logotype-antsroutelogotype-antsroutelogotype-antsroutelogotype-antsroute
  • Soluciones
      • POR INDUSTRIA

      • solution-livraison-12Entrega de última milla
      • solution-intervention-13Servicio en terreno
      • solution-sante-13Salud a domicilio
      • Descubre AntsRoute
        Recibe una presentación gratuita de todas nuestras funciones.


        Pedir una demo >
  • Por qué AntsRoute
      • SUS DESAFIOS

        • hausse-productivite-antsroute-01Crecer su negocio
        • engager-equipes-antsrouteMotivar sus equipos móviles
        • fidelite-client-antsrouteFidelizar sus clientes
        • Simplifier-administratif-antsrouteSimplificar la gestión administrativa
      • FUNCIONES

        • construction-tournee-antsrouteGestión de rutas
        • experience-client-08Gestión de equipos de campo
        • app-equipes-terrain-08Experiencia del cliente
        • app-equipes-terrain-07Sitio de reservas
    • Logística sostenible
      Descubre cómo AntsRoute te ayuda a alcanzar tus objetivos de RSC.


      Más información >
  • Precios
  • Recursos
      • Columna de recursos
        • Blog
        • Nuestros clientes
        • Centro de ayuda
        • API y desarrolladores
        • INTEGRACIONES

          WooCommerce
          Prestashop
          Odoo
          Zapier



          Todas las integraciones >
  • Empresa
      • Sobre nosotros
      • Socio
      • ¿Alguna pregunta? Contacto con nosotros >
  • ES
    • English
    • Français
    • Deutsch
    • Italiano
    • Nederlands
  • Prueba gratis
  • Entrar
✕

Entrega de última milla: el reto logístico actual

26 junio 2023
Categories
  • Entrega
  • Solución
Tags

Blog > Entrega > Entrega de última milla: el reto logístico actual

Entrega de última milla: el reto logístico actual

Publicado en 26 junio 2023 • Lectura: 9 min read

Impulsado por el auge del ecommerce y la evolución de nuestros estilos de vida, la entrega de última milla continúa ganando terreno.
Pero este servicio, que es muy popular entre los consumidores, es cada vez más caro para las empresas, ciudades y el medioambiente.
¿Cómo podemos satisfacer las expectativas cada vez mayores de los clientes, sin comprometer la rentabilidad o el medioambiente? Desde AntsRoute hemos analizado estas cuestiones clave, y las principales soluciones que están probando los profesionales.

Índice de contenidos

  • ¿Qué es la última milla?
  • Los 3 grandes retos de la logística de última milla
    1. Mantener y mejorar la rentabilidad
    2. Reducir la huella de carbono del transporte
    3. Cumplir con las expectativas de los clientes y lograr fidelizarlos
  • 5 soluciones realistas para optimizar tus entregas de última milla
    1. Agrupación de flujos
    2. Optimizar rutas de entrega con softwares personalizados
    3. Fomentar la entrega fuera del domicilio
    4. Convertir la entrega a domicilio en una gran experiencia
    5. Reducir la huella de carbono de tu flota de reparto

La entrega de última milla representa un reto crucial para la logística urbana moderna. Para las empresas de transporte y mensajería, el uso de programas informáticos innovadores es una garantía para satisfacer las expectativas de los consumidores y reducir al mismo tiempo el impacto ambiental.

¿Qué es la última milla?

La última milla es el eslabón final en la cadena de suministro, conectando la última tienda o almacén con el destinatario final.

Es la traducción al español de la expresión anglosajona last mile, la milla terrestre internacional que corresponde aproximadamente a 1,6 km.
En la práctica, la última milla suele ser más larga que 1.000 metros, especialmente cuando el cliente final vive en una zona rural.

La entrega de última milla ha sido un sector de rápido crecimiento desde la década de los 2000, impulsado por diversos factores:

  • El auge del e-commerce. El aumento de las compras online ha provocado un aumento del número de paquetes, estimado en un 35% anual.
  • La evolución de las prácticas comerciales. Cada vez son más las empresas que ofrecen entrega a domicilio, incluyendo comercios locales.
  • Clientes que quieren recibir sus paquetes cada vez más rápido, hasta el punto de solicitar entregas en menos de 2 horas. Algunos economistas hablan incluso del “Comercio Rápido”.
Un cliente firma la recepción de un paquete.

La entrega de última milla está creciendo rápidamente.

Los 3 grandes retos de la logística de última milla

Mantener y mejorar la rentabilidad

Cuanto más te acerques al consumidor, más complicado será agrupar los flujos, y mayor será el coste unitario de transportar cada artículo. Hay diversas razones que explican esta inflación de costes en la última milla:

  • Plazos de entrega.
  • Dispersión geográfica de los clientes.
  • Alto coste del suelo logístico en áreas urbanas.
  • Dificultades de acceso y aparcamiento que reducen la productividad de los repartidores, etc.

Las entregas de última milla suponen hasta un 50% del coste logístico en las entregas de e-commerce. Y se espera que el número de vehículos de reparto en las carreteras de las 100 ciudades más importantes del mundo aumente un 36% de 2019 a 2030.

Sin embargo, las empresas y comercios online rara vez cobran a sus clientes el coste real de la última milla. En vez de eso, para mantener los costes de entrega de los productos bajo control, tienden a subcontratar esta parte de la cadena de suministro, forzando a los proveedores logísticos a competir ferozmente en cuanto a precios.

Para quienes están involucrados en la entrega de última milla, esta fuerte presión de precios significa una rentabilidad muy baja. Según un estudio realizado en Francia por la consultora Oliver Wyman, las empresas de mensajería y transporte urgente, así como sus subcontratistas, tienen que trabajar con un beneficio operativo en torno al 2%.

Con este nivel de margen, todos los actores de la cadena de suministro deben racionalizar y optimizar sus costes constantemente, ¡si quieren salvar su negocio año tras año!

El mercado de las PYME de entrega local en Francia

Mercado de las PYME de reparto local en Francia por Oliver Wyman.

Reducir la huella de carbono del transporte

El impacto medioambiental de las entregas de mercancías es considerable, especialmente en zonas urbanas.

Según datos de la distribución de mercancías urbanas (DUM) de Barcelona, en la ciudad encontramos 94.748 establecimientos que requieren unas 145.000 entregas diarias (2021). Además, en la ciudad viven 1,6 millones de habitantes, que generan unas 98.000 entregas diarias de comercio electrónico (2018). Y en este contexto:

  • Las furgonetas y los camiones registran un 23% de las emisiones totales de CO2eq.
  • Un 31% de las PM10 y un 34% de las de NOX que se registran en Barcelona (2018).
  • Las furgonetas y los camiones representan el 17% de los veh·km/año (2018).

Las ciudades, para evitar asfixiarse en este contexto, están implementando nuevas estrategias logísticas. Además de las medidas de regulación como las zonas de bajas emisiones, también están alentando a los transportistas a hacer que sus flotas de vehículos estén libres de carbono, ofreciéndoles incentivos económicos.

Las empresas de transporte, atrapadas entre las restricciones de tráfico y las preocupaciones ambientales de sus clientes, no tienen otra opción más que ir cambiando gradualmente sus prácticas.

Cifras sobre el impacto de las entregas de mercancías en Barcelona

El impacto de las entregas de mercancías en Barcelona.

Cumplir con las expectativas de los clientes y lograr fidelizarlos

Para reducir sus huellas de carbono y mantener sus márgenes reducidos, los profesionales de la logística pueden verse tentados a ampliar sus plazos de entrega.

Pero es una apuesta arriesgada, porque las expectativas de los consumidores son muy contradictorias. Según un estudio realizado en 2021 por IFOP, una firma internacional de encuestas e investigación de mercado, la entrega sigue siendo el factor más importante a la hora de comprar online para el 64% de clientes, muy por encima del precio (31%) y del producto en sí (27%).

Pero cuando se trata de definir qué es una “buena” entrega las cosas se complican… Los consumidores claramente valoran las entregas puntuales y el respeto por los compromisos en las fechas y franjas horarias indicadas. ¿Pero qué más? El 73% de los usuarios de Internet dicen estar interesados en entregas eco-responsables, y el 80% incluso afirma estar dispuesto a que la entrega sea más lenta.

Sin embargo, a más de la mitad de los consumidores les gustaría recibir sus paquetes dentro de la hora a partir de la que han realizado el pedido, o incluso por la noche y los domingos. ¡Pero estas dos opciones están lejos de ser las mejores en cuanto a responsabilidad social y medioambiental!

Para cumplir con estos requerimientos altamente contradictorios, transportistas y vendedores online tienen que ofrecer un amplio abanico de opciones de entrega, teniendo en cuenta que los clientes toman sus decisiones según su contexto.

Diagrama de los criterios más importantes para comprar por Internet

Los criterios más importantes al comprar por Internet

5 soluciones realistas para optimizar tus entregas de última milla

Para mejorar tu rentabilidad y obtener cuota de mercado en este contexto ultracompetitivo, afortunadamente tu empresa puede beneficiarse de una serie de servicios que ya han sido probados, y también de buenas prácticas.

Agrupación de flujos

Según un reciente estudio realizado por el RACC (Real Automóvil Club de Catalunya), el 50% de los transportistas de Barcelona circulan con la furgoneta medio vacía.

Dependiendo de la ubicación y la actividad de tu empresa, hay diversas soluciones para agrupar envíos y reducir el número de kilómetros recorridos.

Por ejemplo, puedes delegar algunas rutas u optimizar el uso de tus propios camiones utilizando la bolsa de cargas.
Si tienes tu sede en una zona rural o en un pueblo pequeño, también puedes externalizar las entregas a zonas de bajas emisiones a empresas especializadas en logística urbana. Estas empresas operan en cross-docking, es decir, reciben mercancías en plataformas de clasificación en las afueras de las principales ciudades, antes de entregarlas en el centro de las ciudades utilizando una flota de vehículos adaptados:

  • Vehículos comerciales ligeros
  • Patinetes
  • Bicicletas de carga, etc.

Agrupación de flujos gracias a plataformas de clasificación en las afueras de las grandes ciudades.

Optimizar rutas de entrega con softwares personalizados

Otra solución muy rápida es usar un software de optimización personalizado para gestionar de forma más eficiente las entregas que no puedes o no quieres externalizar. AntsRoute está equipado con funcionalidades útiles para optimizar tus rutas de distribución:

  • Planificación en solo unos clics gracias a potentes algoritmos.
  • Generación de rutas a medida para cada categoría de vehículo.
  • Optimización de las capacidades de carga.
  • Simplificación de la gestión de imprevistos (ausencias, averías, atascos, etc.).
  • Seguimiento en tiempo real de las entregas realizadas o canceladas, etc.

Fomentar la entrega fuera del domicilio

Según el mismo estudio IFOP, casi la mitad de los clientes dijeron que preferirían una dirección de entrega distinta a la de su domicilio o lugar de trabajo:

  • El 29% elige punto de recogida de paquetería.
  • El 9% prefiere la entrega en una taquilla (taquillas de Amazon, InPost Lockers, Pickup Station, etc.).
  • El 5% elige recogida en tienda.
  • El 4% en una oficina de correos.

No obstante, la entrega fuera del domicilio es una forma muy efectiva de optimizar las entregas. Además de evitar la tasa de entregas fallidas del 13% al 14% en el primer intento, también reduce el número de paradas en la ciudad, que son una fuente importante de contaminación.

Se estima, por ejemplo, que un repartidor que reparte en puntos de entrega realiza un promedio de 15 paradas durante su ruta, en comparación con alrededor de unas 50 cuando reparte a clientes privados.

Por lo tanto, fomentar la recogida de paquetes fuera del domicilio interesa tanto a los negocios de e-commerce como a los proveedores de servicios logísticos, ya sea ofreciendo precios más atractivos o tiempos de entrega express para este tipo de servicio.

Diagrama que muestra ll método de entrega preferido por los consumidores en línea.

El método de entrega preferido por los consumidores en línea.

Convertir la entrega a domicilio en una gran experiencia

El software de gestión de rutas también es imprescindible para optimizar las entregas del 57% de consumidores que siguen escogiendo la entrega a domicilio o en la oficina.

Para evitar entregas fallidas debido a la ausencia del cliente, estas soluciones incluyen funciones para el envío automatizado de correos electrónicos o mensajes de texto, según el horario definido por la empresa.

✨ Nuestro software también incluye funciones mejoradas para hacer de la entrega una experiencia memorable y ofrecer a tus clientes un servicio de 5 estrellas.

Con AntsRoute, por ejemplo, tu cliente puede escoger una franja horaria de entrega online, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. También recibe un enlace de seguimiento en directo para que pueda ver la localización del repartidor en tiempo real.

Reducir la huella de carbono de tu flota de reparto

Para limitar el impacto medioambiental de las entregas y evitar las limitaciones de las zonas de bajas emisiones, la mejor solución es, por supuesto, cambiar tu flota a vehículos eléctricos, de biogás o de gas natural.

Muchas ciudades y comunidades urbanas han introducido ayudas específicas para reducir la diferencia de coste entre los vehículos de combustión y estas formas de transporte más respetuosas con el medioambiente. Puedes consultar a tus autoridades locales sobre este tema.

Para ayudarte a crear rutas de entrega más ecológicas, AntsRoute también incluye un abanico de funcionalidades diseñadas para suavizar las limitaciones reales del uso de vehículos eléctricos.

Durante la etapa de planificación, nuestro software tiene en cuenta parámetros como:

  • La duración de la batería de cada vehículo y el tiempo necesario para recargarla.
  • Umbrales de estado de carga mínimo y máximo.
  • La ubicación de las estaciones.
  • El estado de carga de la batería, transmitido por una herramienta de rastreo.

¿Te gustaría probar nuestra solución de gestión de rutas de forma gratuita durante 7 días? Es fácil, ¡regístrate aquí!

Optimice sus entregas de última milla

Prueba gratuita de 7 días | No se necesita tarjeta de crédito

Empezar – ¡Es gratis! Pedir una demo

Contenu

  • ¿Qué es la última milla?
  • Los 3 grandes retos de la logística de última milla
  • Mantener y mejorar la rentabilidad
  • Reducir la huella de carbono del transporte
  • Cumplir con las expectativas de los clientes y lograr fidelizarlos
  • 5 soluciones realistas para optimizar tus entregas de última milla
  • Agrupación de flujos
  • Optimizar rutas de entrega con softwares personalizados
  • Fomentar la entrega fuera del domicilio
  • Convertir la entrega a domicilio en una gran experiencia
  • Reducir la huella de carbono de tu flota de reparto
Share

Related posts

12 mayo 2025

Seguimiento de las entregas: los 5 errores que arruinan sus planificaciones (y cómo evitarlos)


Read more
6 mayo 2025

Cómo la inteligencia artificial está mejorando la logística del cuidado de los pacientes a domicilio


Read more
30 abril 2025

Los 7 principales desafíos de las entregas de último kilómetro (y cómo solucionarlos)


Read more
    • ¿Necesita ayuda?
      Contacte con nuestro equipo en el
      +33 (0)7 82 95 83 08
    •      
    • Soluciones
      • Entrega
      • Servicio en terreno
      • Salud
    • Producto
      • Gestión de rutas
      • Seguimiento de trabajadores de campo
      • Experiencia del cliente
      • Sitio de reservas
      • Logistica sostenible
      • Precios
    • Recursos
      • Centro de ayuda
      • API y desarrolladores
      • Blog
      • Nuestros clientes
      • Integraciones
    • Enlaces útiles
      • Optimización de rutas
      • Planificación para camioneros
      • Software de gestión de transporte
      • Software de optimización de rutas
      • Gestión de servicios de campo
      • Ventajas de optimización de rutas
      • Software de entrega en Madrid
    • Empresa
      • Sobre AntsRoute
      • Equipo de I+D
      • Socio
      • Contacto
      • Aviso legal –
      • Términos de servicio
      • Política de cookies
      • Política de privacidad