Tanto si gestiona una flota de camiones de reparto como un equipo de técnicos de campo o actividades de asistencia a domicilio, la forma en que planifica sus rutas repercute directamente en los costes, la productividad y la satisfacción del cliente.
Muchas empresas utilizan tradicionalmente un método de planificación estático: sus rutas se definen de antemano y no cambian una vez validadas. Pero las tecnologías de planificación dinámica son cada vez más accesibles y se están estableciendo como una alternativa eficaz y flexible.
¿Qué significan estos dos métodos de planificación de rutas? ¿Cuál elegir? ¿Y cómo combinar lo mejor de ambos? Te lo explicamos todo en este artículo.
Índice del artículo:
La planificación estática consiste en definir las rutas de antemano, sin posibilidad de modificarlas en tiempo real. El plan de entregas, junto con los horarios y rutas correspondientes, generalmente es idéntico de un día para otro. Puede modificarse periódicamente, pero siempre se elabora como muy tarde el día anterior. Una vez planificadas, las rutas nunca cambian.
Este método es sencillo y fiable, con rutas predecibles y seguras. A menudo se realiza utilizando una simple hoja de cálculo o un software de planificación gratuito.
Un ejemplo:
Cada viernes, un servicio de reparto de comidas planifica las rutas de la semana siguiente en residencias de ancianos. Los lugares y horarios de entrega suelen ser idénticos de una semana a otra. Los conductores tienen un itinerario fijo y siguen la misma ruta, llueva o haya atasco, independientemente del número exacto de comidas que haya que entregar.
Ventajas e desventajas de la planificación estática de rutas.
✅ Fácil de configurar: No es necesario un software complejo, basta con una simple hoja de cálculo.
✅ Menos ancho de banda necesario: La programación estática no requiere una conexión continua, lo que resulta ideal en zonas con poco servicio.
✅ Menor coste inicial: No hay que realizar grandes inversiones en herramientas tecnológicas.
✅ Práctico para rutas periódicas: Ideal si sus clientes son fijos y tienen horarios recurrentes.
Sin embargo, la planificación estática de rutas es menos flexible y no siempre es la más adecuada para su empresa.
❌ Ninguna reacción ante lo inesperado. Un accidente, una carretera cerrada, un cliente ausente, ¿una parada que hay que añadir? Imposible reajustar la ruta en tiempo real.
❌ Pérdida de tiempo y combustible. Sin una ruta optimizada en tiempo real, aumentas al mismo tiempo el consumo de combustible, las emisiones de CO2 y el tiempo en carretera, en detrimento de otras entregas o intervenciones.
❌ Menor satisfacción del cliente. No poder ajustar las entregas o intervenciones a la demanda puede perjudicar la satisfacción de los clientes, empañar la imagen de la empresa y complicar la gestión de emergencias, como atenciones o averías críticas.
Planificación de rutas estáticas frente a planificación de rutas dinámicas.
La planificación dinámica de rutas utiliza herramientas tecnológicas como programas informáticos, GPS y algoritmos para ajustar las rutas en tiempo real.
Las rutas dinámicas tienen en cuenta diversos parámetros, como la composición, el volumen y la duración de las entregas o intervenciones. La ruta y el orden de las paradas se ajustan en función de estos datos para optimizar la eficiencia.
Si necesita entregar artículos pesados en el 5ᵉ piso, estos datos podrán integrarse automáticamente en la planificación. Del mismo modo, si necesita realizar tres tratamientos en lugar de dos, o si tiene que entregar el doble de comidas ese día en el mismo lugar, estos elementos se tendrán en cuenta.
Pero la planificación dinámica no se detiene ahí.
También tiene en cuenta los parámetros no previstos:
El objetivo es optimizar cada trayecto para reducir costes, plazos y emisiones de CO2, garantizando al mismo tiempo un alto nivel de satisfacción del cliente y teniendo en cuenta imponderables como el tráfico rodado y las emergencias.
Un ejemplo:
Un servicio de mantenimiento de elevadores utiliza un software de optimización con planificación dinámica de rutas. Cuando surge una emergencia, el sistema reprograma automáticamente el resto de las citas del día. Esto permite programar el servicio justo antes de otro servicio en la misma zona geográfica, reduciendo así la duración de los trayectos y aumentando la productividad.
Ventajas e desventajas de la planificación dinámica de rutas.
✅ Optimización del tiempo y los costes: Reducción de los kilómetros recorridos y del consumo de combustible.
✅ Adaptación a circunstancias imprevistas. ¿Conductor atrapado en un atasco? La ruta se recalcula en tiempo real.
✅ Mejora de la satisfacción del cliente. Las entregas son más rápidas y precisas.
✅ Uso eficiente de los recursos: menos vehículos inmovilizados, menos tiempo perdido.
❌ Inversión necesaria: El paso a la programación dinámica implica generalmente la utilización de una solución premium y, por tanto, una inversión mínima, además de la formación de los equipos.
❌ Dependencia de la conexión: En caso de dificultades de conexión, los ajustes pueden bloquearse, con el riesgo de tiempo de inactividad o de inadaptación. Por no hablar del hecho de que todos los datos deben integrarse en el software antes de poder iniciar la ruta.
❌ Rutas no habituales y no siempre seguras. Dependiendo de la tipología de las mercancías o de las zonas que se atraviesen, adoptar nuevas rutas puede plantear problemas. Además, los datos digitales pueden estar expuestos a riesgos de seguridad.
❌ Modificación de la programación inicial: Aunque beneficiosa para adaptarse continuamente, esta flexibilidad puede provocar una pérdida de control sobre los horarios y rutas predefinidos.
Tabla comparativa: planificación estática frente a dinámica
Criterios | Planificación estática | Planificación dinámica |
Previsibilidad | Fuerte | Variable |
Seguridad | Rutas conocidas y seguras | Riesgos de interceptación de datos y dependencia de la conexión |
Adaptación a los imprevistos | Fuerte | Excelente |
Flexibilidad | Limitada | Alta |
Costes tecnológicos | Bajos | Medios |
Eficiencia operativa | Media | Optimizada |
Satisfacción del cliente | Media | Alta |
La elección entre planificación estática y dinámica depende de sus necesidades específicas:
¿La buena noticia? No tiene que elegir exclusivamente entre los dos. Muchos paquetes de software combinan estos dos modelos. Por ejemplo, puede:
En AntsRoute ofrecemos soluciones híbridas adaptadas a sus necesidades. Nuestras licencias comienzan a partir de solo 17 euros por vehículo y mes, ofreciendo una optimización de rutas asequible y de alto rendimiento.
Tanto si es gestor de flota, responsable de logística o jefe de equipo técnico, la elección entre programación estática y dinámica debe guiarse por sus prioridades: estabilidad y sencillez por un lado, flexibilidad y eficacia por otro. Si conoce las ventajas y limitaciones de cada método, podrá optimizar sus rutas para mejorar el servicio al cliente y controlar los costes.
Optimiza tus rutas logísticas
Prueba gratuita de 7 días | No se necesita tarjeta de crédito
Contenu