logotype-antsroutelogotype-antsroutelogotype-antsroutelogotype-antsroute
  • Soluciones
      • POR INDUSTRIA

      • solution-livraison-12Entrega de última milla
      • solution-intervention-13Servicio en terreno
      • solution-sante-13Salud a domicilio
      • Descubre AntsRoute
        Recibe una presentación gratuita de todas nuestras funciones.


        Pedir una demo >
  • Por qué AntsRoute
      • SUS DESAFIOS

        • hausse-productivite-antsroute-01Crecer su negocio
        • engager-equipes-antsrouteMotivar sus equipos móviles
        • fidelite-client-antsrouteFidelizar sus clientes
        • Simplifier-administratif-antsrouteSimplificar la gestión administrativa
      • FUNCIONES

        • construction-tournee-antsrouteGestión de rutas
        • experience-client-08Gestión de equipos de campo
        • app-equipes-terrain-08Experiencia del cliente
        • app-equipes-terrain-07Sitio de reservas
    • Logística sostenible
      Descubre cómo AntsRoute te ayuda a alcanzar tus objetivos de RSC.


      Más información >
  • Precios
  • Recursos
      • Columna de recursos
        • Blog
        • Nuestros clientes
        • Centro de ayuda
        • API y desarrolladores
        • INTEGRACIONES

          WooCommerce
          Prestashop
          Odoo
          Zapier



          Todas las integraciones >
  • Empresa
      • Sobre nosotros
      • Socio
      • ¿Alguna pregunta? Contacto con nosotros >
  • ES
    • English
    • Français
    • Deutsch
    • Italiano
    • Nederlands
  • Prueba gratis
  • Entrar
✕

Optimización de las rutas de entrega de productos sensibles o perecederos: retos y soluciones

12 diciembre 2024
Categories
  • Entrega
  • Solución
Tags

Blog > Optimización de rutas > Optimización de las rutas de entrega de productos sensibles o perecederos: retos y soluciones

Optimización de las rutas de entrega de productos sensibles o perecederos: retos y soluciones

Publicado en 12 diciembre 2024 • Lectura: 8 min read

Entregar productos sensibles o perecederos no es una tarea ordinaria. Ya sea fruta, vacunas o muestras biológicas, estas mercancías requieren una logística impecable. Respetar la cadena de frío, entregar en plazos estrictos y cumplir normativas rigurosas son solo algunos de los retos que hay que superar para garantizar su calidad hasta el destino.

La optimización de rutas es una solución clave para superar estas limitaciones. Combinando una planificación inteligente y herramientas tecnológicas avanzadas, podrá reducir sus costes, limitar sus pérdidas y garantizar las entregas en las mejores condiciones posibles.

En este artículo analizaremos las limitaciones y los retos a los que se enfrenta cada día cuando transporta productos sensibles. A través de ejemplos concretos, descubrirá cómo enfoques innovadores, como la optimización de rutas, pueden convertir sus retos en soluciones eficaces.

Índice del artículo:

  • Productos sensibles o perecederos: ¿de qué estamos hablando?
  • Las limitaciones específicas del transporte de estos productos
  • Optimización de rutas: soluciones adaptadas
  • Estudios de casos: ejemplos prácticos en los sectores alimentario y farmacéutico

Productos sensibles o perecederos: ¿de qué estamos hablando?

Así que no, no se trata sólo de verduras y frutas, aunque formen parte de ello.

Todos ellos son productos que requieren unas condiciones de almacenamiento y transporte muy estrictas para preservar su calidad, aspecto y función.

Entre ellos se encuentran productos alimenticios como frutas, verduras, carne, pescado y productos lácteos. Mantener la cadena de frío es especialmente importante para evitar el deterioro y la proliferación de bacterias. Pero esto también se aplica a los productos farmacéuticos, como vacunas, medicamentos termosensibles y muestras biológicas. Éstos requieren un control estricto de la temperatura, así como el cumplimiento de los plazos de entrega y normas específicas de transporte.

Cosméticos, flores y plantas, productos químicos e incluso mercancías más insólitas, como frágiles piezas artísticas y equipos tecnológicos, también entran en esta categoría.

Veamos estas limitaciones con más detalle.

Diagrama que muestra las 3 limitaciones de transporte específicas de los productos sensibles.

Limitaciones de transporte para productos sensibles o perecederos.

¿Cuáles son las limitaciones específicas del transporte de productos sensibles o perecederos?

Ya hemos hablado de ellos más arriba. Pero si los resumimos, podemos clasificarlos en 3 categorías principales:

  • cumplimiento de la cadena de frío
  • reglamentos
  • limitaciones de tiempo

1. Respetar la cadena de frío

Respetar la cadena de frío es esencial para los productos sensibles. Esto significa mantener una temperatura estable y adecuada desde la recogida hasta la entrega: en general, entre +2 y +6 °C para los productos frescos, y hasta -15 °C para los congelados.

Una simple ruptura de la cadena de frío, aunque sea temporal, puede tener consecuencias irreversibles, como el deterioro de los alimentos, la pérdida de eficacia de los medicamentos o la contaminación de muestras biológicas.

Hacer frente a este reto requiere vehículos especialmente adaptados, equipados con tecnologías avanzadas como sensores para controlar la temperatura en tiempo real. También es esencial establecer protocolos estrictos para minimizar los riesgos.

Sin embargo, el transporte de productos sensibles a la temperatura no siempre requiere un vehículo refrigerado; existen diversas soluciones, en función del volumen y la sensibilidad de los productos.

  • Camiones refrigerados: esenciales para productos muy sensibles, como alimentos congelados, vacunas y productos ultrafrescos.
  • Embalajes isotérmicos: ideales para pequeños volúmenes o entregas puntuales, gracias a materiales aislantes y acumuladores de frío.
  • Contenedores refrigerados: adecuados para grandes cantidades y envíos internacionales, garantizando una temperatura estable en largas distancias.
  • Tecnologías innovadoras: films termorreguladores y envases activos o pasivos, que limitan la necesidad de equipos costosos.

2. Reglamentos

El transporte de productos sensibles se rige por normas estrictas, que varían según la categoría del producto. Por ejemplo, los productos alimentarios deben cumplir el método APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos), mientras que los productos farmacéuticos siguen las Buenas Prácticas de Distribución (BPD) y las muestras de laboratorio cumplen la norma ISO 15189.

La reglamentación exige auditorías periódicas, documentación detallada y trazabilidad completa a lo largo de toda la cadena de suministro. El incumplimiento puede ocasionar sanciones legales, la retirada de productos o la pérdida de confianza de los clientes.

El transporte refrigerado también está sujeto al Acuerdo ATP (Acuerdo sobre transportes internacionales de mercancías perecederas y sobre vehículos especiales utilizados en esos transportes). Este acuerdo internacional, firmado por 48 países, establece los requisitos para el transporte a temperatura controlada, incluido el rendimiento térmico de los vehículos y las inspecciones periódicas que deben realizarse.

La trazabilidad de las operaciones logísticas es la clave para garantizar el cumplimiento de la normativa.

3. Limitaciones de tiempo

Los productos perecederos, por definición, tienen una vida útil limitada, lo que significa que los plazos de entrega deben ser especialmente ajustados y exactos. Por ejemplo:

  • Productos alimenticios frescos: la fruta, la verdura, la carne o el pescado pueden perder su frescura o volverse no aptos para el consumo si se retrasan, especialmente si no se transportan en condiciones óptimas.
  • Productos farmacéuticos: las vacunas, los medicamentos termosensibles y las muestras de sangre deben entregarse rápidamente para garantizar su eficacia y satisfacer las necesidades críticas, sobre todo en los hospitales.

Estos plazos tan breves exigen:

  • Optimización exhaustiva de las rutas: mediante un software de planificación que tiene en cuenta el tráfico, las condiciones meteorológicas y los múltiples puntos de entrega para reducir los tiempos de trayecto.
  • Gestión proactiva de contingencias: Planificar rutas alternativas en caso de atascos, averías u otros peligros.
  • Sincronización óptima de las operaciones: coordinación perfecta entre almacenes, transportistas y destinatarios para minimizar los tiempos de espera en los distintos puntos de la cadena de suministro.

La precisión es tan esencial como la rapidez. Una entrega fuera de plazo puede provocar el rechazo de la mercancía, pérdidas económicas o, en el caso de la extracción de sangre, daños en las muestras, lo que retrasa el diagnóstico y el tratamiento.

La entrega de productos sensibles debe cumplir limitaciones específicas.

Optimización de rutas para productos sensibles y perecederos: múltiples retos

Para hacer frente a los retos logísticos de los productos sensibles o perecederos, existe una amplia oferta de soluciones, desde herramientas tecnológicas avanzadas hasta enfoques de planificación innovadores. El objetivo es garantizar la trazabilidad y entregar en el mejor tiempo y condiciones posibles, optimizando al mismo tiempo los costes.

Veamos qué son estas herramientas y qué pueden hacer por usted:

1. Reducción de costes y pérdidas: la importancia de una planificación eficaz

Una planificación optimizada minimiza las distancias recorridas, evita los trayectos en vacío y aprovecha mejor los recursos disponibles. Esto se traduce en:

  • Ahorro económico: las rutas optimizadas reducen el consumo de combustible, el desgaste de los vehículos y las horas extraordinarias.
  • Reducción de desperdicios: los productos sensibles o perecederos llegan a tiempo, en condiciones que preservan su calidad, evitando pérdidas por plazos incumplidos o roturas en la cadena de frío.
  • Trazabilidad garantizada: gracias a las herramientas tecnológicas, cada etapa del transporte puede seguirse en tiempo real, garantizando una visibilidad completa de las condiciones de entrega (temperatura, localización, plazos). Esta transparencia no sólo mejora la gestión logística, sino que también aumenta la confianza de clientes y socios.
Diagrama que muestra las tres ventajas de una planificación eficaz de las entregas de productos sensibles.

La planificación eficaz de las entregas de productos sensibles reduce los costes y las pérdidas.

2. Utilización de herramientas tecnológicas avanzadas: innovar para mejorar el transporte

La tecnología tiene un papel esencial en la gestión de las rutas, con soluciones adaptadas a los distintos retos:

  • Software de optimización de rutas: analiza las restricciones (tiempo, distancia, capacidad de los vehículos) para crear planes precisos que pueden adaptarse en tiempo real.
  • Sensores conectados (IoT): estos dispositivos miden y controlan parámetros como la temperatura y la humedad, esenciales para productos que requieren condiciones específicas, como medicamentos o alimentos congelados.
  • Sistemas de seguimiento en tiempo real: permiten seguir a los vehículos, ajustar las rutas en caso de imprevistos y ofrecer una trazabilidad completa a clientes y expedidores. Estas funciones pueden integrarse en el software de optimización de rutas.
Diagrama que muestra tres herramientas tecnológicas avanzadas para mejorar el transporte de productos sensibles.

Las herramientas tecnológicas avanzadas permiten transportar productos sensibles de forma más eficiente.

Veamos las ventajas prácticas del software de optimización de rutas para el transporte de productos sensibles y perecederos. Para ello, examinaremos:

  • sobre un caso ficticio de reparto de frutas y verduras para una cadena de supermercados,
  • y un estudio de caso real sobre el uso del software AntsRoute para recoger muestras biológicas para una treintena de laboratorios de análisis médicos.

Ejemplos prácticos de transporte de productos sensibles y perecederos en los sectores alimentario y farmacéutico

Sector alimentario: entrega de frutas y verduras para una cadena de supermercados

Limitaciones específicas :

  • Tiempos de entrega cortos: en el sector alimentario, la entrega de productos frescos como frutas y verduras es especialmente exigente. Estas mercancías tienen que llegar en plazos muy cortos para preservar su frescura y calidad, cumpliendo al mismo tiempo los plazos de entrega impuestos por los supermercados.
  • Costes evitables: Una mala planificación puede provocar retrasos o kilometrajes innecesarios, lo que aumenta los costes logísticos y el riesgo de pérdidas.

Solución: Con una herramienta de gestión de rutas como AntsRoute, las rutas se optimizan en función de una serie de parámetros:

  • La situación geográfica y los horarios de recepción de las tiendas.
  • Los volúmenes a transportar y la capacidad de los vehículos.
  • El tráfico en tiempo real, para evitar los atascos.
  • Los plazos de entrega que deben respetarse y las limitaciones específicas vinculadas a los productos.

Gracias a esta optimización, un distribuidor de frutas y verduras puede reducir los costes de combustible y mejorar la puntualidad de las entregas. Los productos llegan en condiciones ideales para su distribución directa en el lineal, sin pérdidas por incumplimiento de plazos o viajes mal planificados.

Optimización de las rutas de entrega en AntsRoute.

Sector farmacéutico: Transporte de muestras de sangre para SYNLAB

En el ámbito médico, la logística desempeña un papel fundamental para garantizar la calidad de los análisis. Cada día, el Grupo SYNLAB Nouvelle-Aquitaine (Francia) recoge muestras biológicas en más de 30 puntos de recogida para servir a sus 26 laboratorios.

Limitaciones específicas :

  • Respeto de los plazos críticos: cada muestra debe transportarse a temperatura controlada en un plazo preciso tras su recogida para evitar cualquier deterioro y garantizar un análisis a tiempo.
  • Planificación multisitio: las recogidas deben organizarse en un orden optimizado, teniendo en cuenta las urgencias, las limitaciones de los profesionales sanitarios y la disponibilidad de instalaciones técnicas.
  • Seguimiento y trazabilidad: La trazabilidad completa es esencial para garantizar el cumplimiento de la normativa ISO 15189 y la información al paciente.

Todas las rutas deben realizarse en menos de 2 horas y 30 minutos, para tener en cuenta los inevitables imprevistos.

Solución: Synlab Nouvelle-Aquitaine eligió el software de AntsRoute para gestionar eficazmente estas limitaciones:

  • Las rutas se planifican para minimizar las distancias recorridas y maximizar el respeto de los plazos de entrega.
  • Los mensajeros reciben itinerarios precisos y actualizaciones en tiempo real en caso de circunstancias imprevistas, como condiciones de tráfico desfavorables o emergencias que deban añadirse a la programación.
  • Todas las etapas de la recogida y la entrega se controlan mediante una interfaz intuitiva. Así, cualquier incidente o retraso puede documentarse fácilmente.

El resultado es una recogida rápida y segura, que garantiza que las muestras de sangre lleguen a los laboratorios en condiciones óptimas para un análisis preciso y conforme a las normas vigentes.

Estos casos prácticos muestran cómo herramientas como el software de optimización de rutas de AntsRoute pueden responder a los retos específicos de los sectores alimentario y farmacéutico. Mediante la optimización de rutas, las empresas que transportan productos sensibles o perecederos pueden reducir costes, minimizar pérdidas y garantizar un servicio de calidad: un elemento esencial para fidelizar a los clientes y mantener la competitividad.

Optimice sus rutas de entrega

Prueba gratuita de 7 días | No se necesita tarjeta de crédito

Empezar – ¡Es gratis! Pedir una demo

Contenu

  • Productos sensibles o perecederos: ¿de qué estamos hablando?
  • ¿Cuáles son las limitaciones específicas del transporte de productos sensibles o perecederos?
  • 1. Respetar la cadena de frío
  • 2. Reglamentos
  • 3. Limitaciones de tiempo
  • Optimización de rutas para productos sensibles y perecederos: múltiples retos
  • 1. Reducción de costes y pérdidas: la importancia de una planificación eficaz
  • 2. Utilización de herramientas tecnológicas avanzadas: innovar para mejorar el transporte
  • Ejemplos prácticos de transporte de productos sensibles y perecederos en los sectores alimentario y farmacéutico
  • Sector alimentario: entrega de frutas y verduras para una cadena de supermercados
  • Sector farmacéutico: Transporte de muestras de sangre para SYNLAB
Share

Related posts

6 mayo 2025

Cómo la inteligencia artificial está mejorando la logística del cuidado de los pacientes a domicilio


Read more
30 abril 2025

Los 7 principales desafíos de las entregas de último kilómetro (y cómo solucionarlos)


Read more
10 abril 2025

Cuidados a domicilio: costosos errores de planificación (y cómo evitarlos)


Read more
    • ¿Necesita ayuda?
      Contacte con nuestro equipo en el
      +33 (0)7 82 95 83 08
    •      
    • Soluciones
      • Entrega
      • Servicio en terreno
      • Salud
    • Producto
      • Gestión de rutas
      • Seguimiento de trabajadores de campo
      • Experiencia del cliente
      • Sitio de reservas
      • Logistica sostenible
      • Precios
    • Recursos
      • Centro de ayuda
      • API y desarrolladores
      • Blog
      • Nuestros clientes
      • Integraciones
    • Enlaces útiles
      • Optimización de rutas
      • Planificación para camioneros
      • Software de gestión de transporte
      • Software de optimización de rutas
      • Gestión de servicios de campo
      • Ventajas de optimización de rutas
      • Software de entrega en Madrid
    • Empresa
      • Sobre AntsRoute
      • Equipo de I+D
      • Socio
      • Contacto
      • Aviso legal –
      • Términos de servicio
      • Política de cookies
      • Política de privacidad