Notificaciones de entrega: configurar y automatizar sus mensajes con AntsRoute (tutorial y plantillas)
La entrega se ha convertido en un momento de la verdad. Más allá del precio y del producto, es la experiencia de entrega la que provoca la satisfacción… o la decepción.
En este recorrido, las notificaciones desempeñan un papel clave: reducen la ansiedad poscompra, disminuyen las llamadas entrantes y aumentan la tasa de éxito en el primer intento. Con AntsRoute, puede implementar un sistema de notificaciones multicanal (SMS, correo electrónico), personalizado y accionable, desde la cita hasta el informe tras la visita.
Lo que esperan los clientes:
- Horas de llegada fiables (ETA dinámica).
- Seguimiento en tiempo real en un mapa.
- Acciones en 1 clic: confirmar, reprogramar, avisar de una ausencia.
- Transparencia tras la visita: prueba, informe, valoración.
Esta guía le muestra cómo orquestar estos mensajes en el momento adecuado, con el contenido y el canal correctos, para alcanzar sus objetivos: aumentar la tasa de primera presentación, reducir los costes de los fallos y elevar el NPS (Net Promoter Score). También presentamos modelos de mensajes, buenas prácticas de UX y entregabilidad, y KPIs a seguir.
Índice del artículo:
- ¿Qué esperan realmente sus clientes?
- Configuración en AntsRoute: guía paso a paso
- El recorrido de notificaciones ideal: del primer contacto al feedback
- Tabla resumen de las notificaciones de AntsRoute
- Plantillas de mensajes listas para usar
- Buenas prácticas de UX (texto, timing, canales)
- Medir el impacto de las notificaciones: los KPI que importan
¿Qué esperan realmente sus clientes?
- Visibilidad en tiempo real: un mapa y una hora estimada de llegada (ETA) fiable, que se ajusta a lo largo de la ruta.
- Capacidad de acción: un enlace para confirmar o reprogramar con un clic, sin pasar por soporte.
- Simplicidad: mensajes cortos y precisos, un CTA claro y ninguna fricción innecesaria.
- Transparencia posentrega: prueba de visita (fotos, firma), informe y un enlace para dejar una opinión.

Notificaciones de entrega: las expectativas de los clientes.
Configuración en AntsRoute: guía paso a paso
Para ayudarle a poner en marcha modelos de notificación eficaces en AntsRoute, aquí tiene un tutorial paso a paso. Esta guía le permite activar los canales adecuados, crear modelos robustos, definir desencadenantes precisos y medir sus resultados. En menos de 30 minutos, puede configurar todos los modelos mencionados en la cuarta parte del artículo.
Paso 0: Requisitos previos para ahorrar tiempo
Antes de empezar, asegúrese de contar con:
- Los accesos adecuados: rol de administrador o, como mínimo, permisos en Configuración > Notificaciones.
- Datos actualizados: nombre, correo electrónico y móvil de los destinatarios.
- Páginas listas: personalización (logo, colores, avisos) de la página de seguimiento y de confirmación/reprogramación. Un branding coherente transmite confianza y mejora la tasa de clics.

La personalización de las páginas de tracking y de confirmación/reprogramación en AntsRoute.
Paso 1: Configurar los enlaces de acción (planificación, reprogramación, seguimiento, evaluación)
Antes incluso de crear sus plantillas, empiece por estructurar los enlaces que convierten una notificación en acción (planificar, seguir, reprogramar, evaluar).
Vaya a Configuración > Notificaciones > Enlaces y defina:
- Validez del enlace: Periodo durante el cual el enlace permanece clicable (p. ej., 7, 14 o 30 días).
Recomendaciones: 14 días para invitaciones a planificar, 48/72 h para reprogramación, 24 h para evaluación para obtener un feedback “en caliente”. - Título: Se muestra en la parte superior de la página. Sea descriptivo y orientado a la acción.
Ejemplos: «Elija su franja de entrega», «Siga la llegada de su conductor», «Dé su opinión sobre la entrega». - Descripción: Texto breve de contexto (1/2 frases) que recuerde, por ejemplo, una instrucción clave.
Recomendaciones: mencione su marca y el beneficio («reprograme en 1 clic»). - Desvío máximo permitido (km) para añadir una entrega.
- Franjas horarias permitidas para planificación/reprogramación.
Recomendaciones: excluir periodos no productivos, evitar franjas demasiado amplias (mejor 9:00–11:00 que 8:00–18:00), ofrecer hasta 4 opciones pertinentes. - Descarga del informe desde el enlace de seguimiento/evaluación: Active el acceso al informe (fotos, firma) directamente desde la página de seguimiento/evaluación.

La configuración del enlace de seguimiento en AntsRoute.
Paso 2: Configurar las plantillas (contenido, canal, desencadenantes, variables)
Una vez que sus enlaces de acción estén listos, cree su lista de plantillas desde Configuración > Notificaciones > Plantillas de notificación. Para cada plantilla, indique:
Tipo (canal de envío):
- SMS para información sensible al tiempo (salida de la ruta, llegada próxima, imprevistos).
Recomendación: no supere los 160 caracteres para evitar que se fragmente en varios SMS. - Correo electrónico para contenidos consultivos (confirmación, informe, solicitud de opinión).
Recomendación: cuide el remitente y el asunto.
Desencadenar (tipo de uso):
- Planificación, Confirmación/Reprogramación: tras una acción desde AntsRoute.
- Inicio de la ruta (seguimiento): automática cuando la ruta se inicie.
- Agente en aproximación (ETA afinado): automática antes de llegar.
- Imprevisto (retraso/cancelación): tras la cancelación de la entrega o una acción desde la aplicación móvil.
- Después del paso (informe y reseña): después de la finalización de la entrega.
Redactar el contenido e insertar las variables:
Utilice variables para personalizar cada mensaje:
- $firstName: nombre
- $id: referencia del pedido/entrega
- $timeSlot: franja horaria (p. ej., 9 h–11 h)
- $arrivalTime: hora estimada de llegada (ETA)
- $trackUrl: enlace de seguimiento en tiempo real (colocar en «Inicio de la ruta» y recordar en «Agente en aproximación»)
- $confirmRescheduleUrl: enlace de confirmación/reprogramación (colocar en «Planificación» y «Confirmación/Reprogramación»)
- $reportUrl: enlace del informe (fotos/firma) para «Después del paso»
- $reviewUrl: enlace de evaluación (NPS/comentarios) para «Después del paso», etc.
Paso 3: Poner en producción y hacer seguimiento (gestión mediante KPIs)
Durante 2 a 3 semanas, siga sus indicadores y ajuste:
- % de auto-planificación
- Éxito en el primer intento (first-attempt success)
- Clics en el enlace de seguimiento
- Reducción de las llamadas entrantes («¿en qué estado está mi entrega?»)
- NPS tras la entrega
Ajuste si es necesario: ventanas de envío, texto de los mensajes/CTA y franjas horarias propuestas.
El recorrido de notificación ideal: del primer contacto al feedback
Un recorrido coherente es más eficaz que una acumulación de mensajes. Esta es la secuencia que mejor funciona en la mayoría de los casos:
- Planificar / confirmar: mediante un enlace seguro, el cliente elige su franja de entrega o valida la propuesta.
- Recordatorios antes del día D: un mensaje la víspera y otro la misma mañana para evitar olvidos.
- Salida de la ruta: envío de un enlace de seguimiento en tiempo real con una primera ventana de llegada para reducir la incertidumbre.
- En aproximación: ETA más preciso (p. ej., 15–25 minutos) para animar al destinatario a estar disponible y facilitar el acceso.
- Cambio / cancelación: información proactiva en caso de imprevisto, con una alternativa inmediata de reprogramación.
- Después del paso: envío de un informe descargable (fotos, firma) y una solicitud de opinión en caliente.
Esta lógica se alinea con las buenas prácticas del mercado: notificaciones contextuales, enviadas en el momento oportuno y orientadas a una acción sencilla, en lugar de mensajes genéricos.
Lo utilizan
«Las notificaciones automáticas, acompañadas de fotos, datos de contacto de los clientes, firmas y comentarios eventuales garantizan una transparencia total. Leroy Merlin y sus clientes finales pueden visualizar en directo el estado de sus entregas» — Franck Dalet, gerente de Transport Dalet.

El recorrido ideal de notificaciones de entrega.
Tabla resumen de las notificaciones de AntsRoute
| Momento | Desencadenar | Tipo de contenido | Canal | Acción (CTA) | Objetivos | Ficha de ayuda |
| Planificación por el cliente | Nuevo expediente sin franja. Tras acción desde AntsRoute. | «Elija su franja» + dirección + ventana horaria | SMS /Email | Programar una cita | Autoservicio, menos llamadas | Enlace del artículo |
| Confirmación de cita (RDV) | Cita creada / validada. Tras acción desde AntsRoute. | Resumen de fecha y hora | SMS /Email | Añadir al calendario | Refuerzo de confianza | Enlace del artículo |
| Reprogramar / confirmar | Franja propuesta o modificada. Tras acción desde AntsRoute | Franja + enlace para confirmar/reprogramar | SMS /Email | Confirmar / Reprogramar | Menos no-shows | Enlace del artículo |
| Recordatorio antes del día D | J-1 / mañana del día D. Tras acción desde AntsRoute | Ventana horaria + instrucciones | SMS /Email | ¿Necesita cambiar? | Preparar al cliente | Enlace del artículo |
| Salida de la ruta | Inicio del conductor. Automático al inicio de la ruta | Enlace de seguimiento + ETA + posición en la ruta | SMS /Email | Seguir la llegada | Reducir la incertidumbre | Enlace del artículo |
| En aproximación | Agente en aproximación. Tras la validación de una entrega anterior / Acción desde la aplicación móvil | ETA más preciso (p. ej., 15–25 min) + opciones | SMS /Email | – | Aumentar la presencia | Enlace del artículo / Enlace del artículo |
| Cancelación | Tras la cancelación de una entrega | Motivo + informar que se enviará una nueva propuesta próximamente | SMS /Email | – | Transparencia | – |
| Después del paso. Informe | Tras la validación de una entrega | Enlace del informe (fotos, firma) | SMS /Email | Descargar el informe | Prueba de paso/entrega | Enlace del artículo |
| Después del paso. Evaluación | Tras la validación de una entrega | Solicitud de opinión (puntuación + comentario) | SMS /Email | Dejar una reseña | Feedback / NPS | Enlace del artículo |
Plantillas de mensajes listas para usar
1. SMS: Planificación por el cliente
Hola {{firstName}}, elija su franja para la entrega {{id}}: {{scheduleURL}}.
¿Necesita ayuda? Contacte con {{enterpriseName}}.
2. Email: Confirmación de cita
Asunto: Su cita está confirmada ✅
Cuerpo: Hola {{firstName}},
Su entrega {{id}} está confirmada para el {{ScheduledDate}} a las {{arrivalTime}}.
El paquete se entregará contra un código: {{customField_Code}}.
¿Necesita modificarla? {{confirmRescheduleUrl}}
3. SMS: Salida de la ruta (seguimiento en vivo)
Hola {{firstName}}, su entrega {{id}} está en curso. Hora estimada de llegada: {{arrivalTime}}. Siga la llegada de su conductor: {{trackUrl}}.
4. SMS: En aproximación (ETA afinado)
Hola {{firstName}}, nuestro conductor llega en {{waitingTime}} min. Por favor, esté disponible.
5. Email: Cancelación de una entrega
Asunto: Cancelación de su cita del {{scheduledDate}}
Cuerpo: Lo sentimos, su entrega {{id}} del {{ScheduledDate}} ha sido cancelada.
Nos pondremos en contacto con usted para programar una nueva cita.
¿Más información? Contacte con el equipo en el 03 83 83 83 83.
6. Después del paso (informe + opinión)
Asunto: Entrega realizada: su informe y su opinión
Cuerpo: Hola {{firstName}}, su entrega del {{scheduledDate}} a las {{arrivalTime}} ha finalizado.
Descargue el informe (fotos/firma/detalle de los paquetes): {{reportUrl}}.
Cuéntenos cómo ha ido: {{reviewUrl}}.
Lo utilizan
«Los clientes son informados automáticamente del avance de su pedido, lo que agiliza enormemente las entregas» — Raphaël Blandin, Transport Freemann.

Modelos de mensajes enviados a través de AntsRoute.
Buenas prácticas de UX (texto, timing, canales)
Antes de pulir sus plantillas, conserve una idea simple: cada notificación debe impulsar la acción correcta, en el momento adecuado y por el canal apropiado.
Una buena experiencia de cliente no es solo una frase bonita: es un mensaje que se entiende en 2 o 3 segundos, enviado cuando se puede actuar, con un enlace claro (seguimiento, reprogramación, informe) que le facilite la vida al cliente.
Las reglas siguientes le ayudan a mantener este nivel de calidad, sea cual sea el volumen de envíos.
- Claridad absoluta: un mensaje = un objetivo = un CTA. Evite las frases demasiado largas y, si debe proponer varias opciones (seguir / reprogramar), jerarquícelas y destaque la acción prioritaria.
- Variables útiles: las imprescindibles son el nombre, la franja (o el ETA), la dirección y un enlace directo hacia la acción esperada (seguimiento, reprogramación, informe). Las variables deben ser fiables y estar siempre actualizadas: un enlace roto o una franja imprecisa destruye la confianza más rápido que un mensaje genérico.
- Tono y longitud: para un SMS, apunte a <160 caracteres cuando sea posible para evitar la fragmentación en varios mensajes. Priorice un estilo directo y concreto («Su conductor llega en 20–30 min. Seguir: {enlace}»). En email, manténgase conciso por encima del pliegue y deje los detalles (instrucciones, campos adicionales) por debajo.
- Ventanas de envío: respete las horas de descanso (nada de SMS nocturnos) y dispare los recordatorios cuando el cliente pueda actuar realmente: D-1 para organizar su presencia, mañana del día D para confirmar, en aproximación para que se ponga disponible. Ajuste estas ventanas según sus sectores (ej.: B2B vs. domicilio).
- Jerarquía de la información: en un email, un asunto descriptivo y reconocible («Su entrega está en curso») mejora la apertura; un preencabezado que precise el ETA aporta contexto; y un CTA visible, situado por encima del pliegue, acelera la acción.
- Multicanal bien gestionado: elija el canal según la urgencia. El SMS es ideal para la información sensible al tiempo (salida de ruta, aproximación, cambio de última hora). El email conviene más a contenidos consultivos (resumen de cita, informe tras la entrega, solicitud de opinión). Evite duplicados innecesarios: el mismo mensaje enviado por SMS + email al mismo tiempo fatiga al usuario. Por eso, prefiera un encadenamiento (SMS inmediato y, a continuación, email de confirmación).

Notificaciones de entrega: buenas prácticas de redacción y envío.
Medir el impacto de las notificaciones: los KPI que importan
Los 5 indicadores a analizar
El objetivo es fijar una referencia inicial, es decir, sus cifras antes del despliegue. Después, siga algunos indicadores simples y útiles. No se trata de medirlo todo, sino de vincular cada notificación a un resultado concreto: presencia en el primer intento, reducción de llamadas, mayor nivel de satisfacción
☝️ Enlace útil: consulte nuestro artículo sobre el impacto de las notificaciones de entrega en la experiencia del cliente.
% de autoplanificación:
Mide la proporción de citas reservadas por los propios clientes a través de sus enlaces (planificación + reprogramación).
➡️ Fórmula: Entregas programadas vía enlace ÷ Enlaces de planificación enviados.
➡️ Cómo usarlo: si el indicador se estanca, pruebe la ubicación del enlace, la claridad del CTA («Elegir mi franja») o la hora de envío del mensaje.
Tasa de presencia (first-attempt success):
Proporción de clientes presentes en el primer intento.
➡️ Fórmula: Entregas realizadas en el 1.er intento ÷ Entregas planificadas.
➡️ Cómo usarlo: siga la evolución antes/después de sus recordatorios D-1/D0 y de la notificación «En aproximación». Si la tasa no sube, reduzca/estreche las ventanas de ETA.
Tasa de apertura y de clic:
Siga el porcentaje de enlaces abiertos como indicador principal de interés, ya sea que el mensaje salga por SMS o por email. Es su “verdadera” señal de compromiso.
Mire también la tasa de acción detrás del clic.
➡️ Ejemplo de fórmula para un enlace de programación: Entregas programadas ÷ enlaces enviados.
Reducción de llamadas entrantes:
Compare el volumen de llamadas «¿en qué estado está mi entrega?» antes/después del despliegue de los recordatorios, del seguimiento en vivo y del aviso de aproximación.
➡️ Cómo usarlo: si la bajada es pequeña, revise la página de seguimiento (¿falta alguna información clave: ETA, código de acceso, contacto?).
NPS tras la entrega:
Puntuación de satisfacción “en caliente” vía la notificación «Evaluación».
➡️ Cómo usarlo: correlacione el NPS con los tipos de envío (p. ej., presencia de un informe detallado) y con las franjas horarias para identificar puntos de mejora.
Tabla de acciones a implementar en caso de caída de los KPIs:
| KPI en descenso | Primer palanca a probar |
| % de autoplanificación | CTA más claro, hora de envío, franjas visibles |
| Tasa de presencia | Mensaje de aproximación, ETA más ajustado, instrucciones precisas |
| % de enlaces abiertos | Asunto de email descriptivo / SMS más corto, enlace más arriba |
| Llamadas entrantes | Página de seguimiento más rica (ETA, contacto, instrucciones) |
| NPS | Calidad del informe, puntualidad y actitud de los conductores |
Estadísticas sobre las notificaciones de AntsRoute
El software de optimización de rutas AntsRoute ofrece una lista de estadísticas y KPIs sobre las notificaciones enviadas a los clientes.
Enlaces de programación
- % de enlaces abiertos: Enlaces de programación abiertos ÷ Enlaces de programación enviados.
- % de entregas programadas: Entregas programadas vía enlace ÷ Enlaces de programación enviados.
Enlaces de confirmación / reprogramación
- % de enlaces abiertos: Enlaces de confirmación/reprogramación abiertos ÷ Enlaces de confirmación/reprogramación enviados.
- % de entregas confirmadas: Entregas confirmadas vía enlace ÷ Enlaces de confirmación/reprogramación enviados.
- % de entregas reprogramadas: Entregas reprogramadas vía enlace ÷ Enlaces de confirmación/reprogramación enviados.
Enlace de seguimiento (tracking)
- % de enlaces abiertos: Enlaces de seguimiento abiertos ÷ Enlaces de seguimiento enviados.
Enlace de evaluación
- % de enlaces abiertos: Enlaces de opinión abiertos ÷ Enlaces de opinión enviados.
- % de evaluaciones añadidas: Evaluaciones recibidas ÷ Enlaces de opinión enviados.
Notificaciones claras, enviadas en el momento adecuado y conectadas a acciones sencillas (seguimiento, reprogramación, opinión), convierten la entrega en una experiencia fluida, tanto para el cliente como para el equipo. Con AntsRoute, este recorrido se pone en marcha en pocos pasos: activar las tres notificaciones clave (salida, aproximación, postentrega), ofrecer la reprogramación autónoma y seguir los resultados cada semana.
¿Listo para probarlo en sus rutas? Inicie su período de prueba gratuito y vea el impacto por usted mismo; luego elija la oferta que mejor se adapte a sus necesidades.
FAQ – Una experiencia de cliente de 5 estrellas con las notificaciones de AntsRoute
Primero, personalice la página vinculada a su enlace de tracking en AntsRoute. Luego cree una plantilla de notificación «Salida de la ruta» y defina su disparador al inicio de la ruta. Inserte las variables deseadas y el enlace de seguimiento en el mensaje. En cuanto un conductor inicia su ruta desde la aplicación móvil, todos los clientes planificados para ese día reciben automáticamente la notificación.
Sí. Use la notificación de confirmación/reprogramación con enlace seguro. El cliente elige una nueva franja en pocos clics.
Al configurar el enlace, usted define las franjas autorizadas y el desvío máximo (en kilómetros) que sus equipos aceptan.
Sí. A medida que avanza la ruta, el ETA se actualiza automáticamente en la página de seguimiento y en la notificación «agente en aproximación», lo que refuerza la precisión de la información y la confianza del cliente.
Sí. Desde la interfaz de AntsRoute, el planificador puede lanzar bajo demanda una notificación puntual al cliente (retraso, acceso, cambio). Y sobre el terreno, el repartidor también puede enviar un mensaje directamente desde la aplicación móvil en caso de incidencia.
ESCRITO POR

Marie Henrion
En AntsRoute, Marie es responsable de marketing desde 2018. Especializada en la logística de última milla, crea contenidos que hacen accesibles los desafíos complejos de la optimización de rutas, la transición ecológica y la satisfacción del cliente.
Prueba gratuita de 7 días | No se necesita tarjeta de crédito
Contenu
- ¿Qué esperan realmente sus clientes?
- Configuración en AntsRoute: guía paso a paso
- Paso 0: Requisitos previos para ahorrar tiempo
- Paso 1: Configurar los enlaces de acción (planificación, reprogramación, seguimiento, evaluación)
- Paso 2: Configurar las plantillas (contenido, canal, desencadenantes, variables)
- Paso 3: Poner en producción y hacer seguimiento (gestión mediante KPIs)
- El recorrido de notificación ideal: del primer contacto al feedback
- Tabla resumen de las notificaciones de AntsRoute
- Plantillas de mensajes listas para usar
- Buenas prácticas de UX (texto, timing, canales)
- Medir el impacto de las notificaciones: los KPI que importan
- Los 5 indicadores a analizar
- Estadísticas sobre las notificaciones de AntsRoute
- FAQ – Una experiencia de cliente de 5 estrellas con las notificaciones de AntsRoute





