logotype-antsroutelogotype-antsroutelogotype-antsroutelogotype-antsroute
  • Soluciones
      • POR INDUSTRIA

      • solution-livraison-12Entrega de última milla
      • solution-intervention-13Servicio en terreno
      • solution-sante-13Salud a domicilio
      • Descubre AntsRoute
        Recibe una presentación gratuita de todas nuestras funciones.


        Pedir una demo >
  • Por qué AntsRoute
      • SUS DESAFIOS

        • hausse-productivite-antsroute-01Crecer su negocio
        • engager-equipes-antsrouteMotivar sus equipos móviles
        • fidelite-client-antsrouteFidelizar sus clientes
        • Simplifier-administratif-antsrouteSimplificar la gestión administrativa
      • FUNCIONES

        • construction-tournee-antsrouteGestión de rutas
        • experience-client-08Gestión de equipos de campo
        • app-equipes-terrain-08Experiencia del cliente
        • app-equipes-terrain-07Sitio de reservas
    • Logística sostenible
      Descubre cómo AntsRoute te ayuda a alcanzar tus objetivos de RSC.


      Más información >
  • Precios
  • Recursos
      • Columna de recursos
        • Blog
        • Nuestros clientes
        • Centro de ayuda
        • API y desarrolladores
        • INTEGRACIONES

          WooCommerce
          Prestashop
          Odoo
          Zapier



          Todas las integraciones >
  • Empresa
      • Sobre nosotros
      • Socio
      • ¿Alguna pregunta? Contacto con nosotros >
  • ES
    • English
    • Français
    • Deutsch
    • Italiano
    • Nederlands
  • Prueba gratis
  • Entrar
✕

Aumente la rentabilidad de sus entregas: 5 consejos para maximizar la tasa de carga útil de sus camiones

18 marzo 2025
Categories
  • Entrega
  • Solución
Tags

Blog > Entrega > Aumente la rentabilidad de sus entregas: 5 consejos para maximizar la tasa de carga útil de sus camiones

Aumente la rentabilidad de sus entregas: 5 consejos para maximizar la tasa de carga útil de sus camiones

Publicado en 18 marzo 2025 • Lectura: 12 min read

El transporte es un pilar esencial de la cadena de suministro, que enlaza las distintas etapas desde el aprovisionamiento de materias primas hasta la entrega final. Representa una parte importante de los costes de la cadena de suministro y tiene un papel crucial en la satisfacción del cliente, al garantizar entregas fiables y puntuales. Sin embargo, los camiones mal cargados generan gastos innecesarios, una elevada huella de carbono y una ineficacia general.
Según un estudio de la Unión de Empresas de Transporte y Logística de Francia, el 20% de los viajes en Europa se harán en vacío en 2022.

Optimizar la tasa de carga útil de los camiones es, por tanto, una palanca estratégica para reducir los costes logísticos, mejorar la rentabilidad y minimizar el impacto medioambiental.

Este artículo explora las mejores prácticas para maximizar la eficiencia de sus entregas sin dejar de ser competitivo.

Índice del artículo:

  • ¿Qué es la tasa de carga útil de un camión?
  • ¿Cómo calcular la tasa de carga útil de un camión?
  • ¿Cuáles son los retos de la optimización de la tasa de carga de los camiones?
  • 5 consejos que puede poner en práctica para mejorar la tasa de carga de sus camiones

¿Qué es la tasa de carga útil de un camión?

La tasa de carga útil de un camión es una medida de la utilización de su capacidad, expresada en términos de volumen o peso en relación con su capacidad máxima. Un camión bien cargado transporta mercancías de forma eficiente, limitando el espacio no utilizado.

Este parámetro es crucial porque influye directamente en varios aspectos clave:

  • Financieros: Reducción de los costes por unidad transportada gracias a una mejor utilización de la capacidad.
  • Operativos: Reducción del número de trayectos necesarios, haciendo más fluida la cadena logística y mejorando la eficiencia global.
  • Medioambientales: Reducción de las emisiones de CO2 por tonelada transportada, contribuyendo a unas prácticas logísticas más sostenibles.

Por ejemplo, un camión medio vacío implica más viajes, mayores costes de combustible y mantenimiento. En resumen, reduce la rentabilidad global. Por eso, optimizar la tasa de carga de sus camiones ayuda a evitar estos costosos errores.

Diagrama que muestra los tres aspectos del negocio que se ven afectados por la tasa de carga.

Los tres aspectos del negocio que se ven afectados por la tasa de carga.

¿Cómo calcular la tasa de carga útil de un camión?

A continuación le explicamos cómo calcular la tasa de carga de un vehículo y algunas cosas que debe tener en cuenta para evitar errores comunes. La fórmula básica es la siguiente, y da un porcentaje de cuánto espacio volumétrico del camión se utiliza:

Tasa de carga útil por volumen = (Volumen utilizado / Volumen total disponible) x 100

Si transporta mercancías pesadas, le conviene calcular esta tasa en función del peso, ya que esta restricción suele limitar el espacio que puede utilizar. Esta es la fórmula que debes utilizar:

Tasa de carga útil en peso = (Peso cargado / Peso total autorizado) x 100

Para ayudarle a entender este cálculo, le pondremos un ejemplo concreto. Un camión con una capacidad de carga de 10 toneladas (10.000 kg) se carga con mercancías que pesan 8.000 kg.
Tasa de carga útil en peso = (8 000 / 10 000) x 100 = 80%
En este caso, se utiliza el 80% de la capacidad de peso. En otras palabras, la tasa de carga útil del camión es del 80%.

El cálculo de la tasa de carga útil permite identificar las posibilidades de mejora.

Para un cálculo más realista de la tasa de carga de un vehículo, hay algunos errores comunes que deben evitarse:

  • Olvidar el espacio muerto: Algunos volúmenes de un camión (esquinas, espacios vacíos alrededor de la mercancía) no pueden utilizarse de forma eficiente.
  • Ignorar las limitaciones relacionadas con la mercancía:
    • Productos frágiles que requieren espacios intermedios.
    • Las mercancías no apilables reducen el uso del espacio.
  • Confundir métricas: La confusión entre volumen y peso puede distorsionar los resultados. Por ejemplo, un camión puede estar cargado por volumen pero no por peso, o viceversa.

Si calcula con precisión y tiene en cuenta estos tres errores comunes, obtendrá una imagen clara de la eficiencia de su carga y del margen de mejora.

¿Cuáles son los retos de la optimización de la tasa de carga de los camiones?

Optimizar las tasas de carga de los camiones puede ser una tarea compleja, debido a una serie de limitaciones y retos específicos de la logística. He aquí los principales obstáculos a tener en cuenta:

Diagrama que muestra los retos de la optimización de las tasas de carga de los camiones.

Los 4 principales retos de la optimización de la tasa de carga de los camiones.

1. Exigencias reglamentarias

La normativa regula el transporte de mercancías para garantizar la seguridad y proteger las infraestructuras viarias. Estas restricciones pueden limitar el factor de carga del vehículo, en particular:

  • Peso máximo autorizado: La legislación impone un peso total (camión + carga) que no debe superarse, lo que puede limitar la capacidad real del camión, aunque no se utilice todo el espacio volumétrico.
  • Dimensiones máximas: Las dimensiones de los vehículos y su carga también están reguladas, lo que puede limitar las posibilidades de transportar mercancías voluminosas.
  • Regulaciones específicas: Algunas mercancías, como los materiales peligrosos, requieren autorizaciones y configuraciones especiales, lo que a menudo reduce la capacidad de carga.

2. Tipos de mercancías

Las características de las mercancías transportadas influyen directamente sobre la tasa de carga:

  • Productos voluminosos: Los artículos que ocupan mucho espacio en relación con su peso, como muebles o equipos, ocupan rápidamente el espacio disponible, aunque se esté lejos de alcanzar la capacidad de peso.
  • Productos frágiles: Requieren espacios de seguridad para evitar golpes, lo que reduce el uso del espacio.
  • Productos perecederos: Las mercancías que requieren transporte refrigerado o condiciones especiales (temperatura, humedad) pueden necesitar compartimentos específicos, lo que limita el espacio utilizable.
  • Mercancías no apilables: Algunos productos, como las cajas de cartón frágiles, no pueden apilarse unos encima de otros, lo que provoca una infrautilización del espacio vertical.

3. Logística inversa

La gestión de los flujos de retorno, o logística inversa, es otro reto importante para optimizar las tasas de carga:

  • Devoluciones de clientes: Las devoluciones de productos dañados o no conformes deben tenerse en cuenta en el plan de carga, lo que puede desorganizar la disposición inicial.
  • Embalajes recuperados: Algunas rutas implican la recuperación de palés, contenedores u otros embalajes, que ocupan parte del espacio del camión.
  • Productos usados o reciclables: El transporte de productos reciclables o al final de su vida útil puede requerir una capacidad específica, que reduce la dedicada a los productos entregados.

4. Múltiples entregas

En una ruta que incluye varias paradas, la tasa de carga disminuye gradualmente a medida que se descargan más vehículos:

  • Planificación compleja: La optimización debe anticipar las necesidades de cada punto de entrega, manteniendo al mismo tiempo una carga eficaz.
  • Posible reconfiguración: En cada parada, la disposición de la mercancía restante puede dar lugar a espacios vacíos difíciles de reutilizar.
  • Equilibrio de pesos: La descarga progresiva puede desequilibrar el camión, lo que obliga a una disposición inicial que no aprovecha todo el espacio.

Las 4 limitaciones mencionadas anteriormente son factores que complican la optimización de las tasas de carga. Identificar y anticipar estos retos es esencial para desarrollar estrategias logísticas eficaces y rentables.

5 consejos que puede poner en práctica para mejorar la tasa de carga de sus camiones

Diagrama que muestra 5 consejos para mejorar la tasa de carga de los camiones.

5 consejos para mejorar la tasa de carga de los camiones.

1. Mejorar el envasado y acondicionamiento de los productos

El embalaje desempeña un papel clave en la optimización de la tasa de carga de los camiones. Ajustando el embalaje es posible aprovechar al máximo el espacio y reducir los costes. He aquí las principales medidas a tener en cuenta:

  • Reducir el volumen de los embalajes: Para transportar más mercancías en el mismo camión, puede limitar el espacio perdido en embalajes secundarios y utilizar soluciones de embalaje personalizadas y adaptadas al tamaño exacto de los productos.
  • Favorecer las formas apilables y estandarizadas: Los embalajes con formas geométricas regulares, como cajas rectangulares o cuadradas, facilitan la carga y minimizan el espacio vacío. Además, puede estandarizar las dimensiones de sus envases para facilitar el apilamiento, sea cual sea el tipo de producto.
  • Utilizar materiales ligeros: Al elegir materiales más ligeros, como el cartón ondulado reforzado, se reduce el peso total de la carga al tiempo que se mantiene la resistencia necesaria.

Optimizar el envasado aumenta el volumen de productos que pueden transportarse.

Consejo: Un envase bien pensado y optimizado tiene una doble ventaja: aumenta el volumen de productos que pueden transportarse, al tiempo que reduce los costes asociados a los trayectos adicionales o al espacio no utilizado.

2. Optar por vehículos adaptados

La elección del vehículo es una decisión estratégica cuando se trata de maximizar la tasa de ocupación de los camiones. Adaptar el tipo de vehículo a las características de la mercancía transportada permite aprovechar al máximo el espacio disponible y optimizar la rentabilidad. Por ejemplo:

  • Camiones de doble piso: Estos camiones tienen dos niveles de carga, lo que permite transportar más mercancías en el mismo volumen. Son especialmente útiles para productos no apilables o frágiles, ya que cada nivel tiene un suelo sólido. El resultado: mejor aprovechamiento del espacio vertical y menos desplazamientos.
  • Camiones cisterna compartimentados: Diseñados para el transporte de líquidos, estos camiones están equipados con compartimentos internos que permiten transportar simultáneamente distintos tipos de líquido sin riesgo de que se mezclen. Cada compartimento está aislado, lo que optimiza la seguridad y reduce la pérdida de espacio no utilizado. Ideales para las industrias alimentaria, química y petrolera.

Otra solución: Puede elegir el tamaño y el tipo de vehículo en función de la mercancía. Por ejemplo:

  • Camiones pequeños o furgonetas: Adecuados para entregas urbanas o de poco volumen, evitando el llenado insuficiente de los camiones más grandes.
  • Camiones de mayor capacidad: Este tipo de vehículo es ideal para trayectos largos con volúmenes considerables.
  • Vehículos especializados: Se requieren configuraciones especiales para determinados tipos de mercancías (refrigeradas, voluminosas, peligrosas) con el fin de maximizar la tasa de carga respetando al mismo tiempo las limitaciones reglamentarias y de seguridad.

Consejo: Invertir en vehículos adaptados a las necesidades logísticas de su empresa es una poderosa palanca para optimizar las tasas de carga. Tanto si se trata de aprovechar el espacio vertical con camiones de dos pisos como de racionalizar el transporte de líquidos con camiones cisterna compartimentados, la elección correcta del vehículo contribuye directamente a reducir costes y mejorar la eficiencia global de las operaciones.

3. Optimizar la carga con un SGA (Sistema de Gestión de Almacenes)

Un SGA (Sistema de Gestión de Almacenes o WMS, por sus siglas en inglés) es una herramienta interesante para mejorar la tasa de carga útil de los camiones. Al optimizar la gestión y la disposición de los productos en el almacén, maximiza el uso del espacio disponible al tiempo que reduce los errores.

En primer lugar, este tipo de herramienta logística permite planificar con precisión la disposición de los productos. Un SGA organiza las mercancías en función de sus dimensiones, peso y orden de entrega. Calcula la mejor disposición para cargar el camión de forma eficaz, minimizando los espacios vacíos y respetando las limitaciones de la mercancía (fragilidad, accesibilidad). La planificación también incorpora las prioridades de entrega para evitar descargas y recargas innecesarias.

El uso de un SGA permite una gestión inteligente de la carga de camiones.

Otra ventaja de un sistema de gestión de almacenes es la visualización en 3D de las cargas para reducir el espacio desaprovechado. Las funciones de modelado en 3D pueden utilizarse para simular la carga de un camión antes incluso de que comiencen las operaciones. Esto ayuda a identificar el espacio no utilizado y a ajustar la disposición de los productos para maximizar la capacidad de carga. Esta visualización también asegura un equilibrio óptimo del peso, garantizando la estabilidad del vehículo.

Por último, el SGA automatiza los procesos para minimizar los errores humanos. La herramienta automatiza la gestión de la carga, reduciendo los errores causados por estimaciones aproximadas o métodos manuales. Puede generar instrucciones claras para los operarios o los sistemas de carga automatizados, garantizando la colocación precisa de las mercancías. Gracias a esta automatización, sus operaciones son más rápidas y se evitan retrasos causados por ajustes de última hora.

Consejo: Utilizando un SGA, puede gestionar de forma inteligente y precisa la carga de sus camiones, aumentando su tasa de ocupación y mejorando al mismo tiempo la eficacia de sus operaciones.

4. Optimizar las rutas con un TMS (Sistema de Gestión del Transporte)

La optimización de rutas es una palanca estratégica para maximizar los factores de carga de los camiones y reducir los costes logísticos. Gracias a un TMS (Software de Gestión del Transporte) como AntsRoute, es posible mejorar significativamente la eficiencia de las rutas minimizando los trayectos innecesarios. He aquí las tres principales ventajas de estas soluciones:

Software de gestión del transporte AntsRoute.

  • Reducción de trayectos innecesarios: un software como AntsRoute analiza las rutas en función de criterios como la distancia, el tráfico o las zonas de entrega, para diseñar las rutas más cortas y eficientes. Al reducir el número de kilómetros recorridos, AntsRoute no solo ayuda a ahorrar en combustible y costes de mantenimiento, sino que también reduce las emisiones de CO2.
  • Agrupación de pedidos para maximizar la utilización de los camiones: AntsRoute agrupa automáticamente los pedidos cuando es posible, en función de su ubicación y de restricciones específicas (franjas horarias requeridas por los clientes, plazos de entrega, tipo de mercancía). Esto permite cargar los camiones al máximo de su capacidad, limitando el número de trayectos semivacíos y aumentando la rentabilidad de cada recorrido.

Consejo: Mediante el uso de software TMS como AntsRoute, las empresas pueden optimizar sus rutas de reparto y maximizar la tasa de carga de los camiones, reduciendo así los costes asociados a desplazamientos innecesarios.

5. Analizar sus rutas mediante herramientas de elaboración de informes

El uso de herramientas de elaboración de informes es necesario para que sus rutas de reparto sean cada vez más eficientes y maximizar las tasas de ocupación de los camiones. Al explotar información fiable, ofrecen la oportunidad de identificar deficiencias y adaptar las estrategias logísticas en consecuencia. He aquí algunas ideas.

Análisis de los KPI logísticos mediante el software AntsRoute.

  • Identificación de los camiones infrautilizados: Los informes detallados ofrecen una visión general de la utilización de los camiones. Esto permite identificar rápidamente los vehículos que circulan medio vacíos o cuya capacidad está mal aprovechada. Este análisis ayuda a optimizar las rutas futuras redistribuyendo las cargas o ajustando el tamaño de los vehículos utilizados.
  • Análisis de datos para anticiparse a las necesidades y ajustar los calendarios: Los datos recogidos en rutas anteriores (número de entregas, volúmenes y pesos transportados, tipos de mercancías) pueden utilizarse para identificar tendencias. Este análisis predictivo ayuda a anticipar las necesidades logísticas, como los aumentos de volumen estacionales. Los horarios pueden entonces ajustarse para distribuir las mercancías de forma más uniforme y evitar desplazamientos innecesarios.
  • Configuración de KPI (indicadores clave): Las herramientas de elaboración de informes pueden utilizarse para controlar los KPI clave de la logística, como el factor de carga medio (por volumen y peso) o el coste por kilómetro o por tonelada transportada. Estos indicadores pueden utilizarse para identificar áreas de mejora en el rendimiento logístico.

Consejo: Analizar las rutas con herramientas de elaboración de informes ayuda a maximizar las tasas de carga útil de los vehículos. Al identificar carencias, anticiparse a las necesidades y supervisar los KPI pertinentes, las empresas no solo pueden mejorar su rentabilidad, sino también cumplir sus objetivos de sostenibilidad y rendimiento.

Bonus: Tecnologías para una mejor gestión de la carga

Las nuevas tecnologías ofrecen ahora potentes soluciones para optimizar las tasas de carga de los camiones. Las herramientas de simulación en 3D permiten crear planes de carga precisos antes de la salida. Esto maximiza el uso del espacio disponible. Los sensores IoT miden el peso y el volumen ocupados en tiempo real, garantizando una gestión dinámica y evitando errores. Por último, la inteligencia artificial y los algoritmos predictivos analizan los datos históricos y anticipan los pedidos futuros para ajustar las cargas y optimizar las rutas. Además de optimizar las tasas de ocupación, estas innovaciones contribuyen a reducir los costes, aumentar la eficiencia logística y limitar el impacto medioambiental.

La optimización de las tasas de carga de los camiones ofrece ventajas considerables: reducción de costes, mayor eficiencia operativa y menor huella medioambiental. Si adopta herramientas de alto rendimiento como el software de optimización de rutas AntsRoute, podrá alcanzar fácilmente estos objetivos. Planifique rutas inteligentes, maximice el uso de sus recursos y aumente su rentabilidad. Pruebe AntsRoute gratis hoy mismo y descubra cómo puede convertir su logística en una auténtica ventaja competitiva.

Optimice sus Rutas de Transporte

Prueba gratuita de 7 días | No se necesita tarjeta de crédito

Empezar – ¡Es gratis! Pedir una demo

Contenu

  • ¿Qué es la tasa de carga útil de un camión?
  • ¿Cómo calcular la tasa de carga útil de un camión?
  • ¿Cuáles son los retos de la optimización de la tasa de carga de los camiones?
  • 1. Exigencias reglamentarias
  • 2. Tipos de mercancías
  • 3. Logística inversa
  • 4. Múltiples entregas
  • 5 consejos que puede poner en práctica para mejorar la tasa de carga de sus camiones
  • 1. Mejorar el envasado y acondicionamiento de los productos
  • 2. Optar por vehículos adaptados
  • 3. Optimizar la carga con un SGA (Sistema de Gestión de Almacenes)
  • 4. Optimizar las rutas con un TMS (Sistema de Gestión del Transporte)
  • 5. Analizar sus rutas mediante herramientas de elaboración de informes
  • Bonus: Tecnologías para una mejor gestión de la carga
Share

Related posts

6 mayo 2025

Cómo la inteligencia artificial está mejorando la logística del cuidado de los pacientes a domicilio


Read more
30 abril 2025

Los 7 principales desafíos de las entregas de último kilómetro (y cómo solucionarlos)


Read more
10 abril 2025

Cuidados a domicilio: costosos errores de planificación (y cómo evitarlos)


Read more
    • ¿Necesita ayuda?
      Contacte con nuestro equipo en el
      +33 (0)7 82 95 83 08
    •      
    • Soluciones
      • Entrega
      • Servicio en terreno
      • Salud
    • Producto
      • Gestión de rutas
      • Seguimiento de trabajadores de campo
      • Experiencia del cliente
      • Sitio de reservas
      • Logistica sostenible
      • Precios
    • Recursos
      • Centro de ayuda
      • API y desarrolladores
      • Blog
      • Nuestros clientes
      • Integraciones
    • Enlaces útiles
      • Optimización de rutas
      • Planificación para camioneros
      • Software de gestión de transporte
      • Software de optimización de rutas
      • Gestión de servicios de campo
      • Ventajas de optimización de rutas
      • Software de entrega en Madrid
    • Empresa
      • Sobre AntsRoute
      • Equipo de I+D
      • Socio
      • Contacto
      • Aviso legal –
      • Términos de servicio
      • Política de cookies
      • Política de privacidad