas las integraciones >
  • Empresa
      • Sobre nosotros
      • Socio
      • ¿Alguna pregunta? Contacto con nosotros >
  • ES
    • English
    • Français
    • Deutsch
    • Italiano
    • Nederlands
  • Prueba gratis
  • Entrar
✕

8 tendencias clave en las industrias del transporte y de la logística

9 febrero 2022
Categories
  • Entrega
  • Solución
Tags

Blog > Entrega > 8 tendencias clave en las industrias del transporte y de la logística

8 tendencias clave en las industrias del transporte y de la logística

Publicado en 9 febrero 2022 • Lectura: 7 min read

Después de los palets de mascarillas transportados por puente aéreo en 2020, los atascos de tráfico en el Canal de Suez han dejado huella en las noticias de 2021. La logística, que ha sido infravalorada durante mucho tiempo en comparación con otras áreas como las finanzas o el marketing, ha demostrado definitivamente su importancia estratégica.

En un momento de valoraciones y proyecciones, estas son las 8 tendencias principales que van a guiar a los profesionales del transporte y la logística en su toma de decisiones.

Índice de contenidos

  1. La contratación y fidelización de los conductores: el nervio de la guerra
  2. Plazos de entrega cada vez más cortos
  3. Aumento del uso de software de optimización de la cadena de suministro
  4. El desarrollo de soluciones automatizadas y de vehículos autónomos
  5. Políticas de devolución ultraflexibles
  6. Más opciones de entrega ecológicas
  7. El auge de la logística urbana y los puntos de entrega alternativos
  8. La reubicación de determinadas partes de la cadena de suministro

La industria de la logística está experimentando una profunda transformación. Hay una serie de factores que impulsan las decisiones estratégicas de los profesionales del transporte. Entre ellos, la fidelización de los conductores, la reducción de los tiempos de entrega, las entregas respetuosas con el medio ambiente y el uso de software de optimización de la cadena de suministro.

1. La contratación y fidelización de los conductores: el nervio de la guerra

Si no hay conductor, no hay entrega; si no hay entrega, no hay facturación. En toda Europa, muchos jefes de operaciones han hecho esta amarga observación, y se han visto forzados a rechazar contratos o posponer plazos de entrega. Más allá de limitarse a Reino Unido, donde Boris Johnson tuvo que apresurarse para facilitar con urgencia miles de visados, el problema ahora se extiende por toda Europa.

En Francia, por ejemplo, el Observatoire Prospectif du Transport et de la Logistique considera que el 60% de la contratación de conductores es difícil, un porcentaje que se eleva hasta el 73% para los puestos de conductores de vehículos pesados.

En este contexto, los jefes de logística continuarán aumentando el número de iniciativas para mantener a sus conductores, así como para atraer nuevos:

  • Procesos de selección alternativos: por simulación, en la calle, por cooptación…
  • Mejora de las condiciones económicas.
  • Uso de aplicaciones de gestión de rutas para facilitar el trabajo a los conductores y reducir sus niveles de estrés, etc.

2. Plazos de entrega cada vez más cortos

Nos guste o no, la entrega en 24 h incluida en la suscripción de Amazon Prime ha cambiado profundamente las expectativas de los clientes.

Según un estudio llevado a cabo por Havas para el Paris Retail Week, casi 9 de cada 10 clientes quieren entregas más rápidas por parte del comercio electrónico minorista. La velocidad de entrega, que se ha convertido en un criterio tan importante como las promociones o los precios bajos, va a incluso “estructurar el comercio del mañana”, según apunta este estudio.

Como consecuencia, se espera que los profesionales del transporte cumplan con estos nuevos requisitos, pero a su vez no pueden añadir los costes adicionales asociados a estas ultrarrápidas entregas. Así que para cumplir con éxito estos plazos cada vez más ajustados, la tendencia es, más que nunca, optimizar cada eslabón de la cadena de suministro:

  • Gestión flexible de las zonas de almacenaje.
  • Embalaje a medida para mejorar el llenado de los camiones.
  • Uso de bolsas de carga para reducir el transporte vacío a causa de los plazos contractuales ultracortos.
  • Subcontratar muy a menudo, etc.

Los consumidores quieren entregas más rápidas.

3. Aumento del uso de software de optimización de la cadena de suministro

Para lograr resultados tangibles en la optimización del transporte, las soluciones de software se han convertido en algo esencial. Para muchos actores de la cadena de suministro, especialmente aquellos involucrados en la última milla, ya es imposible hacerlo sin software. ¡Aunque están lejos de ser los únicos!

En un estudio reciente, el banco de inversión GP Bullhound anunció que el mercado de softwares de gestión de cadenas de suministros alcanzará los 20 billones de dólares a nivel mundial. Entre estos softwares de optimización de la cadena de suministros, encontramos, por ejemplo:

  • Software para la gestión y monitorización de inventarios en almacenes (WMS o Warehouse Management Systems).
  • Herramientas para monitorizar equipos logísticos mecanizados como robots o cintas transportadoras (WCS o Warehouse Control Systems).
  • TMS o Transport Management Systems, incluyendo sistemas de optimización de rutas como AntsRoute, etc.
La interfaz del software AntsRoute muestra la optimización de dos rutas de reparto.

El software de optimización de rutas logísticas AntsRoute.

4. El desarrollo de soluciones automatizadas y de vehículos autónomos

Además de las soluciones de software, la automatización, la robótica y la inteligencia artificial cada vez son más importantes en cada etapa de la cadena de suministro:

  • Transelevadores para palets, capaces de mover mercancías en 3 dimensiones sin ayuda humana.
  • Estaciones de picking para llevar productos al operador, incluso almacenes completamente automatizados.
  • Gafas de realidad aumentada para guiar a quienes recogen los pedidos.
  • Dispositivos de reconocimiento óptico para clasificar los flujos de paquetes.
  • Experimentación con dispositivos alternativos para reemplazar los sistemas de entrega tradicionales: drones, vehículos autónomos e incluso… ¡Entregas en paracaídas!

Al mismo tiempo, las empresas se están organizando para contratar a los perfiles menos comunes capaces de gestionar de forma eficiente estas nuevas herramientas logísticas – y los flujos de información vinculados a ellas. El puesto de analista de datos logísticos (minero de datos) o el de planificador de ventas y operaciones pronto deberían entrar en juego en el organigrama de las compañías.

5. Políticas de devolución ultraflexibles

Una de las tendencias que marcará la cadena de suministro del futuro será las políticas de devolución ultraflexibles para todas las operaciones online, según el estudio encargado por Havas:

  • Posibilidad de probar antes de comprar (try before you buy).
  • Facilitar embalajes flexibles o sistemas de código QR para agilizar el proceso.
  • Devoluciones gratuitas para el consumidor, etc.

De nuevo, son jugadores puros como Amazon o Zalando quienes han iniciado estas políticas de devolución tan generosas, incluso laxas para algunos. Con el paso del tiempo, estas políticas se han convertido en poderosas ventajas competitivas. Pero con las tasas de retorno por encima del 10% para casi todos los comerciantes electrónicos, ¡la logística inversa se está convirtiendo en un mercado por derecho propio!

6. Más opciones de entrega ecológicas

Los gases de efecto invernadero asociados al transporte representan más de una cuarta parte de las emisiones contaminantes en Europa. Sin embargo, como hemos comentado anteriormente, los clientes están cada vez más interesados en las entregas a domicilio ultrarrápidas… ¡y ello requiere muchos recursos!

Ante esta paradoja asfixiante para el planeta, la presión sobre las empresas de transporte cada vez aumenta más por todos lados:

  • Incrementos recurrentes en el coste del combustible, materias primas e impuestos.
  • Restricciones regulatorias de estados o ciudades, como por ejemplo las Zonas de Bajas Emisiones en Francia.
  • Creciente preocupación medioambiental entre los consumidores, etc.

Ofrecer más rutas de transporte ecológicas es precisamente el objetivo de la “green logistics” o logística verde. No obstante, contrariamente a la creencia popular, la “green logistics” no se limita únicamente al uso de vehículos con los que probablemente estemos familiarizados, como las bicicletas o los camiones que funcionan con energías renovables. La optimización de rutas y el llenado de camiones a partir del uso de la inteligencia artificial también ofrecen oportunidades para reducir la huella de carbono y, aunque parezcan menos espectaculares, ¡son métodos igualmente efectivos!

Hay cada vez más soluciones de entrega ecológicas.

7. El auge de la logística urbana y los puntos de entrega alternativos

Con el objetivo de cubrir la famosa última milla sin aumentar los costes o la huella de carbono, la logística urbana es otra de las soluciones que está adquiriendo cada vez más popularidad. Este elemento logístico, esencial para hacer frente a la explosión de la demanda por parte de consumidores y comerciantes electrónicos minoristas, puede adoptar varias formas:

  • Implantación de microhubs, p. ej. centros de almacenamiento o distribución, en las afueras o incluso dentro de las grandes ciudades.
  • Reconversión de lugares abandonados en espacios logísticos: parkings en desuso, solares industriales, antiguas estaciones de servicios, etc.
  • Puntos de concentración de entrega en ciudades: relevos de paquetería, casilleros automáticos, comercios asociados, etc.
  • Subcontratación a nuevos actores especializados en logística urbana multimodal como por ejemplo Urban Hub, Urby, Star Service, Coursier.fr, etc.

8. La reubicación de determinadas partes de la cadena de suministro

Marcados por la escasez vinculada a la crisis del COVID-19, algunos actores finalmente están construyendo escenarios para la reubicación o regionalización de partes críticas de la cadena de suministro. Desde el lugar de producción hasta la entrega al consumidor final, el objetivo es reinventar una cadena de suministro más robusta y resiliente ante la posibilidad de una nueva crisis.

Para resolver este reto delicado sin sacrificar (demasiado) los beneficios, hay diversas soluciones que pueden tenerse en cuenta:

  • Contratación con proveedores de servicios en diversas regiones para limitar los riesgos en caso de fallo o desastre local.
  • Reubicación de los eslabones más sensibles en términos de valor añadido o satisfacción del cliente.
  • Subcontratación de determinadas operaciones a colaboradores locales quienes dominan soluciones flexibles como por ejemplo entregas colaborativas, en horarios no habituales, etc.

¿Tu lista de tareas pendientes incluye un software de optimización de alto rendimiento desarrollado en Francia? Es hora de probar AntsRoute gratis durante 7 días, ¡sin compromiso ni número de tarjeta de crédito!

Optimice hoy mismo sus rutas logísticas

Prueba gratuita de 7 días | No se necesita tarjeta de crédito

Empezar – ¡Es gratis! Pedir una demo

Contenu

  • 1. La contratación y fidelización de los conductores: el nervio de la guerra
  • 2. Plazos de entrega cada vez más cortos
  • 3. Aumento del uso de software de optimización de la cadena de suministro
  • 4. El desarrollo de soluciones automatizadas y de vehículos autónomos
  • 5. Políticas de devolución ultraflexibles
  • 6. Más opciones de entrega ecológicas
  • 7. El auge de la logística urbana y los puntos de entrega alternativos
  • 8. La reubicación de determinadas partes de la cadena de suministro
Share

Related posts

6 mayo 2025

Cómo la inteligencia artificial está mejorando la logística del cuidado de los pacientes a domicilio


Read more
30 abril 2025

Los 7 principales desafíos de las entregas de último kilómetro (y cómo solucionarlos)


Read more
10 abril 2025

Cuidados a domicilio: costosos errores de planificación (y cómo evitarlos)


Read more
    • ¿Necesita ayuda?
      Contacte con nuestro equipo en el
      +33 (0)7 82 95 83 08
    •      
    • Soluciones
      • Entrega
      • Servicio en terreno
      • Salud
    • Producto
      • Gestión de rutas
      • Seguimiento de trabajadores de campo
      • Experiencia del cliente
      • Sitio de reservas
      • Logistica sostenible
      • Precios
    • Recursos
      • Centro de ayuda
      • API y desarrolladores
      • Blog
      • Nuestros clientes
      • Integraciones
    • Enlaces útiles
      • Optimización de rutas
      • Planificación para camioneros
      • Software de gestión de transporte
      • Software de optimización de rutas
      • Gestión de servicios de campo
      • Ventajas de optimización de rutas
      • Software de entrega en Madrid
    • Empresa
      • Sobre AntsRoute
      • Equipo de I+D
      • Socio
      • Contacto
      • Aviso legal –
      • Términos de servicio
      • Política de cookies
      • Política de privacidad