Imagine: son las 8:30 y el teléfono ya está sonando en el servicio de atención al cliente. Un cliente B2B, bastante molesto, informa que su entrega aún no ha llegado. Usted verifica con su equipo: el conductor ha salido, pero un atasco imprevisto ha alterado el orden de las rutas. La información no ha sido comunicada, el cliente no ha sido notificado y usted está buscando desesperadamente un plan actualizado, entre una hoja de cálculo de Excel y mensajes SMS enviados al azar.
Este tipo de escenario nos resulta familiar. Es típico de las pymes industriales, comerciales o de comercio electrónico que gestionan sus propias entregas y que, tarde o temprano, se dan cuenta de que la logística de última milla ya no puede improvisarse. Para hacer frente al aumento del volumen, a la creciente exigencia de los clientes y a la presión operativa, muchas recurren a los TMS: softwares de gestión del transporte.
Pero muy pronto surge una pregunta:
¿Deberíamos elegir un TMS para Cargador o un TMS para Transportista?
Y, sobre todo, ¿cuál es la diferencia concreta entre los dos?
En este artículo, te ayudamos a verlo con claridad. No en teoría, sino basándonos en tu realidad sobre el terreno: no eres un transportista, envías tus propios pedidos a tus clientes, con tus propios conductores. Y es ahí donde la elección de una herramienta adecuada puede marcar toda la diferencia.
Índice del artículo:
Cuando se escucha “TMS”, uno se imagina una gran central de transporte, flujos complejos, montones de documentos por facturar… Y a veces uno piensa: “Seguramente es demasiado complejo para mi empresa.”
¿La realidad? Existen dos tipos de TMS. Y no, no responden a las mismas necesidades.
El TMS para cargadores es una herramienta de planificación logística, pensada para las empresas que entregan por sí mismas sus productos a sus clientes – lo que probablemente sea tu caso. ¿Eres fabricante de muebles, distribuidor de alimentos, e-commerce de nicho? Organizas las rutas de tus conductores, haces el seguimiento de los paquetes, informas a tus clientes.
Tu actividad principal no es el transporte: es cumplir con éxito las promesas comerciales que haces a tus clientes.
Un TMS para cargadores como AntsRoute, por ejemplo, te ayuda a:
TMS para Cargadores o TMS para Transportistas: ¿Para qué necesidades?
El TMS para transportistas está dirigido a las empresas de transporte. Su función: ayudar a gestionar servicios de transporte por cuenta de clientes terceros. Un ejemplo de TMS diseñado para transportistas es Ready, desarrollado por el grupo Sinari.
Incluye:
Si eres transportista, este tipo de TMS puede mejorar significativamente tu eficiencia y tus márgenes. Puedes descubrir más sobre sus ventajas en nuestro artículo: Los beneficios de un TMS para una empresa de transporte.
En cambio, si no eres transportista, es una herramienta potente, pero a menudo demasiado compleja, demasiado costosa y alejada de tus verdaderas prioridades.
TMS para cargadores | TMS para transportistas | |
¿Envías tus propios productos? | ✅ Adecuado | ❌ Demasiado orientado a la subcontratación |
¿Tienes una flota interna? | ✅ Gestionado y optimizado | ✅/❌ Según la lógica del negocio |
¿Tus clientes son los destinatarios? | ✅ Comunicación directa | ❌ Enfocado en B2B para terceros |
¿Facturas el transporte? | ❌ No, incluido en el servicio | ✅ Sí, servicio facturado |
Aunque AntsRoute está diseñado principalmente como un TMS para Cargadores, hoy en día varios transportistas profesionales lo utilizan para organizar entregas en nombre de grandes marcas.
Este es el caso, por ejemplo, de empresas de transporte que reciben pedidos a través de la plataforma Woop, una bolsa de carga de nueva generación.
Gracias al conector AntsRoute ↔ Woop, estos transportistas pueden:
☝️ Aunque AntsRoute no es un TMS para Transportistas en el sentido clásico, su flexibilidad y sus conectores API lo convierten en una solución perfectamente adecuada para los transportistas que desean mantenerse ágiles y automatizar sus operaciones, sin la complejidad de las soluciones tradicionales.
Si tuviéramos que resumir en una sola frase las expectativas de una pyme que organiza sus propias entregas, probablemente sería esta:
“Quiero que mis rutas sean fáciles de organizar, que mis clientes estén satisfechos y que mi equipo no pierda tiempo innecesariamente.”
Y, sin embargo, muchas empresas siguen adoptando soluciones demasiado complejas, mal adaptadas o pensadas para otros usos. Antes de elegir un TMS, la verdadera pregunta no es: “¿Qué software es el más completo?”, sino más bien:
“¿Qué necesito realmente, en mi día a día, para entregar mejor a mis clientes?”
Para la mayoría de las pymes industriales, comerciales o de comercio electrónico, las necesidades logísticas son ante todo operativas:
En esta etapa, no se trata de subcontratación, ni de facturación del transporte a terceros, ni de multi-transporte. Se trata de eficacia operativa, agilidad y servicio al cliente.
Aquí tienes una tabla de reflexión sencilla para tu empresa:
Necesidades | ¿Es una prioridad para ti? |
¿Automatizar la planificación de rutas? | ✅ |
¿Ajustar las rutas según el tráfico? | ✅ |
¿Seguir los vehículos en tiempo real? | ✅ |
¿Notificar automáticamente a los clientes? | ✅ |
¿Recoger pruebas de entrega? | ✅ |
¿Reducir las llamadas al servicio de atención al cliente? | ✅ |
¿Facturar el transporte a clientes terceros? | ❌ |
¿Gestionar transportistas subcontratados? | ❌ |
Si has respondido “sí” a los primeros puntos, tienes el perfil de un Cargador, y necesitas un TMS diseñado para organizar tus propias entregas, no para gestionar servicios de transporte vendidos a terceros.
Cuando eliges un TMS, no empieces por una ficha técnica. Empieza por los problemas concretos que enfrentas en tu día a día.
Una buena herramienta debe ayudarte a:
Eso es precisamente lo que ofrece AntsRoute, en una interfaz diseñada para pymes, sin sobrecarga funcional y 100 % orientada a las operaciones en el terreno.
El TMS debe permitir evaluar el rendimiento de las entregas mediante KPI logísticos fiables.
No es raro ver a pymes que envían sus propias mercancías equiparse con un TMS para Transportistas… y darse cuenta, unas semanas después, de que han montado una estructura demasiado compleja para resolver un problema mucho más simple.
El problema no está en el software en sí. Un TMS para Transportistas es una herramienta excelente… para los transportistas. El inconveniente es que no está diseñado para tu actividad.
Un TMS para Transportistas está pensado principalmente para aquellos cuya actividad principal es vender servicios de transporte a clientes terceros. Responde a necesidades específicas como:
Son funciones potentes, pero que rápidamente se vuelven invasivas —incluso contraproducentes— si tú gestionas tus propias entregas, con tus propios conductores, hacia tus propios clientes.
Esto es lo que escuchamos con frecuencia de parte de pymes que probaron TMS para Transportistas antes de adoptar una solución como AntsRoute:
Resultado:
Funcionalidad | Necesidad para un Cargador | Necesaria para un Transportista |
Planificación de rutas internas | ✅ Esencial | ✅ Esencial |
Gestión de múltiples clientes (terceros) | ❌ Inútil | ✅ Indispensable |
Generación de presupuestos de transporte | ❌ No aplicable | ✅ Sí |
Gestión de transportistas subcontratados | ❌ Raramente | ✅ Frecuente |
Facturación del transporte | ❌ No aplica | ✅ Función clave |
Seguimiento de entregas a clientes finales | ✅ Prioridad | Según el tipo de actividad |
Conectores con e-commerce / ERP | ✅ Crucial | Variable |
Un cliente del sector del mobiliario nos contó que había probado un TMS para Transportistas ofrecido por un proveedor logístico:
“La herramienta era ultra completa, demasiado incluso. Pasábamos el tiempo sorteando pasos innecesarios. Solo queríamos planificar nuestras entregas, informar a nuestros clientes y optimizar nuestra flota. No gestionar contratos de transporte para otras empresas.”
Desde que pasaron a AntsRoute:
✅ Lo que debes recordar:
Un TMS para Transportistas es una excelente solución… si tú mismo eres transportista.
Pero si tu actividad consiste en enviar tus productos a tus clientes — y lo que buscas es simplificar la gestión de tus entregas, no hacerla más compleja— entonces probablemente no necesitas toda esa infraestructura.
Necesitas un TMS que entienda tu negocio, tus limitaciones y tu ritmo.
Y eso es precisamente lo que ofrece AntsRoute.
Cuando gestionas tus propias entregas, no necesitas un sistema diseñado para manejar cientos de subcontratistas.
Necesitas una herramienta que trabaje como tú: rápida, fiable, fácil de usar y capaz de adaptarse a los imprevistos del día a día.
Eso es exactamente lo que hace AntsRoute: un TMS para Cargadores moderno, pensado para empresas que envían sus propias mercancías con sus propios conductores, garantizando al mismo tiempo un alto nivel de servicio al cliente.
AntsRoute centraliza todo lo que necesitas para gestionar tus entregas de principio a fin:
El software de optimización de rutas AntsRoute.
✅ Planificación inteligente de rutas. Los itinerarios optimizados se generan automáticamente según:
«La entrega a domicilio es un sector abierto y muy competitivo. La fortaleza de Tech Express es la adaptabilidad. Gracias a AntsRoute, podemos adaptarnos con precisión a las solicitudes de nuestros clientes y trabajar con total transparencia, de manera muy eficiente.» – Farid Saidani, Director de Operaciones de Tech Express
✅ Notificaciones al cliente:
✅ Aplicación móvil para conductores:
✅ Paneles de control e indicadores de rendimiento:
«AntsRoute es muy útil para hacer seguimiento del rendimiento en nuestras distintas rutas. Algunas duran 5 horas y otras 8. Pero, ¿por qué? ¿Qué se debe al conductor y qué a la ruta en sí? Los datos que proporciona el software nos permiten entender mejor el origen de estas diferencias, para así modificar ciertas rutas y organizarnos de una forma más adecuada.» – Véronique Pfister, supervisora técnica en la Ferme Saint-André
✅ Integraciones fáciles:
Tomemos el ejemplo de uno de nuestros clientes especializados en la entrega de muebles de alta gama.
⚠️ Antes de AntsRoute:
✅ Con AntsRoute:
Ejemplo concreto: entrega de muebles con AntsRoute
Aunque fue diseñado como un TMS para Cargadores, AntsRoute también responde a las necesidades de ciertos transportistas.
Especialmente aquellos que realizan entregas en nombre de marcas asociadas a través de plataformas como Woop.
Gracias a su conector con Woop, AntsRoute permite a estos transportistas:
Resultado: una gestión simplificada, intercambios automatizados y una logística más fluida, incluso con varios clientes o plataformas implicadas.
La elección entre un TMS para Cargadores y un TMS para Transportistas nunca debería hacerse basándose únicamente en una ficha técnica o en una promesa de marketing. Debe partir de tu realidad profesional:
Entonces eres un Cargador, y necesitas una herramienta diseñada para ti.
No para gestionar subcontratistas.
No para generar presupuestos.
No para administrar contratos de transporte.
Además, más allá del tipo de TMS (Cargador o Transportista), otro criterio importante a tener en cuenta es el modo de implementación del software: en la nube (SaaS) o instalado en local (on-premise). Para entender las diferencias entre estas dos opciones y elegir la que mejor se adapta a tu estructura, consulta nuestra guía dedicada.
Necesitas un TMS que te ayude a entregar mejor, más rápido y con mayor tranquilidad.
Eso es lo que ofrece AntsRoute: una plataforma ágil, pensada para simplificar tu organización, reducir tus costes logísticos y, sobre todo, mejorar tu calidad de servicio.
¿Te identificas con las situaciones descritas? Prueba AntsRoute gratis durante 7 días. Sin compromiso. Sin configuración compleja. Solo una solución profesional, lista para facilitarte la vida.
ESCRITO POR
Marie Henrion
En AntsRoute, Marie es responsable de marketing desde 2018. Especializada en la logística de última milla, crea contenidos que hacen accesibles los desafíos complejos de la optimización de rutas, la transición ecológica y la satisfacción del cliente.
Optimiza tus rutas de entrega.
Prueba gratuita de 7 días | No se necesita tarjeta de crédito
Contenu