Como gestor logístico, ya no tiene elección. Para reducir sus costes y optimizar tanto sus flujos como la satisfacción de sus clientes, debe optar por un software de gestión del transporte adecuado (solución TMS empresarial).
Pero existe una gran variedad en el mercado. Entre las muchas opciones y configuraciones posibles, destacan dos en particular: TMS SaaS (software como servicio) y TMS on-premise (instalado localmente).
¿Cuál debe elegir? Esta decisión dependerá no sólo del tamaño de su empresa y de su presupuesto, sino también de sus requisitos técnicos y de seguridad específicos. Para ayudarle a tomar la decisión correcta, hemos elaborado una guía completa en la que se detallan las ventajas y desventajas de estas dos opciones.
Índice del artículo:
Empecemos por definir cómo funcionan estas dos modalidades de software de gestión del transporte.
El TMS SaaS (Software como servicio o Software as a Service) es una solución de gestión del transporte alojada en la nube y accesible a través de Internet. Se ofrece en forma de suscripción por un proveedor externo, que se encarga de su alojamiento, mantenimiento y actualizaciones.
Funcionamiento:
La diferencia entre un TMS SaaS y un TMS en local.
El TMS local (on-premise) se instala directamente en los servidores de su empresa. Este modelo implica una gestión interna de la infraestructura y los datos. Requiere una inversión en hardware y en recursos humanos.
Funcionamiento:
Criterios | TMS SaaS | TMS en local |
Accesibilidad | Accesible a través de Internet desde cualquier dispositivo conectado. | Accesible sólo en la red interna de la empresa. |
Implantación | Rápido, no requiere instalación local. | Requiere instalación en los servidores de la empresa. |
Almacenamiento de datos | Alojado en servidores remotos (nube). | Almacenados internamente en los servidores de la empresa. |
Mantenimiento | Gestionado por el proveedor con actualizaciones automáticas. | Gestionado internamente por la empresa. |
Coste inicial | Suscripción mensual o anual, baja inversión inicial. | Elevada inversión en hardware y licencias de software. |
Seguridad | Proporcionada por el proveedor mediante protocolos avanzados de ciberseguridad. | Control total de la protección de datos por parte de la empresa. |
Escalabilidad | Fácilmente escalable para satisfacer las necesidades de la empresa. | Ampliación más compleja que requiere actualizaciones de hardware y software. |
Personalización | Limitada a las prestaciones ofrecidas por el proveedor. | Altamente personalizable para satisfacer necesidades específicas. |
Como ha podido ver, cada modalidad tiene sus ventajas y desventajas, que varían según la configuración de su empresa y sus necesidades.
Para ayudarle a elegir, los hemos recopilado para usted.
Comencemos por los TMS SaaS.
✅ Ventajas:
❌ Desventajas:
Ventajas e desventajas del TMS SaaS.
En cuanto a los TMS instalado localmente, también hemos identificado 3 principales fortalezas y debilidades.
✅ Ventajas:
❌ Desventajas:
Ventajas e desventajas del TMS local.
Para entenderlo mejor, tomemos algunos ejemplos ficticios.
Imaginemos una pyme de transporte regional llamada Transflex, que ha optado por un TMS SaaS. Gracias a esta solución, el director de operaciones puede visualizar y optimizar los flujos, y sus conductores pueden acceder a los itinerarios y actualizaciones en tiempo real desde sus teléfonos inteligentes. Esta flexibilidad les permite mejorar la eficiencia de sus rutas y gestionar mejor los imprevistos, especialmente en caso de retrasos por tráfico o condiciones meteorológicas. Así, TransFlex ha logrado reducir en un 15 % el número de kilómetros recorridos innecesariamente.
La empresa también se beneficia de otras ventajas:
Sin embargo, la adopción del TMS SaaS también conlleva ciertos desafíos:
La flexibilidad del TMS SaaS permite mejorar la eficiencia de las rutas y gestionar mejor los imprevistos.
Imaginemos una multinacional especializada en logística internacional, LogisMax. Ha optado por un TMS instalado localmente para garantizar la confidencialidad de sus datos sensibles y asegurar una integración completa con sus sistemas internos (ERP, WMS). Aunque la inversión inicial fue considerable, esta solución le permite personalizar completamente su TMS y reforzar su ciberseguridad manteniendo un control total sobre su infraestructura informática.
Esta solución le ofrece varias ventajas estratégicas:
Sin embargo, este enfoque también conlleva desventajas importantes:
Así, aunque la elección de un TMS local ofrece un control total y una seguridad óptima, también implica una gestión técnica rigurosa y un presupuesto considerable, lo que justifica este tipo de solución principalmente para grandes empresas que cuentan con los recursos necesarios.
El TMS en local garantiza la confidencialidad de los datos sensibles y la integración completa con los sistemas internos.
La elección del tipo de software dependerá de 4 factores principales: el tamaño y la estructura de su empresa, como acabamos de ver, pero también su presupuesto y los costes a medio y largo plazo, el nivel de seguridad deseado, así como sus necesidades de personalización.
Tamaño y estructura de la empresa:
Presupuesto y costes a largo plazo:
Para más información sobre precios, hemos redactado un artículo completo sobre los costes y tarifas de un software TMS.
Seguridad y cumplimiento:
Necesidades específicas en personalización e integración:
Como ya ha visto, tanto el modelo SaaS como el on-premise tienen sus ventajas. Los TMS en modo SaaS serán probablemente más adecuados para las empresas que buscan una implementación rápida y una gestión simplificada. Un TMS, o sistema de gestión del transporte, en local, en cambio, será más apropiado para estructuras con exigencias estrictas en cuanto a personalización, integración y seguridad.
TMS: ¿cómo elegir la solución adecuada para su empresa?
En AntsRoute, ofrecemos una solución TMS empresarial en modo SaaS, accesible y escalable. También damos gran importancia a la formación y al acompañamiento, para que nuestro software sea una solución directamente aplicable en su empresa. Puede solicitar una demostración en cualquier momento para asegurarse de que responde a sus necesidades.
ESCRITO POR
Maryline Lakh
Maryline trabajó durante 15 años para un gran grupo logístico. Desde 2022, es estratega de comunicación y redactora freelance para empresas logísticas con impacto positivo. Le apasionan las nuevas soluciones de logística sostenible y escribe para varios clientes, entre ellos AntsRoute.
Optimice sus rutas de transporte
Prueba gratuita de 7 días | No se necesita tarjeta de crédito
Contenu