logotype-antsroutelogotype-antsroutelogotype-antsroutelogotype-antsroute
  • Soluciones
      • POR INDUSTRIA

      • solution-livraison-12Entrega de última milla
      • solution-intervention-13Servicio en terreno
      • solution-sante-13Salud a domicilio
      • Descubre AntsRoute
        Recibe una presentación gratuita de todas nuestras funciones.


        Pedir una demo >
  • Por qué AntsRoute
      • SUS DESAFIOS

        • hausse-productivite-antsroute-01Crecer su negocio
        • engager-equipes-antsrouteMotivar sus equipos móviles
        • fidelite-client-antsrouteFidelizar sus clientes
        • Simplifier-administratif-antsrouteSimplificar la gestión administrativa
      • FUNCIONES

        • construction-tournee-antsrouteGestión de rutas
        • experience-client-08Gestión de equipos de campo
        • app-equipes-terrain-08Experiencia del cliente
        • app-equipes-terrain-07Sitio de reservas
    • Logística sostenible
      Descubre cómo AntsRoute te ayuda a alcanzar tus objetivos de RSC.


      Más información >
  • Precios
  • Recursos
      • Columna de recursos
        • Blog
        • Nuestros clientes
        • Centro de ayuda
        • API y desarrolladores
        • INTEGRACIONES

          WooCommerce
          Prestashop
          Odoo
          Zapier



          Todas las integraciones >
  • Empresa
      • Sobre nosotros
      • Socio
      • ¿Alguna pregunta? Contacto con nosotros >
  • ES
    • English
    • Français
    • Deutsch
    • Italiano
    • Nederlands
  • Prueba gratis
  • Entrar
✕

Planificación de los cuidados de enfermería: definición, objetivos y métodos de organización

21 noviembre 2022
Categories
  • Salud
  • Solución
Tags

Blog > Salud a domicilio > Planificación de los cuidados de enfermería: definición, objetivos y métodos de organización

Planificación de los cuidados de enfermería: definición, objetivos y métodos de organización

Publicado en 21 noviembre 2022 • Lectura: 9 min read

La planificación informada de los cuidados forma parte de la definición misma de la profesión enfermera. En cada etapa, estos profesionales sanitarios deben ser capaces de evaluar y reajustar dinámicamente los resultados de sus acciones, con el fin de mejorar constantemente la calidad de sus intervenciones.
Pero, en su trabajo diario, las enfermeras luchan por satisfacer las múltiples exigencias de médicos y pacientes sin sacrificar su equilibrio personal. A lo largo de los años han surgido diversas soluciones de programación para aliviar este quebradero de cabeza. ¿Qué piensa usted de esto?

  • Planificación de los cuidados: definición
  • Planificación de cuidados y registros de cuidados de enfermería: 2 herramientas para enfermeras (DUE)
  • ¿Cuáles son los objetivos de la planificación de los cuidados?
  • ¿Cuáles son los criterios de una buena planificación de cuidados?
  • ¿Qué herramientas de planificación responden mejor a las necesidades de las enfermeras?

Una planificación eficaz de los cuidados de enfermería mejora la calidad de las intervenciones. Para los profesionales sanitarios, significa poder responder a las crecientes demandas de los pacientes sin aumentar su carga de trabajo.

Planificación de los cuidados: definición

La planificación de los cuidados de enfermería es la programación de las acciones que se van a realizar para cumplir mejor los objetivos de atención establecidos para cada paciente.

Por lo tanto, ocupa un lugar central en la profesión de enfermero, tal y como se especifica en el artículo R4311-1 del Código de Salud Pública francés:
El ejercicio de la profesión de enfermero implica analizar, organizar, realizar y evaluar los cuidados de enfermería, contribuir a la recogida de datos clínicos y epidemiológicos y participar en actividades de prevención, detección, formación y educación sanitaria.

Por supuesto, las enfermeras planifican y prestan todos los cuidados que exige la prescripción médica. Pero también disponen de una auténtica libertad de iniciativa para planificar y prestar los llamados cuidados autónomos, derivados de la función propia de la enfermera o del proyecto de vida del paciente.

Esta planificación puede aplicarse a los pacientes hospitalizados en el mismo servicio o que residan en la misma zona geográfica en el caso de los enfermeros autónomos.

Planificación de cuidados y registros de cuidados de enfermería: 2 herramientas para enfermeras (DUE)

Aunque la planificación de los cuidados y el registro de cuidados de enfermería son dos herramientas esenciales en el proceso clínico de enfermería, sus funciones son muy diferentes.

A diferencia de la ficha de cuidados de enfermería, que es específica para cada paciente, la agenda de cuidados no es una herramienta de trazabilidad. Su objetivo es organizar los cuidados por media jornada o jornada completa y distribuirlos claramente entre los miembros de un servicio hospitalario o de una consulta privada: enfermeros, estudiantes de enfermería, auxiliares de cuidados, etc.

Ejemplo de planificación de los cuidados para una consulta con nuestro programa de gestión de rutas.

¿Cuáles son los objetivos de la planificación de los cuidados?

Contribuir a unos cuidados de calidad

El objetivo primario de cualquier enfoque de enfermería es, obviamente, preservar o mejorar la salud física y mental del paciente.

El artículo R4311-2 del Código de Salud Pública francés establece que «los cuidados de enfermería, ya sean preventivos, curativos o paliativos, integran la calidad técnica con la calidad de la relación con el paciente. […] Su objetivo, dentro del respeto de los derechos de la persona, en una perspectiva de educación sanitaria y teniendo en cuenta la personalidad del individuo […] es proteger, mantener, restablecer y promover la salud física y mental de las personas o la autonomía de sus funciones vitales físicas y mentales».

Una planificación cuidadosa garantiza la continuidad y pertinencia de las acciones programadas, al promover una visión global de la atención prestada a cada paciente.

Una planificación cuidadosa garantiza cuidados de calidad.

Garantizar un trabajo multidisciplinario de calidad

Además de sus limitaciones geográficas y de tiempo, los enfermeros deben tener en cuenta en su planificación las intervenciones de otros profesionales médicos o paramédicos:

  • Auxiliares
  • Matrona
  • Fisioterapeuta
  • Psicólogo
  • Médico, etc.

Pero la coordinación interdisciplinar entre las varias personas que trabajan con el mismo paciente no sólo es compleja, sino que también requiere mucho tiempo de transmisión. Sin embargo, este intercambio periódico de información entre profesionales es esencial para reevaluar y ajustar el plan de cuidados en cada etapa del proceso y, de este modo, seguir prestando una buena atención.

Preservar la calidad de vida de las enfermeras y reducir sus cargas mentales

Una planificación adecuada de los cuidados es esencial no sólo para la salud de los pacientes, sino también para la de las enfermeras, ¡cada vez más precaria!

Una encuesta realizada en otoño de 2020 por la Organización Nacional de Enfermería de Francia ya había dado la voz de alarma públicamente sobre el empeoramiento de sus condiciones de trabajo. Antes de la crisis del coronavirus, un tercio de las enfermeras afirmaba sufrir burnout, frente al 57% en 2020. La situación es similar en España.

Por desgracia, una nueva encuesta realizada en marzo de 2023 por IFOP para Charlotte K muestra que el estado general de salud no ha mejorado realmente desde entonces.

Según la encuesta, el 94% de las enfermeras se sienten cansadas y el 70% afirma no tener tiempo para dormir lo suficiente. El nivel de agotamiento es tal que el 57% está considerando cambiar de profesión.

No es sorprendente que la sobrecarga de trabajo, incluidas las tareas administrativas, se considere la principal dificultad de la profesión para el 58% de los enfermeros, y una dificultad esencial para el 22% de ellos.

Estas cifras demuestran que una planificación eficaz de los cuidados es vital para las enfermeras mismas. Cómo podemos esperar ofrecer unos cuidados eficaces cuando nuestros profesionales están debilitados y agotados por largas semanas de trabajo?

Las principales dificultades a las que se enfrentarán los enfermeros en 2023.

¿Cuáles son los criterios de una buena planificación de cuidados?

El proceso de planificación de los cuidados de enfermería no es sólo una cuestión de programación. Los retos de la planificación informada de los cuidados van mucho más allá.

Ser escalable y flexible

Una planificación de cuidados eficaz es fácil de modificar y adaptar en función de la situación (accidente, avería, baja por enfermedad, etc.), pero también de la evaluación crítica de las acciones realizadas por el personal de cuidados.
Desde un punto de vista práctico, se prefieren las herramientas flexibles: lápiz, bolígrafo borrable o aplicación informática.

Modificación y adaptación de las rutas de cuidados en AntsRoute.

Facilitar el trabajo en equipo

La agenda de cuidados debe ser exhaustiva y fácil de utilizar por todos los miembros del equipo, sobre todo en caso de ausencia imprevista. El personal de enfermería debe poder ver claramente qué cuidados se han prestado ya y qué queda por hacer.

Todos los tipos de cuidados programados deben describirse con detalle: análisis de sangre, ayuda para el baño, inyecciones de insulina, evaluación del dolor, etc. Por otra parte, deben evitarse los nombres exactos de los tratamientos y las dosis, para prevenir cualquier error de transcripción o asignación al paciente equivocado.

Centrarse en los cuidados

La buena planificación debe centrarse en la atención directa al paciente, no en la comunicación y las tareas administrativas. Evidentemente, tiene en cuenta las patologías de la persona, pero también su ritmo de vida, hábitos, disponibilidad, etc.

Ser realista

Un enfermero autónomo realiza una media de 35 a 50 visitas al día y presta una docena de cuidados diferentes. Para evitar sorpresas desagradables y mantener el ritmo a largo plazo, hay que tener en cuenta una serie de factores, como la ubicación geográfica del paciente, así como las competencias y cualificaciones reales de cada persona.
No todas las enfermeras practican todos los tipos de cuidados, sobre todo si antes han trabajado en otro puesto o departamento.

AntsRoute ofrece una descripción detallada de cada tratamiento programado.

¿Qué herramientas de planificación responden mejor a las necesidades de las enfermeras?

Para mejorar el día a día de los cuidadores y facilitar la gestión de los cuidados con visión de futuro, coexisten varios sistemas de planificación, con mayor o menor éxito…

Herramientas de planificación de cuidados en formato papel

Muchas enfermeras siguen organizando sus jornadas manualmente, utilizando una agenda de papel. En el mercado existen agendas específicas para DUE (Diplomado Universitario de Enfermería).
En estas agendas de trabajo de 7 días, hay una variedad muy amplia de horas de trabajo, con una misma cantidad dedicada a los días laborables y a los fines de semana.

Algunos profesionales también utilizan grandes tablones de anuncios en los muros o sistemas de calendario en ventanas. Cada hora o media hora está representada por una caja de cartón móvil, de modo que la organización puede ajustarse rápidamente a las solicitudes entrantes.

Estas herramientas sinópticas, intuitivas y muy apreciadas por los enfermeros en ejercicio desde hace muchos años, presentan sin embargo 3 grandes inconvenientes:

  • Para los enfermeros autónomos, todo el trabajo de transmisión y facturación queda por hacer en la consulta. Las tarjetas y los lápices tienen sus límites, y es fácil olvidarse de una operación inesperada o mal reprogramada.
  • Los enfermeros deben conocer al dedillo su zona geográfica si quieren optimizar sus rutas y evitar pasarse el día en el camino.
  • Para los enfermeros que trabajan en varias consultas, es imposible sincronizar instantáneamente las intervenciones en caso de cancelaciones o contratiempos.

Horarios de enfermería en línea

Algunas editoriales también han creado sistemas de planificación diaria en línea, disponibles en una aplicación móvil.

Algunos funcionan como simples agendas en línea. Otras son en realidad módulos asociados a sistemas de teletransmisión o de gestión administrativa a distancia. Cuando una enfermera de consulta privada introduce una nueva prescripción, la aplicación sugiere varios presupuestos posibles. A continuación, las visitas e intervenciones se añaden automáticamente al cuadro en función de los cuidados prescritos. Para los profesionales que trabajan en consultas, los cuidados pueden asignarse prioritariamente a una enfermera determinada en función de una serie de parámetros, como el ritmo de vida de cada persona.

Estos programas reducen considerablemente la carga administrativa y contable, lo que le permite dedicar más tiempo a sus pacientes o a su familia. Por otro lado, estos programas no disponen a veces de un sistema de optimización geográfica de las rutas. Algunas soluciones, cuyo precio depende de su volumen de facturación, también pueden resultar bastante caras de utilizar.

Un ejemplo de optimización de las rutas de cuidados con nuestro programa informático AntsRoute.

Software de optimización de rutas

La última solución para planificar eficazmente los cuidados a domicilio es un software de optimización de rutas como AntsRoute. Cada vez que llega una nueva solicitud, ya sea puntual o recurrente, el software reorganiza automáticamente el orden de las intervenciones para pasar el menor tiempo posible en el camino, teniendo en cuenta al mismo tiempo las limitaciones asignadas:

  • Respeto de la frecuencia y duración de cada tratamiento.
  • Ajustes de la disponibilidad de cada enfermera (tardes, fines de semana, vacaciones, etc.).
  • Punto de inicio o domicilio de los enfermeros.
  • Franjas horarias de las visitas, teniendo en cuenta las necesidades de los pacientes, etc.

Estos programas informáticos con GPS integrado tienen un valor incalculable para los enfermeros que trabajan en zonas rurales, donde las rutas pueden recorrer a veces varios cientos de kilómetros… al día.
Pero estas soluciones también son muy útiles para los enfermeros que trabajan en zonas urbanas densas. Este software recalcula el plan de ruta en tiempo real, en función de las emergencias y los peligros del tráfico.

Por último, los sistemas automatizados de notificación por correo electrónico y SMS facilitan enormemente la comunicación con los pacientes. Es más probable que los pacientes respeten los horarios de sus citas y, si se retrasan, pueden estar seguros de que no se ha olvidado de ellos.

Para optimizar gratuitamente sus rutas de cuidados a domicilio durante 7 días y calcular el tiempo que ahorra, sólo tiene que rellenar nuestro formulario en línea.

Simplificar la planificación de los cuidados de enfermería

Prueba gratuita de 7 días | No se necesita tarjeta de crédito

Empezar – ¡Es gratis! Pedir una demo

Contenu

  • Planificación de los cuidados: definición
  • Planificación de cuidados y registros de cuidados de enfermería: 2 herramientas para enfermeras (DUE)
  • ¿Cuáles son los objetivos de la planificación de los cuidados?
  • Contribuir a unos cuidados de calidad
  • Garantizar un trabajo multidisciplinario de calidad
  • Preservar la calidad de vida de las enfermeras y reducir sus cargas mentales
  • ¿Cuáles son los criterios de una buena planificación de cuidados?
  • Ser escalable y flexible
  • Facilitar el trabajo en equipo
  • Centrarse en los cuidados
  • Ser realista
  • ¿Qué herramientas de planificación responden mejor a las necesidades de las enfermeras?
  • Herramientas de planificación de cuidados en formato papel
  • Horarios de enfermería en línea
  • Software de optimización de rutas
Share

Related posts

6 mayo 2025

Cómo la inteligencia artificial está mejorando la logística del cuidado de los pacientes a domicilio


Read more
30 abril 2025

Los 7 principales desafíos de las entregas de último kilómetro (y cómo solucionarlos)


Read more
10 abril 2025

Cuidados a domicilio: costosos errores de planificación (y cómo evitarlos)


Read more
    • ¿Necesita ayuda?
      Contacte con nuestro equipo en el
      +33 (0)7 82 95 83 08
    •      
    • Soluciones
      • Entrega
      • Servicio en terreno
      • Salud
    • Producto
      • Gestión de rutas
      • Seguimiento de trabajadores de campo
      • Experiencia del cliente
      • Sitio de reservas
      • Logistica sostenible
      • Precios
    • Recursos
      • Centro de ayuda
      • API y desarrolladores
      • Blog
      • Nuestros clientes
      • Integraciones
    • Enlaces útiles
      • Optimización de rutas
      • Planificación para camioneros
      • Software de gestión de transporte
      • Software de optimización de rutas
      • Gestión de servicios de campo
      • Ventajas de optimización de rutas
      • Software de entrega en Madrid
    • Empresa
      • Sobre AntsRoute
      • Equipo de I+D
      • Socio
      • Contacto
      • Aviso legal –
      • Términos de servicio
      • Política de cookies
      • Política de privacidad