Blog > Entrega de última milla
Blog > Entrega de última milla
14 febrero 2022 | 5 min read
Se multiplican los pedidos en línea de muy poco volumen y con plazos contractuales cada vez más cortos y eso tiene consecuencias para las empresas de transporte. En efecto, desde hace algunos años, las empresas logísticas se enfrentan a un gran aumento de viajes en vacío o por debajo de su capacidad.
Hoy en día existen soluciones para aumentar el índice de ocupación de los camiones y minimizar los viajes en sub-carga. Existe un sistema de mutualizacion: la bolsa de carga.
Una bolsa de carga es un servicio en línea que permite optimizar la oferta y demanda entre transportistas y remitentes. El objetivo es transportar y limitar sus viajes en vacío ofreciendo el espacio que le queda libre. El objetivo es maximizar el índice de ocupación de su flota y así reducir las emisiones de co2 y el consumo de combustible.
Por otro lado, el fletador que desea transportar su mercancía hasta los clientes reduciendo los costes, puede hacerlo. Para ello, el fletador licita con el detalle de la mercancía que tiene que mandar desde la plataforma de bolsa de carga.
El remitente hace una licitación de transporte para la bolsa de carga. Los transportistas proponen servicios en función del peso y del tamaño de la mercancía, y pueden pedir costes adicionales en función de las zonas geográficas o de la hora de paso. Por ejemplo, un fletador que desea enviar su mercancía a Barcelona, con el fin de poder respetar su compromiso con el cliente, tiene que entregar la mercancía antes del miércoles a las 8h00. Accediendo a la plataforma, el remitente tiene acceso a todas las ofertas de entrega que corresponden a sus necesidades, solo tiene que elegir la que más le conviene.
La bolsa de carga permite:
Con la crisis sanitaria, el e-commerce estalló, cada vez más gente pide en línea y con más exigencias. Los clientes quieren entregas más rápidas y la posibilidad de elegir un plazo de entrega.
Este nuevo modo de consumo tiene una consecuencia: un aumento significativo del transporte en vacío o en situación de subcapacidad. Según Eurostat esta situación empezó en el 2000, momento en el que e-commerce empezó a desarrollarse gracias a internet. Durante esa época, los viajes en vacío representaban un 33% del trafico nacional y 10% del trafico internacional en el mercado europeo.
El aumento de los viajes en vacío reduce de manera drástica las ganancias del transportista. Efectivamente, los costes fijos como el consumo de combustible o los gastos de mantenimiento siguen iguales por un camión que circula con poca mercancía o que va lleno. Además, en un entorno muy competitivo, los transportistas no pueden facturar el coste adicional a sus clientes. Por otro lado, tampoco pueden plantearse la idea de imponer al comprador unos plazos de entrega más largos para esperar a que el vehículo llegue a su capacidad máxima de carga.
Adicionalmente de las consecuencias económicas, esos trayectos donde los vehículos van por debajo de su capacidad total contribuyen al aumento de emisiones de co2. Hoy en día la transición ecológica es una de las preocupaciones principales de los ciudadanos y la bolsa de carga es una alternativa que puede paliarlo.
Los transportistas tienen acceso a diferentes bolsas de carga virtuales donde pueden proponen el espacio disponible de su vehículo. Para ello, responden a licitaciones de fletadores proponiendo servicios de transporte en función de varios factores: peso, dimensiones, tipo de mercancía, lugar de carga, de descarga, franja horaria de entrega, etc. Para las empresas de transporte, es una garantía para mejorar su rentabilidad logística.
La bolsa de carga permite aumentar las posibilidades tanto del transportista como del fletador. Efectivamente, la competencia en esas plataformas permite a remitente beneficiarse de las mejores ofertas nacionales o internacionales.
El consumidor da cada vez más importancia a la entrega. Un retraso, un pedido dañado, o una entrega que no se realiza el día previsto puede tener un impacto real en la satisfacción del cliente. Por supuesto, un cliente que no este totalmente satisfecho, no volverá a pedir, por eso muchos remitentes dudan a la hora de externalizar las entregas.
Para paliar a ese problema, varias empresas de transporte utilizan programas de optimización de rutas de última milla. Además de ganar mucho tiempo a la hora de organizar el transporte, esa herramienta permite asegurar una entrega exitosa.
Por ejemplo, con AntsRoute, la solución de optimización de rutas te permite:
Aquí te dejamos 5 bolsas de carga:
Muy famosa en el sector de bolsa de carga en Europa. Creada en 1985 esta ahora presente en 29 países europeos. En esta plataforma, puedes acceder a más de 200 000 ofertas cotidianas nacionales e internacionales emitidas por más de 70 000 transportistas.
Nació en 1996 en Barcelona, ahora cuenta con más de 350 000 ofertas diarias. Presente en 33 países de Europa y colaboran con más de 10 000 empresas.
Webtrans es una plataforma de gestión logística proponiendo también una bolsa de transporte. Están presentes en el mundo de la logística por tierra por aire y por mar.
Una bolsa de carga TC Truck&Cargo gestionada por la empresa alemana Timocom es leader en el mercado europeo. Hasta 800 000 ofertas internacionales ofrecidas por más de 135 000 usuarios a través de Europa.
Woop permite orquestar las ofertas de entrega de más de 40 socios con un punto de entrada único. La plataforma permite a sus clientes retailers acceder a una amplia selección de transportistas nacionales e internacionales. Identificando diferentes escenarios de entrega en función de criterios previamente definidos como los precios, la calidad del servicio y el impacto de emisiones de co2. Woop permite a sus usuarios optar por la solución más adaptada y con el mejor precio. Por otro lado, la plataforma dispone de un conector con solución de optimización de rutas AntsRoute para permitir a sus socios de transporte orquestar de manera eficaz su ruta y reducir sus emisiones de co2.
¡Para probar gratuitamente AntsRoute, rellena el formulario en línea ¡
Prueba gratis durante 7 días. Crea su cuenta AntsRoute 100% online en solamente 5 minutos. No se requiere tarjeta de crédito. Sin compromiso.
Contenu