logotype-antsroutelogotype-antsroutelogotype-antsroutelogotype-antsroute
  • Soluciones
      • POR INDUSTRIA

      • solution-livraison-12Entrega de última milla
      • solution-intervention-13Servicio en terreno
      • solution-sante-13Salud a domicilio
      • Descubre AntsRoute
        Recibe una presentación gratuita de todas nuestras funciones.


        Pedir una demo >
  • Por qué AntsRoute
      • SUS DESAFIOS

        • hausse-productivite-antsroute-01Crecer su negocio
        • engager-equipes-antsrouteMotivar sus equipos móviles
        • fidelite-client-antsrouteFidelizar sus clientes
        • Simplifier-administratif-antsrouteSimplificar la gestión administrativa
      • FUNCIONES

        • construction-tournee-antsrouteGestión de rutas
        • experience-client-08Gestión de equipos de campo
        • app-equipes-terrain-08Experiencia del cliente
        • app-equipes-terrain-07Sitio de reservas
    • Logística sostenible
      Descubre cómo AntsRoute te ayuda a alcanzar tus objetivos de RSC.


      Más información >
  • Precios
  • Recursos
      • Columna de recursos
        • Blog
        • Nuestros clientes
        • Centro de ayuda
        • API y desarrolladores
        • INTEGRACIONES

          WooCommerce
          Prestashop
          Odoo
          Zapier



          Todas las integraciones >
  • Empresa
      • Sobre nosotros
      • Socio
      • ¿Alguna pregunta? Contacto con nosotros >
  • ES
    • English
    • Français
    • Deutsch
    • Italiano
    • Nederlands
  • Prueba gratis
  • Entrar
✕

Cómo la inteligencia artificial está mejorando la logística del cuidado de los pacientes a domicilio

6 mayo 2025
Categories
  • Salud
  • Solución
Tags

Blog > Salud a domicilio > Cómo la inteligencia artificial está mejorando la logística del cuidado de los pacientes a domicilio

Cómo la inteligencia artificial está mejorando la logística del cuidado de los pacientes a domicilio

Publicado en 6 mayo 2025 • Lectura: 9 min read

La logística de los cuidados a domicilio se enfrenta a numerosos retos: rutas complejas de planificar, difícil coordinación entre cuidadores, urgencias imprevisibles y sobrecarga administrativa. Y, sin embargo, en un momento en que la población envejece y aumentan las enfermedades crónicas, la demanda de asistencia a domicilio se dispara. La inteligencia artificial (IA) en las consultas médicas se perfila como una palanca relevante para transformar la gestión logística de la asistencia a domicilio, haciéndola más predictiva, eficiente e incluso «humana».

En este artículo, repasamos los retos actuales a los que se enfrenta la logística de los cuidados a domicilio y las respuestas que aporta la IA, con sus puntos fuertes y sus limitaciones.

Índice del artículo:

  • ¿Cuáles son los retos logísticos de los cuidados a domicilio?
  • ¿Cómo puede la IA optimizar las rutas de los cuidadores?
  • ¿Qué impacto tendrá la IA en los profesionales sanitarios y qué beneficios aportará a los pacientes?
  • Zoom: ¿Cuál es el impacto económico en el sistema sanitario?
  • Límites y precauciones que deben tomarse en la logística de los cuidados a domicilio

¿Cuáles son los retos logísticos de los cuidados a domicilio?

La gestión de los cuidados a domicilio se basa en un delicado equilibrio entre calidad de la atención y eficacia operativa.

Entre los principales obstáculos figuran:

  • Optimización de las rutas: Los desplazamientos mal organizados hacen perder un tiempo precioso a los cuidadores. Las limitaciones geográficas, temporales, de equipamiento y de prioridades complican la programación. Este tiempo perdido en la carretera o en la organización administrativa se traduce en menos tiempo para los pacientes.
  • Coordinación insuficiente: Hay muchos intermediarios entre enfermeros, médicos, cuidadores a domicilio y familias, y el flujo de información no siempre es óptimo, lo que provoca retrasos o incluso errores en los cuidados administrados, que pueden ser trágicos.
  • Dificultad para anticiparse a las necesidades: Es mucho más difícil hacer un seguimiento continuo de los pacientes en casa que en el hospital, lo que limita la capacidad de respuesta. Y al no poder prever a tiempo los cambios en el estado de salud, las prescripciones y los dispositivos de asistencia puestos a disposición pueden no corresponder siempre al estado real de salud, o no detectarse a tiempo patologías graves.

Además de los riesgos que representan para la salud de los pacientes, estos retos logísticos son también una importante carga mental para los profesionales y un importante coste adicional para las estructuras sanitarias.

La inteligencia artificial se considera una solución pertinente para minimizar estas limitaciones, en beneficio tanto de los pacientes como de las organizaciones sanitarias.

Esquema que presenta los 3 desafíos logísticos de los cuidados a domicilio.

Los tres desafíos logísticos de los cuidados a domicilio.

¿Cómo puede la IA optimizar las rutas de los cuidadores?

Para que los pacientes puedan quedarse en sus casas, los servicios de teleasistencia se han multiplicado en los últimos años. Según un estudio de Berg Insight de febrero de 2025, 13 millones de personas en Europa utilizaban soluciones de teleasistencia conectada en 2023. Esta cifra aumentará a 23 millones en 2028.

Sin embargo, los servicios de teleasistencia se utilizan sobre todo para el diagnóstico y la prescripción, pero no para los cuidados indispensables si se quiere mantener u hospitalizar a los pacientes en su domicilio. Por tanto, los retos logísticos siguen siendo importantes para médicos y pacientes, así como para las farmacias hospitalarias.

Para hacer frente a estos retos logísticos concretos, en los últimos años han emergido una serie de herramientas sanitarias digitales y aplicaciones basadas en IA para la logística de la asistencia domiciliaria.

Las hemos dividido en 3 áreas principales, según las funcionalidades que aportan a los pacientes y a los profesionales de la atención domiciliaria.

Esquema que presenta el impacto de la IA en la optimización de las rutas de los cuidadores.

Cómo la IA optimiza las rutas de los cuidadores.

1. Algoritmos de planificación inteligentes

Los transportistas de mercancías ya no son los únicos que utilizan programas informáticos para optimizar sus rutas.

Soluciones como la aplicación AntsRoute utilizan algoritmos para crear rutas optimizadas y reducir el tiempo de trayecto entre cada paciente. Tienen en cuenta no sólo la duración del trayecto y del tratamiento, sino también el tráfico en tiempo real, para optimizar la programación de la ruta y reajustarla en función de las limitaciones reales del tráfico.

AntsRoute route optimization software.

2. Asignaciones automatizadas

La IA también es capaz de asignar las visitas en función de las competencias, la disponibilidad y la ubicación del cuidador. También puede reajustar los horarios en tiempo real en caso de cancelaciones o urgencias, o en función de las prioridades clínicas y las limitaciones reales de los profesionales sanitarios y los pacientes. Estas posibilidades también las ofrece un software de optimización de rutas como AntsRoute.

3. Predicción de las necesidades de los pacientes

Aunque sigue siendo imposible predecir totalmente los problemas de salud que aún no se han producido, muchas patologías pueden controlarse de forma más proactiva desde el domicilio del paciente. Y esto es posible, en particular, gracias a los dispositivos sanitarios conectados.

Según Berg Insight, la conectividad celular de los dispositivos sanitarios a domicilio pasará de 7,8 millones de conexiones en 2023 a 14,8 millones en 2028, lo que facilitará una logística más reactiva y conectada.

Se trata de analizar los datos procedentes de sensores (básculas conectadas, tensiómetros, glucómetros, oxímetros) y plataformas como Luscii e ImagineCare. Los datos se transmiten automáticamente a los profesionales sanitarios, con notificaciones en caso de anomalía. Pueden utilizarse para anticiparse a cualquier deterioro de la salud y planificar medidas preventivas en casa utilizando el equipo sanitario adecuado. Según este estudio realizado por el Imperial College Healthcare NHS Trust en 146 pacientes hospitalizados en su domicilio tras un diagnóstico reciente, la plataforma Luscii redujo las visitas a urgencias en un 65% y ahorró casi 400.000 euros en costes hospitalarios.

En 2023 se introdujo en la Comunidad Valenciana la plataforma Medixine Suite para monitorizar a distancia a pacientes que sufren cardiopatías crónicas. Este proyecto piloto, realizado en colaboración con el Hospital General Universitario de Valencia y Novartis, permite a los pacientes transmitir periódicamente sus datos de salud desde casa, lo que facilita intervenciones médicas más rápidas y reduce la necesidad de consultas presenciales.

La IA hace posible el seguimiento proactivo de una amplia gama de patologías desde el domicilio del paciente.

¿Qué impacto tendrá la IA en los profesionales sanitarios y qué beneficios aportará a los pacientes?

Ventajas reales para pacientes y cuidadores.

Para los profesionales de la asistencia domiciliaria, estas herramientas de seguimiento de pacientes, optimización de las rutas y automatización de los cuidados mediante IA suponen un verdadero ahorro de tiempo.

Permiten:

  • Menos tareas que consumen tiempo: Menos tiempo dedicado a organizar rutas, hacer llamadas telefónicas o volver a introducir datos en diferentes herramientas.
  • Una organización más fluida = menos estrés: Poder planificar su jornada supone un mayor bienestar para los cuidadores, con menos retrasos, menos riesgo de error y una mayor capacidad para hacer frente a los inevitables imprevistos.
  • Volver a los cuidados: Los profesionales pueden centrarse en las personas más que en la administración o la logística.

☝️ Tomemos el ejemplo de Julie, enfermera autónoma de Burdeos (Francia), que utiliza una aplicación de IA para planificar automáticamente sus rutas en función de las urgencias del día, la ubicación de los pacientes y las intervenciones previstas por otros cuidadores de la zona. Ahorra 1,5 horas al día, que dedica a hablar con los pacientes o a realizar cuidados no programados.

Y los pacientes también son triplemente ganadores.

Estas aplicaciones basadas en IA les ofrecen:

  • Atención más rápida: Los sistemas de alerta automática (detección de caídas, picos de tensión arterial, descompensación respiratoria) activan la intervención inmediata o la teleasistencia.
  • Atención personalizada gracias a la IA: La IA adapta la atención en función del perfil de salud, los hábitos y las constantes vitales del paciente.
  • Mayor seguridad: Menos ausencias, mejor transmisión de la información entre los profesionales sanitarios y alertas proactivas en caso de comportamiento anómalo.
Esquema que presenta los impactos de la IA en los profesionales de la salud y los beneficios para los pacientes.

Los impactos de la IA en los profesionales de la salud y los pacientes.

Zoom: ¿Cuál es el impacto económico en el sistema sanitario?

Integrar la IA en la logística de los cuidados a domicilio no solo tiene beneficios humanos, sino también un importante impacto económico. Por ejemplo, en Francia, un estudio realizado con la Universidad de Lyon indica que prevenir las hospitalizaciones evitables mediante un mejor seguimiento podría reducir entre un 6% y un 21% el coste de la atención a pacientes con enfermedades crónicas.

La planificación inteligente de rutas también puede mejorar la eficacia de las rutas médicas y reducir los costes operativos de los centros de cuidados a domicilio hasta en un 20%, gracias al ahorro de combustible, la reducción de las horas extraordinarias y la optimización del tiempo de trabajo.

Por último, al reducir el estrés de los profesionales y hacer más atractivo su trabajo, estas herramientas contribuyen indirectamente a limitar la rotación de personal y el absentismo, dos importantes fuentes de costes ocultos en el sector médico-social.

Esquema que presenta los límites y precauciones de la IA en la logística de los cuidados a domicilio.

Límites y precauciones de la IA en la logística de los cuidados a domicilio.

Límites y precauciones que deben tomarse en la logística de los cuidados a domicilio

La integración de la inteligencia artificial en la asistencia domiciliaria también suscita recelos legítimos, que exigen prácticas adecuadas:

  • Protección de datos sanitarios: El acceso a datos sensibles debe controlarse estrictamente de acuerdo con el RGPD y la normativa local, para conciliar la IA y la confidencialidad médica. En España, por ejemplo, las entidades que tratan datos sanitarios deben garantizar la seguridad, el almacenamiento adecuado y la recuperación de la información contenida en las historias clínicas, de acuerdo con la Ley de Autonomía del Paciente (Ley 41/2002). Otro ejemplo: en Francia, es imprescindible cifrar, anonimizar y alojar los datos en servidores certificados para el tratamiento y almacenamiento seguro de datos personales de salud.
  • Formación de los cuidadores: La adopción de estas aplicaciones requiere apoyo técnico, formación de los profesionales sanitarios en herramientas digitales y apoyo sobre el terreno (chat en línea o servicio posventa) para facilitar su manejo. También es importante informar y formar a los pacientes y responder a sus legítimas preguntas.
  • Accesibilidad de las herramientas: No todos los profesionales disponen de las mismas herramientas, los mismos conocimientos o las mismas facilidades para acceder a las tecnologías sanitarias. Para evitar desigualdades de uso, las aplicaciones deben ser lo más accesibles posible, en términos de facilidad de uso, pero también de integración de las discapacidades funcionales o cognitivas tanto de los cuidadores como de los pacientes (deficiencias visuales o auditivas, dispraxia, etc.).
  • Equilibrio tecnológico: La IA debe permanecer al servicio de la relación humana y no sustituirla. La decisión final sobre las ventajas de un tratamiento o intervención debe recaer siempre en el cuidador.

La inteligencia artificial ofrece un enorme potencial para reinventar la logística de los cuidados a domicilio. Permite a los profesionales trabajar de forma más eficiente, a los pacientes beneficiarse de una atención más personalizada y a la cadena de suministro ser más fluida y reactiva. La combinación de sensores conectados, plataformas inteligentes y potentes algoritmos está dando paso a una nueva era en la asistencia domiciliaria. Pero aún tenemos que garantizar que estas tecnologías se adopten de forma ética, inclusiva y controlada. La asistencia sanitaria domiciliaria inteligente ya no es una promesa de futuro: ya es una realidad que está transformando la vida cotidiana de miles de cuidadores y pacientes en Europa.

AntsRoute ofrece una solución de optimización de rutas que ha sido ampliamente adoptada en el sector de los cuidados sanitarios a domicilio. Obtenga más información sobre sus ventajas concretas y casos de uso en nuestro sitio web.

Optimizar las rutas de cuidados a domicilio.

Prueba gratuita de 7 días | No se necesita tarjeta de crédito

Empezar – ¡Es gratis! Pedir una demo

Contenu

  • ¿Cuáles son los retos logísticos de los cuidados a domicilio?
  • ¿Cómo puede la IA optimizar las rutas de los cuidadores?
  • 1. Algoritmos de planificación inteligentes
  • 2. Asignaciones automatizadas
  • 3. Predicción de las necesidades de los pacientes
  • ¿Qué impacto tendrá la IA en los profesionales sanitarios y qué beneficios aportará a los pacientes?
  • Zoom: ¿Cuál es el impacto económico en el sistema sanitario?
  • Límites y precauciones que deben tomarse en la logística de los cuidados a domicilio
Share

Related posts

23 mayo 2025

Guía para empezar rápidamente con AntsRoute


Read more
12 mayo 2025

Seguimiento de las entregas: los 5 errores que arruinan sus planificaciones (y cómo evitarlos)


Read more
30 abril 2025

Los 7 principales desafíos de las entregas de último kilómetro (y cómo solucionarlos)


Read more
    • ¿Necesita ayuda?
      Contacte con nuestro equipo en el
      +33 (0)7 82 95 83 08
    •      
    • Soluciones
      • Entrega
      • Servicio en terreno
      • Salud
    • Producto
      • Gestión de rutas
      • Seguimiento de trabajadores de campo
      • Experiencia del cliente
      • Sitio de reservas
      • Logistica sostenible
      • Precios
    • Recursos
      • Centro de ayuda
      • API y desarrolladores
      • Blog
      • Nuestros clientes
      • Integraciones
    • Enlaces útiles
      • Optimización de rutas
      • Planificación para camioneros
      • Software de gestión de transporte
      • Software de optimización de rutas
      • Gestión de servicios de campo
      • Ventajas de optimización de rutas
      • Software de entrega en Madrid
    • Empresa
      • Sobre AntsRoute
      • Equipo de I+D
      • Socio
      • Contacto
      • Aviso legal –
      • Términos de servicio
      • Política de cookies
      • Política de privacidad